De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Sobre mí
    • Contacto
    • Sobre mí
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar y crecimiento personal
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Suscríbete
  • Cartas
    • Cartas Maternidad Consciente
    • Cartas DOPA
  • Aceites Esenciales
    • Descubre los Aceites Esenciales conmigo
    • Mi tienda Young Living
    • Mi comunidad Aroma Revolution
    • El kit de inicio de Young Living
  • Aula virtual
    • Acceso general
    • Curso Bienestar y Autocuidado con Aromaterapia
  • Foros
Crianza/Educación, Juego Infantil

El drama de la falta de movimiento en los niños

barefoot-482747_1920Como maestra me encuentro cada vez más en las aulas con niños y  niñas que tienen problemas para conectar con los aprendizajes, la mayoría de veces son niños que no tienen un diagnóstico, pero sin embargo hay algo que les impide avanzar.

Observándolos, a menudo me doy cuenta de dónde vienen esos impedimentos; Niños que no han superado reflejos arcaicos, que no tienen buena coordinación u orientación espacial, que no tienen equilibrio, que no son capaces de controlar su cuerpo, de estar quietos, son inatentos…

¿Qué está pasando? ¿Cómo es posible que un niño de 10 años presente estas carencias y pase por alto? ¿A qué se debe?

Estamos ante uno de los grandes dramas que viven los niños en nuestra sociedad actual; la falta de movimiento en la infancia, dentro y fuera del hogar.

El movimiento como requisito imprescindible para el desarrollo cognitivo

El cuerpo del niño debe estar a disposición del aprendizaje. Un niño bien conectado con su cuerpo y consigo mismo y con un buen entorno emocional puede entonces empezar con los aprendizajes académicos (cognitivos) con éxito.

Pero desde que nacemos, necesitamos unos 6 años para aprender a funcionar con nuestro cuerpo.

Es un proceso de adquisición descendente: primero controlamos la cabeza, luego el tronco, las piernas (rastreo, gateo, caminar, correr, saltar…), para después poco a poco ir adquiriendo la precisión y el control de todos nuestros movimientos (de pies, manos, dedos, de un lado, del otro, de ambos lados…).

Podemos decir que dominamos cada movimiento cuando somos capaces de realizarlo de forma automática, sin poner toda nuestra consciencia en su ejecución.

En este proceso de autocontrol corporal es muy importante pasar por todas las etapas de desarrollo intermedias , porque parece estar más que claro que los movimientos tienen una impronta en el desarrollo cognitivo del cerebro, y precisamente son facilitadores del aprendizaje.

child-865116_1920

Podríamos afirmar incluso que las conexiones cerebrales de un niño/a se observan a través de sus movimientos.

La evidencia científica sobre el movimiento y el aprendizaje

¿Qué dice la investigación sobre la relación entre movimiento y aprendizaje?

¡Que están fuertemente conectados!

El movimiento fortalece el aprendizaje, mejora la memoria y la atención y aumenta la motivación y la autoestima del niño/a.

Fíjate lo que interesante la afirmación de Tamara Chubarobvsky sobre esto último, “si un niño corporalmente no se siente capaz, tiene una experiencia de vida de ser incapaz”.

Lo cierto es que hay un montón de pruebas que demuestran esta fuerte conexión entre movimiento y aprendizaje, y su implicación emocional.

Hoy en día encontramos evidencias anatómicas, de técnicas de neuro-imagen, funcionales,…

Para que te hagas una idea,  según el interesante libro Teaching with the Brain in Mind de Eric Jansen en el capítulo 4 “Movimiento y aprendizaje” afirma que actualmente la base de datos MEDLINE muestra más de 33.000 artículos científicos sobre el tema del movimiento (en el juego, en el ejercicio físico…) y el desarrollo cerebral.

Un poco de anatomía para entenderlo

El área del cerebro que más se asocia con el control motor del cuerpo es el cerebelo.

El cerebelo se encuentra ubicado en la parte posterior del cerebro, justo debajo del lóbulo occipital, y es aproximadamente del tamaño de un puño pequeño. Esta estructura ocupa sólo una décima parte del volumen total del cerebro, pero contiene casi la mitad de todos sus neuronas, por lo que es una de las partes más complejas del mismo.

Sorprendentemente, es la parte del cerebro que procesa el movimiento ¡y se conecta con los procesos de aprendizaje! De hecho, varios investigadores han localizado las vías que van desde el cerebelo hasta las partes del cerebro relacionadas por ejemplo con la memoria, la atención y la percepción espacial.

cerebelo libro de jensen
Imagen extraída del libro Teaching with the Brain in Mind de Eric Jansen

 

De todo esto podemos entender que si el cerebelo procesa el movimiento, todo movimiento va a fortalecerlo (no solo a esta estructura también a los ganglios basales y el cuerpo calloso, otras partes cerebrales clave, y todas sus conexiones), estableciendo una relación con el aprendizaje tan fuerte que dura toda la vida, no tan solo los primeros años.

Cómo fomentar el movimiento desde casa

Hoy en día nuestros niños y niñas pasan mucho tiempo al día en el interior (en la escuela o en casa). Tanto si viven en un entorno urbano o rural, muchísimos niños/as no salen a la calle cuando vuelven del colegio. Bien porque viven en zonas inseguras, porque nadie les puede acompañar, o porque se pasan muchas horas al día delante de los entretenimientos de pantalla.

Esta inactividad constante, muy presente ya desde que son bebés (que se encuentran inmovilizados en hamacas, sillitas, o cunas-parques) es una amenaza para el desarrollo cognitivo.

El déficit de movimiento hace que los niños no puedan conectar con su cuerpo.

Por eso es importantísimo que como padres y madres les ayudemos a trabajar el movimiento desde que son muy pequeños.

¿Cómo podemos ayudarles?

Desde el primer año, libertad de movimiento por el suelo. Muy interesante para profundizar sobre ello el maravilloso libro de Emmi Pikler “Moverse en libertad”.

También siempre recomiendo, haya dificultades o no, la psicomotricidad relacional o vivencial.

Más tarde, podemos favorecer como familia un ambiente que ayude y favorezca el movimiento…

EN EL EXTERIOR

playground-902226_1920

  • ¡Ir al parque cada día al menos 30 minutos! Columpio, tobogán, escalar, balancín…  Estos recursos están hoy en día al alcance de cualquier familia con los parques públicos que disponemos. Ya sé que algunos son mejores que otros, pero todo el mundo puede acceder a un parque.
  • En estos espacios los juegos populares de saltar a la comba, al elástico,… ¡son muy recomendables también!
  • Al igual que las bicicletas de aprendizaje, sin pedales, para iniciarse en mantener el equilibrio, giros,… (En JugariJugar puedes encontrar varios modelos).

bicicleta-de-aprendizaje-2-anos (1)

  • También es genial practicar algún deporte, o ejercicio físico. Siempre que el niño/a lo desee, y sin ser una imposición.
  • Si en casa tenemos terraza o zona exterior, en el post Preparar una zona de juego exterior que publiqué hace un tiempo encontrarás algunas ideas. Como elementos facilitadores podríamos enumerar: cuerda de trepar, escalera-columpio, columpio de plato, cama elástica,…

EN EL INTERIOR

¿Y dentro de casa? También podemos atender esta necesidad de movimiento. Algunas sugerencias:

(1) Espacio libre

Tener espacios lo más despejados posibles para facilitar la posibilidad de juegos de gatear, de rastrear.

Facilitar una cesta o cajón con materiales como telas, pinzas, para que puedan construirse casas, castillos,… con sillas  y puedan agacharse, gatear, rastrear…

Las casas de tela con túneles de psicomotricidad son muy buena opción sobre todo para los más peques.

 (2) Columpio interior

¿Sabías que tener un columpio en casa puede hacer que tu hijo/a tenga más capacidad atencional?

¿Por qué?

El sistema vestibular (en el oído interno), es un área fundamental no solo para el equilibrio, sino para nuestro sistema atencional, ya que regula los datos sensoriales entrantes, esto es la integración y comprensión de lo que viene de fuera.

La capacidad de estarse quieto (algo que pedimos continuamente a los niños/as) es el máximo nivel de control del cuerpo.

Si un niño puede estar en equilibrio, quieto, es que está maduro y tiene la capacidad de atención para integrar la información entrante.

En cambio, un niño inquieto, que no sabe estarse quieto, tiene un sistema vestibular inmaduro.

Los movimientos de balanceo

De ahí la importancia de los movimientos de balanceo (derecha-izquierda, delante-detrás, arriba-abajo, giros…) que estimulan el líquido del oído interno y fortalecen el sistema vestibular.

Por eso es tan, tan recomendable tener un columpio o hamaca dentro de casa. Ya sea en la zona de juegos, en la habitación, en el salón,…  Con un simple sistema de anclaje, fácil de instalar en el techo, es posible cubrir esta necesidad de todos los niños.

DSC04608

Nosotros tenemos de JugariJugar el columpio Yoki, que además también es de exterior, por lo que lo mismo lo colgamos en la habitación de Sunflower que en la terraza.

Soporta 80 kgs y es muy confortable, favorece un estado de relajación a través del balanceo que necesitamos todos hoy en día, no solo los bebés (en la foto mi sobrino pequeño).

DSC03514

(3) Tablas de movimiento

La tabla de equilibrio es un básico práctico y económico que ya por sí mismo ofrece muchas posibilidades de movimiento, y que se puede tener dentro de casa perfectamente.

DSC08259

Últimamente están muy de moda también las tablas curvas por todas las posibilidades de juego y movimiento que ofrecen. En EEUU están muy presentes en las escuelas Waldorf desde hace años.

Nosotros no tenemos todavía ninguna en casa, pero conozco familias que la tienen y es un elemento de juego para el movimiento extraordinario.

En JugariJugar también puedes encontrar varias opciones, disponibles muy pronto.

tabla-curvada-wobbel

(4) Otros juguetes de movimiento:

Correpasillos, triciclos, bicicletas de aprendizaje sin pedales, y para los más mayores el famoso Didicar, que se desplaza tan solo girando el volante.

Son elementos de juego y movimiento que si tenemos un poco de espacio se pueden utilizar dentro de casa también.

Nuestro Didicar al menos se usa más dentro que fuera, fue un regalo de Navidad de hace un par de años para Sunflower ¡y lo usamos todos! Aguanta hasta 120 kg.

DSC04609

(5) Juegos de movimiento y lenguaje: rimas y juegos corporales, de dedos

Simplemente con el movimiento de las manos activamos ciertas partes cerebrales.

Es muy interesante incorporar en las rutinas del ritmo diario juegos de este tipo (te recomiendo los DVD’s de Tamara Chubarovsky) que ayudan a desarrollar movimientos cruzados o la integración de los hemisferios cerebrales, movimientos muy importantes para adquirir aprendizajes complejos como por ejemplo la lectoescritura.

Además, sobre este tema hace muy poquito publiqué el post: Recursos para utilizar y crear juegos de dedos Waldorf, donde encontrarás muchas ideas.

Bibliografía recomendada

Si te interesa este tema puedes profundizar con:

  • (2017) David Bueno: Neurociència per educadors. Tot allò que els educadors sempre han volgut saber sobre el cervell dels seus alumnes i mai ningú s’ha atrevit a explicar-los de manera entenedora i útil. Editorial Associació de Mestres Rosa Sensat
  • (2004) Audrey Mcallen: La clase extra, pedagogía de apoyo: ejercicios de movimiento, dibujo y pintura para ayudar a los niños con dificultades en lectura, escritura y cálculo. Editorial Rudolf Steiner
  • (1984) Emmi Pikler: Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Editorial Narcea.
  • (2016) Tamara Chubarovsky: Ponencia “Lenguaje y movimiento, base del desarrollo emocional y cognitivo” en el Congreso de la Asociación mundial de educadores infantiles, AMEI WAECE.

Y ahora cuéntame…

¿Favoreces el movimiento dentro de casa?
¿Qué elementos o materiales utilizáis?

 

Si damos a los niños el espacio y las posibilidades de movimiento libre, se moverán tan bellamente y con tanta gracia como los animales, de manera: ágil, simple, confiada y natural.  – Emmi Pikler

Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
Pin Share
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • DSC08263
    La crisis de los 9 años, cruzando el Rubicón
  • 20190129_135046
    ¿Qué es una escuela activa? Las 4 premisas imprescindibles
  • 20181127_192221
    Los juegos de mesa como herramienta de aprendizaje
aprendizaje desarrollo infantil juguetes movimiento neurociencia tips para padres
  • WordPressWordPress(14)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 14 respuestas

  1. Marcela 6 febrero, 2017 Responder

    Me encanto esta publicación. "Moverse con libertad", la que ya casi no les permite a nuestros niño. Gracias

  2. Montse 6 febrero, 2017 Responder

    fantàstic, gràcies!

  3. Montserrat Benavides 7 febrero, 2017 Responder

    Hola, Me ha gustado mucho el artículo. Moverse es algo natural para el ser humano desde pequeñitos por todo lo que comentas y de mayores. Al principio para desarrollar todo nuestro potencial y después para mantener nuestra mente y cuerpo activos que nos permitan desarrollar cualquier actividad que deseemos realizar. Gracias.

  4. La Tita Pank 8 febrero, 2017 Responder

    Felicidades por este post, muy completo y didáctico. Gracias por compartir!

  5. Mayte 13 febrero, 2017 Responder

    Tan indispensable es moverse y saber q todo el universo gira en torno al movimiento de su propia naturaleza, si no se aprende algo tan básico como lo es movernos caemos en un deterioro y en un estado d desconexión total.

  6. Ainara helloPapis 13 febrero, 2017 Responder

    Genial post! Me apunto las ideas de interior que parece que son las mas complicadas de encontrar!! Me ha encantado!

  7. Superquesico 30 mayo, 2017 Responder

    ¡Buenas tardes! Me parece muy interesante tu blog y esta entrada me ha gustado mucho. Son necesarios muchos cambios a nivel pedagógico la escuela del Siglo XXI, (la cual estamos de acuerdo en que aún no ha evolucionado acorde a las nuevas demandas que plantea). Se reprime mucho el movimiento desde pequeñitos en este ámbito, se obligada a "sentarse adecuadamente" en una silla durante muchas horas, y no somos conscientes de las consecuencias negativas que puede acarrear en un futuro para la persona. Trabajar la psicomotricidad con los niños es un factor indispensable para facilitar y fortalecer el aprendizaje significativo y su desarrollo a nivel integral, pues a parte de, cognitivamente, también influye a nivel motivacional, de autoestima, en autoconocimiento... Y no deberíamos dejarlo de tener en cuenta, como bien expones, tanto dentro como fuera del aula. Un saludo.

  8. PedroRorge 5 octubre, 2017 Responder

    ;) ;) ;)

  9. Juliusdoups 24 noviembre, 2017 Responder

    post

  10. Igone 9 enero, 2018 Responder

    Me ha gustado mucho el post! Yo recomiendo leer algo de Integración Sensorial (Ayres) ya que hace referencia a lo que hablas y ayuda mucho a entender a esos niños de los que hablas. Un saludo!

  11. Christine 31 enero, 2018 Responder

    Fantástico. Gracias. Me dedico al yoga y a los niños porque estoy TAN de acuerdo contigo. Aquí dos libros más que apoyan y reconocen estas verdades: SPARK The Evolutionary New Science of Exercise and the Brain by John Ratey, MD y Eric Hagerman (esta no está en castellano, que yo sepa) y Aprender Moviendo el Cuerpo de Carla Hannaford. Love, Christine de la escuela pedayóguica Om Shree Om

    • De mi casa al mundo 1 febrero, 2018 Responder

      Muchas gracias por las referencias! Las voy a buscar. Un abrazo

  12. Pasittos 19 septiembre, 2019 Responder

    ¡Qué post de lo más interesante! En https://www.pasittos.com/ sabemos de sobra de la importancia del movimiento y de actividades físicas en el desarrollo saludable de los más peques. Por ello, ofrecemos un calzado que, además de aportar estilo a cualquier look, permite todo tipo de ejercicios gracias a su comodidad. ¡Entra y descúbrelo!

  13. Raquel 18 enero, 2021 Responder

    Super interesante!! te felicito por este post, no veo la hora de probar alguna de las cosas que propones en casa con mis hijos. Leí artículos muy interesantes sobre la importancia del deporte en los niños, cómo este de aquí que os recomiendo, pero lo que explicas del movimiento como factor determinante para el desarrollo cognitivo es para mi algo nuevo.

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)

CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Sígueme

Apoya mi trabajo

Desde Ko-fi puedes invitarme a un café, y con tu aportación ayudarme a mantener la web y el desarrollo de contenido. ¡Gracias de corazón!

Cartas de la Maternidad Consciente

Consigue ahora

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • La metamorfosis de los 6 años
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La media hora sagrada antes de ir a dormir

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Buscar

Ranking Madresfera

demicasaalmundo

☽ Maternidad & Crianza Holística
𐇲 Aromaterapia | ۞ Self-Care @aroma.revolution
⬇️ Bundle imprimibles, masterclass, comunidad ⬇️

🏠Aguamarina🌍Conscious Mother❤️
Hoy puedes conseguir mis Cartas de la Maternidad C Hoy puedes conseguir mis Cartas de la Maternidad Consciente en versión imprimible.

¡Y 49 materiales más de temáticas relacionadas con educación y familia por solo 19€!

❤️Siempre me habéis pedido conseguir mis cartas desde otros países, ya que solo las he comercializado en España, y cuando Cris de Montessori en casa me invitó a participar en este bundle, pensé que era una manera increíble de poder acercar mis cartas a muchas más mujeres que me seguís de todas partes del mundo.

➡️Desde hoy hasta el 26 de abril a las 9 am puedes conseguir el Bundle de Imprimibles Educativos en el que participo con más de 30 autoras y obtendrás más de 700 páginas de materiales para toda la familia.

Crianza respetuosa, maternidad consciente, disciplina positiva, montessori...

✨Los materiales te van a encantar y a este precio es una auténtica ganga. 

➡️En mi bio tienes el link para comprarlo a través de mi enlace.

Deseo de corazón que mis cartas, que fueron un regalo inmenso que me trajo el nacimiento de mi hijo, puedan acompañarte en tu maternidad o en la de las mujeres importantes de tu vida.😘

#Cartasmaternidadconsciente
#bundleimprimibles
#paratodamujerconsciente
En un año liderar una comunidad de más de mil mu En un año liderar una comunidad de más de mil mujeres, y creciendo rápido.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Utilizar el poder de los aceites esenciales para cuidarnos, para amarnos ,a nosotras mismas  y a nuestra familia. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Acompañarnos con la fuerza y la resonancia del círculo de mujeres, todas creciendo juntas. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Todo esto es un sueño, un regalo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero también, un gran desafío en el que me estoy conociendo más que nunca, superando muchas barreras, y eso sí... disfrutando cada día muchísimo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me siento,  de verdad te lo digo, muy honrada y agradecida por tener esta oportunidad de crecimiento  inmensa y muy orgullosa de la comunidad tan bonita que ya es una realidad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aunque también te diré que Aroma Revolution es más que una comunidad, es un movimiento de mujeres conscientes hacia el camino de la transformación personal... pero juntas. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y por eso, tras muchas peticiones, seguimos avanzando para ir construyendo este proyecto tan increíble, ¡y ya tenemos nuevo perfil de instagram!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Síguenos a partir de ahora en @aroma.revolution⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Compartiremos contigo inspiración, rituales de autocuidado holístico, información sobre aromaterapia (recetas, trucos, consejos), conocerás nuestras actividades y talleres, y te informaremos también de las promociones y novedades de Young Living.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Gracias, gracias, gracias. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y si quieres formar parte, mañana muy atenta, porque es un día muy especial para unirte.
🌑RITUAL PARA LA LUNA NUEVA DE HOY⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🌠Hoy tenemos luna nueva en Aries. Es una energía de renovación que viene tocada por Júpiter, quien nos ayuda a expandirnos y a avanzar en cualquier tema que queramos manifestar.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✨Te propongo un pequeño ritual para hoy:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1. Limpia y purifica tu espacio quemando palo santo, salvia ya sea en planta seca o difusor en aceite esencial.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
2. Realiza una meditación durante 10-15 minutos, o haz la meditación de "Conexión Interior para volver a la calma" (acceso gratuito en mi web, tienes el link en mi perfil). ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
3. Establece tus intenciones para este nuevo ciclo lunar. Dibuja, escribe... ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
4. Saca alguna carta de tu oráculo, de tus #cartasDOPA, de tu tarot y ábrete a recibir ese mensaje.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
5. Cierra tu espacio de ritual con un agradecimiento, una oración, lo que sea que te haga sentir conectada y en paz.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Además para seguir aprovechando la energía de esta luna te invito a que participes en mi nuevo reto #Armonizatuprimavera⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🌸Durante 5 días vamos a hacer un trabajo intenso pero fácil y posible para limpiar y soltar en 5 áreas de tu vida, para vivir con más ligereza y alegría y permitir que la primavera florezca en ti y te renueve.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝En el link de mi bio @demicasaalmundo tienes también el link para acceder al canal de telegram del reto.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡Te espero!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#LunanuevaenAries⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#Ritualdeluna⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#lunanueva⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#autocuidado⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#selfcare⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#vidaconsciente
La primavera es una época de gran potencial, regr La primavera es una época de gran potencial, regresa la luz, todo renace y vivimos como una renovación interna.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero después del duro invierno hay que prepararse para ello.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y este invierno ha sido muy duro para todas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso en mi comunidad #AromaRevolution hemos organizado el reto gratuito #ArmonizatuPrimavera⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Durante 5 días, vamos a compartir contigo 5 pasos sencillos pero muy potentes para una puesta a punto para la primavera 2021, teniendo en cuenta tus espacios, tu cuerpo, tu mente, tus emociones y tu energía.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para ello utilizaremos diferentes herramientas (feng shui, mindfulness, coaching, autocuidado energético...) y contaremos, por supuesto, con el apoyo de los aceites esenciales.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es un reto diseñado por diferentes profesionales y expertas de la comunidad Aroma Revolution, que compartirán contigo sus principales tips para armonizarte.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Duración del reto: del 13 al 17 de abril⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Acceso a los materiales del reto: a través de Telegram⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡Tienes el link para acceder en mi perfil!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Prepárate para aprovechar al máximo el poder de la primavera.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El martes 13 de abril, ¡arrancamos!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Además durante el reto habrá sorpresas, sorteos y novedades.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡Te espero!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y por supuesto comparte con quien tú quieras. Está abierto a todo el mundo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
(En mi bio tienes el link del canal de telegram)
🌸Es la primavera una hermosa dama con vestido v 🌸Es la primavera
una hermosa dama
con vestido verde
y olor a retama.
Le crecen las flores
por entre los dedos
y anidan las alondras
bajo su sombrero.
Y su pelo rubio
es una cascada
de campos de trigo
y espigas doradas.
Es la primavera
una gran señora
que se hace collares
con las amapolas. 

(Poema de Ana María Romero Yebra, popular en las escuelas waldorf)

#primavera2021
#madretierra
#Mesadeestación
#WaldorfEducation
#demicasaalmundo
Si eres de las que piensan que ser madre implica v Si eres de las que piensan que ser madre implica vivir con una sensación de que todo es una lucha constante.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
O que hay muchos días de frustración, de desgaste y que es imposible escapar de las explosiones emocionales…⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Quiero decirte que eso es una creencia general (que viene sobre todo de la vivencia que hemos tenido con nuestras propias madres), pero hay algo que puede ayudarte a vivir con más equilibrio, alegría y ligereza.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Al menos la gran mayoría del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y todo comienza con instaurar un pequeño hábito de AUTOCUIDADO ENERGÉTICO.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un hábito fácil que te llevará pocos minutos  y que cuanto más practiques más rápido podrás aplicar, y en cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lo descubrí hace unos años en Oslo, donde hice esta foto de una flor silvestre.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me fui con mi familia de vacaciones a Noruega a respirar un poco de aire fresco.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estaba atravesando un duelo perinatal y me sentía devastada y totalmente reactiva emocionalmente.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Fue entonces cuando aprendí esta herramienta y me quedé tan impresionada de su efecto en mí que repetí el proceso una y otra vez, cada día, al levantarme, al acostarme… Me daba mucha paz y calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aunque mi experiencia previa en meditación era muy limitada, me resultó  tan fácil, tan natural hacerlo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero que la conozcas y experimentes tú misma sus efectos. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio @demicasaalmundo tienes el link para acceder a la experiencia gratuita “Conexión interior para volver a la calma” con 2 audios y un regalo sorpresa (del cual no te digo nada porque si no, ¡no sería una sorpresa!).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ponte cómoda y deja que te guíe hacia tu conexión interior.
[EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para vol [EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para volver a la calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Experimenta mi herramienta energética preferida para volver a la calma y a tu equilibrio interno en cualquier situación de estrés, de ansiedad o de explosión emocional.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Descubre una manera muy potente, ¡y muy fácil! de encontrar tu centro aunque no tengas ninguna experiencia en prácticas meditativas o energéticas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para aplicarla no necesitas nada ni a nadie más que a ti misma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Porque todo comienza contigo, esa es la clave de todo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando vuelves a ti, y te reconcilias contigo misma, es cuando puedes conciliar trabajo, hogar, hijos, familia y todo a tu alrededor.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Accede ahora a esta esta experiencia gratuita para ti con dos audios (más un regalo sorpresa, del cual no te adelanto nada porque si no, ¡no sería sorpresa!) y utilízala en situaciones de emergencia:  en momentos de frustración, de estrés, de desgaste, cuando estés a punto de explotar (con los niños, contigo misma) o ya lo hayas hecho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Solo tienes que acceder al link en mi bio @demicasaalmundo, ponerte cómoda y dejar que te guíe hacia tu conexión interna, ese lugar en el que puedes sentirte bien ante cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un abrazo con amor,⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aguamarina
Completa la frase: "Hoy necesito..." ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si necesitas un respiro, relajarte, descansar, cuidarte, llenar tu taza de energía y amor propio... Te cuento que acabo de lanzar por fin mi membresía #CírculodeAutocuidado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un espacio sagrado para nutrirte, sanar e inspirarte, donde vas a encontrar cada mes una experiencia guiada para nutrir todas tus dimensiones, acompañada del círculo femenino.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y quiero que lo pruebes GRATIS. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link para que entres ya y veas todo lo que he preparado para ti.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Nos vemos en el Círculo de Autocuidado?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#selfcare #proyectosconalma #circulofemenino #aguamarina
Cargar más... Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Categorías

Copyright © 2014-2020 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies