Jugando con el espejo de esquina

  1. Home
  2. arrow-icon-size3
  3. Bienestar
  4. arrow-icon-size3
  5. El Tetragrámaton: el símbolo sagrado de poder y protección
DSC01939

DSC01915Los días de lluvia tenemos por costumbre jugar con la mesa de luz, no sé muy bien decirte por qué, pero es algo que sin darnos cuenta hemos instaurado en casa.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Quizás sea porque nuestra casa está orientada al norte y cuando está tapado y llueve está siempre muy oscura, por lo que es más propicio para jugar con la mesa de luz, quizás sea eso.

Pero siempre es el momento de ir al armario y sacar los materiales translúcidos de colores que tanto nos gustan  (te hablé de nuestros materiales favoritos para la mesa de luz aquí).

Lo interesante es que hace unas semanas incorporamos un espejo de esquina, que en realidad no es para la mesa de luz propiamente, pero Sunflower lo ha integrado en ese rincón de juego y le gusta ponerlo encima, aunque a veces también le da por sacarlo al jardín o llevarlo a su cuarto,… pero lo que sí hace es sacarle mucho, mucho partido.

DSC01911

Qué es un espejo de esquina y para qué sirve

Es un material de exploración que se utiliza mucho actualmente en las escuelas que trabajan por ambientes educativos, también va muy en la línea de la pedagogía de Reggio Emilia.

De hecho es un material imprescindible en el ambiente matemático y en las aulas Reggio, donde utilizan espejos y mesas de luz y toda una variedad de materiales de composición abiertos y libres.

¿Te gusta lo que lees?

Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.

Es una manera de facilitar más oportunidades de explorar con los objetos a varios niveles, multisensorial y matemático; Formas, simetría, simetría radial, ángulos, multiplicación, patrones, rotación, reflexión,… Muchísimos conceptos matemáticos complejos pueden asentarse de forma vivencial facilitando una base de aprendizaje para los pequeños, que en el momento de llegar al conocimiento formal de estos conceptos (en educación primaria), los adquieren de forma fluida y comprendiendo, ya que de pequeños los pre-aprendieron con la experiencia y sus manos, es decir haciendo y tocando.

Combinado con muchos tipos de materiales no estructurados pueden ofrecer resultados increíbles que a los peques siempre les causan sorpresa, admiración y alegría.

Nuestro espejo es de Jugar i Jugar, donde hemos encontrado si no la más, una de las opciones más económicas del mercado. Hace mucho tiempo que quería uno de estos espejos para tener en casa y siempre los he encontrado con precios desorbitados, así que este que además es adecuado para niños/as, con cristales irrompibles y trasera de foam (es decir blandito y pesa poco), y además fácilmente desmontable, me parece una opción muy recomendable.

Cómo jugar con el espejo de esquina

Hay dos maneras de utilizar este material, una es de forma dirigida, es decir proponer unos materiales concretos de exploración y ofrecer consignas estructuradas como podría ser por ejemplo: crear patrones, simetrías, completar figuras, etc.

Y otra, que es la que nosotros proponemos, basada en el juego y exploración libre.

De esta manera el niño/a simplemente lo utiliza de la manera que considera o le apetece, siempre y cuando no se proponga estropear el material o hacer un mal uso.

¿Qué ha hecho Sunflower?

Lo ha utilizado primero como mostrador para crear una tienda, después como cueva para sus enanitos (está inmersa a tope en el juego simbólico)  y un día de lluvia empezó a usarlo  también sobre la mesa de luz, o en el jardín, haciendo composiciones a su manera, si bien, desde el punto de vista del espectador, un poco caóticas.

DSC01930

Poco después descubrió el poder de la reflexión para completar los objetos, y esto fue fascinante. Sus semiesferas favoritas de la mesa de luz, ¡podía hacer magia y que fuesen completas!

DSC01939

Con los bloques de formas geométricas, empezó a construir utilizando esta propiedad:

-¡Mira una casa! ¡Y un barco!

DSC01936 DSC01941

-¿Y si hago un arcoíris?

Y con sus monedas de colores translucidos, que después de las semiesferas es lo que más le gusta para la mesa de luz (todos los materiales son de Jugar i Jugar), hizo un intento aproximado de arcoíris.

DSC01913

– ¡Ah, no! ¡Debe ser en como en curva!

DSC01942

-¿Cómo? ¡Pero si he hecho un mandala! Voy a ponerle una flor en medio. ¡Mira mamá qué bonito queda!

Y así es como un pequeño ser de cinco años, sin instrucciones, sin ser dirigido, simplemente con unos materiales que están a su alcance descubre de forma experiencial fenómenos  y conceptos matemáticos que le hacen abrir la boca grande grande y maravillarse del mundo.

¿Es o no es maravilloso el juego libre?

Cuéntame:

¿Conocías el espejo de esquina?
¿Lo tienen en la escuela de tus hijos?
¿No te apetece ponerte a jugar con él? (¡A mí mucho!)

 

Es en el juego y solo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo. – Donald Woods Winnicott

11 respuestas

    1. Hola! A partir de los 2 años se puede comenzar a explorar, pero lo incorporaría algo más tarde 3-4 años. 🙂

  1. Moltíssimes gràcies per tota la informació tan interessant que ens comparteixes!
    Jo no ho coneixia però estic convençuda que els hi ha d’agradar, vam anar fa un parell d’anys a un lloc on tenien un lavabo on les 4 parets eren de vidre i ens veiem multiplicats infinitats de vegades. No saps la feinada que vaig tenir per convèncer’ls que havíem de marxar que hi havia gent fent cua per entrar! 🙂

    1. Jajaja, sí crec que aquest recurs els fascina sempre, i a més a més és un material obert, i això és genial perquè es pot incloure en el seu joc de moltes maneres… Una abraçada!

  2. Hola!! Yo tengo un hijo de 6 años ( casi 7) y no sé si los juegos y materiales q recomiendas ya no son adecuados para él. Hasta qué edad se aconseja la mesa de luz y espejo? Gracias

    1. Claro que son adecuados! Juegan de otra manera diferente en cada momento evolutivo, pero por supuesto que sí… yo diría incluso que toda la etapa de primaria….

  3. Menuda maravilla!! No lo conocía…ya tenía en mente comprar un espejo para la peque, pero creo que esta opción me gusta más!! Mi hija tiene dos años, ¿es adecuado para su edad?, me refiero a si sabrá sacarle partido. Un beso y Gracias!!

    1. Con dos años puede empezar a explorarlo claro, y a medida que crezca le irá dando nuevos usos y juegos, es lo bonito de los materiales abiertos que permiten la libre exploración. En la mayoría de escuelas infantiles que siguen una línea más innovadora los tienen… Gracias por pasarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete gratis
para recibir
mis Revelaciones por WhatsApp

Índice