Como sabes, en esta casa somos fans de los juguetes naturales y artesanales. Aunque tenemos una predisposición hacia los juguetes Waldorf, también nos gustan las propuestas de otras pedagogías como Montessori o Reggio Emilia, y en definitiva todos aquellos elementos de juego naturales que estimulen la creatividad, la imaginación y el descubrir el mundo.
- Que estén promovidos por una pedagogía respetuosa hacia el niño/a.
- Que sean naturales y de buena calidad, y por tanto duraderos.
- Que abarquen un amplio rango de edad, es decir que el juguete se vaya adaptando lo más posible a las diferentes etapas de juego del niño y le ofrezca cada vez diferentes estímulos.
- Que permitan varios aprendizajes.
- Que tengan un precio razonable.
¿Cuáles son los juguetes naturales que más valen la pena?
(1) Bloques escalonados
¿Te has preguntado alguna vez por qué los juguetes Waldorf suelen tener diferentes colores ordenados de manera cromática?
-
Este hecho se debe a la relación que había entre Rudolf Steiner (fundador de la pedagogía Waldorf) y Goethe.Goethe fue un notable científico, novelista, filósofo, y pintor alemán que vivó entre los años 1749 y 1832. Entre sus principales obras están el Fausto y la Teoría del Color. Rudolf Steiner, desde muy joven se familiarizó con los métodos de investigación científica de Goethe e integró parte de su teoría en sus trabajos.Relacionando conceptos, citaré a Loris Malaguzzi, conocido pedagogo de Reggio Emilia, quien decía: “La escuela infantil concebida como ambiente de aprendizaje supone pensar los espacios y materiales como el tercer educador”.Estos materiales tienen en común que están concebidos de una manera multisensorial, son materiales con mensaje implícito, material que educa, a través de los cuales mediante del juego, principal medio para la transmisión del conocimiento, el niño va interiorizando, casi sin darse cuenta una multitud de sensaciones en los más diversos niveles.Es así como, de manera inconsciente, la gama cromática queda archivada en nuestra memoria permaneciendo a nuestra total disponibilidad cuando necesitemos de ella, ya sea para su uso en experiencias artísticas, emocionales, psicológicas, espirituales…A parte de este “pequeño” mensaje implícito y este guiño al trabajo de Goethe que hace Steiner, visualmente y estéticamente estos materiales son una maravilla.Veremos que en cada uno de ellos las posibilidades de juego y de aprendizaje son muy variadas, pasando desde el puro juego simbólico a la iniciación en habilidades lógico matemáticas como la raíz cuadrada.
Por eso, volviendo a los bloques escalonados, que contienen 10×10, es decir 100 piezas de madera de colores que simbolizan el sistema decimal, el niño/a puede hacer todo esto…
Interiorizar sensorialmente la unidad y el sistema decimal
¡Ojalá me lo hubiesen explicado así cuando era pequeña, con lo que me costó aprender a hacer raíces cuadradas, no las entendía!
(2) Puzzles Montessori
(3) El arcoíris Waldorf
Aprender conceptos espaciales: grande, pequeño, mediano.
(4) El árbol musical
¿Qué permite el árbol musical?
- Interiorizar la escalera musical. Las canicas de mármol al caer sobre ellas producen un sonido, cuya sonoridad va cambiando de grave a agudo.
- Interiorizar el concepto de unidad, pues el sonido uno a uno va cambiando, lo que está relacionado con el tamaño de las hojas que cada vez va cambiando ligeramente.
- Interiorizar la gama cromática, además van siguiendo la escalera cromática de Goethe.
Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. – Albert Einstein