De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Inicio
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Atelier e-Shop
1 diciembre, 2015 DIY, Pedagogía Waldorf

En Adviento, llenemos la ventana de estrellas

DSC09599
¡El adviento ya está aquí! Eso quiere decir que comenzamos nuestra iniciativa de #PreparemosJuntoslaNavidad ¡qué ilusión!
¿Empezamos?

#PreparemosJuntoslaNavidad

Cada día te propondré una actividad (que puede consistir en una manualidad, una receta, un cuento, alguna otra acción referente a la Navidad) para hacer en casa con tus hijos e ir preparándonos todos juntos para recibir las fiestas.
Además si compartes alguna foto con vuestros resultados añadiendo el hashtag #PreparemosJuntoslaNavidad tendrás más posibilidades de conseguir la gran pirámide de Grimm’s que nos regala Jugar i Jugar.
Te conté el funcionamiento de la iniciativa en detalle aquí. Recuerda inscribirte en el formulario que allí aparece y compartir alguna publicación relacionada con la iniciativa (no importa que sea la primera).
Para organizarnos mejor cada mañana a las 09h y a las 15h publicaré en Facebook un aviso con la actividad del día.
Puesto que no todas las actividades del calendario de adviento conllevan una publicación en el blog, y hay personas que no siguen esta red social que están interesadas en la iniciativa, he preparado un pequeño calendario con un resumen de lo que vamos a ir haciendo, lo puedes descargar al final de este post.
Y ahora sí, ¿hacemos estrellas para la ventana como calendario de adviento visual para nuestros hijos?

¿De dónde viene el calendario de Adviento?

La palabra adviento viente del latín: ad venirse, lo que va a venir. Es la preparación para la Navidad. Un calendario de adviento abarca los días del 1 al 25 diciembre, y está destinado a reducir el tiempo de espera previo a la Navidad.
Gerhard Lange, un ministro alemán, inventó esta costumbre popular hace más de cien años. Fundó una imprenta en Munich y publicó los primeros calendarios de Adviento impresos a principios del siglo XX.
La idea gustó y rápidamente se hicieron populares en el sur de Alemania, extendiéndose más tarde a otros países europeos y a EE.UU.
Los primeros calendarios de Adviento consistían en una pequeña ventanita para cada día, que los niños abrían para revelar una imagen religiosa. En los últimos tiempos han ido evolucionando mucho en diseño y  lo más habitual es encontrar figuras pequeñas de chocolate u otros juguetitos.
No estoy muy segura de que un calendario de adviento de este tipo sea algo que aumente la alegría y la emoción de recibir la Navidad en los niños, por eso me he propuesto hacer algo más significativo y vistoso.
¿Qué pasaría si cada día en lugar de un chocolate el niño/a recibiera una estrella para colocar en la ventana?
Hace poco me enteré de que en muchas familias Waldorf de Europa es habitual decorar las ventanas de los hogares con estrellas de colores hechas de papel. Cada día del adviento una nueva estrella llega a la ventana y los niños saben que cuando hay 24 estrellas, al día siguiente es Navidad.
¡Me gustó tanto esta idea! Además las estrellas se pueden hacer siguiendo la gradación de colores del arcoíris, lo que hará que sea un espectáculo todavía más bonito.

¿Hacemos estrellas de papel?

Las estrellas típicas Waldorf de muchas puntas, como la que te enseñé a hacer aquí el año pasado, son preciosas pues al pasar la luz se ven las transparencias y tienen un efecto espectacular, pero para hacer 24, aunque sean más pequeñas, es demasiado trabajo. Por eso he buscado un modelo con menos puntas, muy fácil de hacer, incluso con los niños, ¿tomas nota?
ejemploestrella6puntas

Materiales

  • Papel encerado de colores (o papel de seda en su defecto).
  • Tijeras
  • Una regla
  • Pegamento de barra
  • Goma adhesiva tipo Blutack

¿Cómo se hacen?

Con las hojas de colores tenemos que recortar cuadrados de unos 9x9cm.
DSC09613
 
Cada estrella se configura con dos cuadrados que debemos plegar de la siguiente manera (perdona que se me olvidó hacer las fotos de proceso y las he hecho a posteriori por eso el papel ya tiene las marcas de las dobleces):
Comenzamos doblando la primera hoja en diagonal, de esquina a esquina. Abrimos el cuadrado y doblamos en diagonal hacia otro lado, de esquina a esquina. El papel ahora tiene pliegues que forman una X.
DSC09615
Sujetamos el papel con una esquina en la parte superior, en forma de diamante. Doblamos la esquina superior a la media, donde los dos pliegues diagonales se cruzan y hacemos una marca. Desdoblamos y lo dejamos en forma de diamante de nuevo.
DSC09616
Ahora doblamos la esquina inferior hasta el pliegue que acabamos de hacer. Lo marcamos bien. Este pliegue inferior es un lado del triángulo equilátero que tenemos que conseguir.
DSC09618
Sosteniendo el punto superior,  doblamos el lado izquierdo del papel hacia la línea de pliegue central. La esquina inferior izquierda será el lugar donde comienza la parte inferior del triángulo. La parte superior de este pliegue será muy estrecha y la parte inferior será bastante amplia.
DSC09619
Ahora hacemos lo mismo en el otro lado.
DSC09620
Las esquinas que tienen un poco de papel que sobresale podemos doblarlas hacia arriba.
DSC09621
Repetimos todo lo anterior con el segundo papel de la estrella.
DSC09622
Después colocamos un triángulo hacia arriba y el otro hacia abajo y los pegamos con un poco de pegamento de barra y ¡voilà!
DSC09624 DSC09623 DSC09599-1 DSC09602
Si esta estrella te parece muy complicada, hay otra forma más sencilla todavía que sería recortando dos triángulos equiláteros y superponerlos uno sobre el otro, mucho más fácil para los niños.
ejemplomC3A1ssencilloestrella
Ahora cada día del adviento colocaremos una estrella en la ventana, nosotros las hemos hecho siguiendo la gradación de los colores del arcoíris y este sería el resultado (hizo la foto F en nuestra casita de la playa para que Sunflower no viera el resultado, pues es algo que irá descubriendo a medida que transcurra el adviento. Qué pena que el día estuviese tan tapado y apenas hubiera luz, no se percibe del todo lo bonitas que quedan).
DSC09597 DSC09601
¡Estoy deseando ver esas estrellas por el mundo!

El planning de Adviento

Aquí tienes un calendario resumido con las principales actividades que vamos a ir haciendo cada día. Lo puedes descargar aquí. ¡Feliz Adviento!
calendariodeadviento

 

Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla todo el año. – Charles Dickens

 

Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
Twitter
Follow
Google+
https://www.demicasaalmundo.com/blog/en-adviento-llenemos-la-ventana-de/
Pinterest
Pinterest
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • people-2942884_1920
    21 juegos conscientes para abordar el estrés navideño con los niños
  • DSC04464
    Construye tu propia mesa de luz de forma fácil
  • gift-1760870_1920
    Regala Comercio Justo para todos
actividades con niños actividades creativas actividades en familia adviento Navidad
  • WordPressWordPress(1)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 1 respuesta

  1. itsaso 21 octubre, 2016 Responder

    Buenas tardes, una consulta, cómo pegastes las estrellas en el cristal? Al quitarlas se quedo la marca? Muchas gracias Enhorabuena por el blog, es magnífico.

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)
CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Sígueme

Visita mi tienda

La caja de libros mágicos

Descárgate la APP

Consigue mis cuentos

¿Te gusta lo que lees?

Descubre…

Descarga gratis

Categorías

Lo más leído

  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela? ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La metamorfosis de los 6 años La metamorfosis de los 6 años
  • Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Ranking Madresfera
Cargar más...
Síguenos en Instagram

Sígueme

¿Te gusta lo que lees?

Categorías

Copyright © 2014-2018 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies