en este asunto, nos empoderemos y alcemos la voz, colaboremos, aportemos para conseguir una escuela pública (o concertada) que apueste de verdad por las pedagogías innovadoras, respetuosas y de calidad.
El cambio es posible
maestras muy preparadas que están convencidas de que el cambio es posible y luchan cada día por ello, no sólo desde su puesto de maestras en las escuelas públicas donde trabajan, sino que han ido un paso más allá y han constituido recientemente una fundación, Fundació Es Niu, con el principal objetivo de acercar una nueva
mirada sobre la educación, y ofrecer recursos en esta dirección a toda la comunidad educativa.
“No basta con ser consciente de lo que pasa (de las necesidades reales de los niños) es preciso como adultos tomar las riendas y ser coherentes, actuar en consecuencia, aunque esto nos suponga un trabajo extra y sea más duro” comenta Esther.
¿Hacia dónde tiene que dirigirse el cambio?
(1) Cambiar el rol del maestro/a
(2) Cambiar la mirada hacia el niño/a
(3) Preparar el ambiente educativo
(4) Unir familia y escuela
¿Por qué cuesta tanto el cambio?
lectoescritura, generamos un estrés en él que no le permite estar seguro y en consecuencia deja de ser autónomo.
Y… ¿Cuáles son los primeros cambios imprescindibles que debería hacer cualquier escuela media española?
(1) Tener una línea de centro definida
(2) La formación de los maestros/as es fundamental
(3) Crear una piña con las familias
(4) Suprimir las expectativas
cuando cada alumno es único y diferenciado, tiene su contexto, su situación familiar, de desarrollo, su propio ritmo.
¿Qué podemos hacer los padres y madres?
(1) Confiar
Confiar en las metodologías innovadoras y apoyarlas públicamente.
Hay escuelas que tienen un interés en empezar a trabajar con pedagogías respetuosas pero no se atreven, muchas veces por miedo a que los padres no les apoyen.
(2) Apoyar las iniciativas de cambios
(3) Interesarse y hacer equipo
Interesarse por el equipo educativo, hacer equipo con las otras familias para unir voces. Cuántos padres ni siquiera han tenido una charla con el director/a del colegio de sus hijos en todos los años de escolarización.
(4) Formar comisiones de padres y madres que participen
(5) Fomentar escuelas de padres y madres
(6) Unión entre maestro/a y familia
¿Cómo sería vuestra escuela ideal?
Donde haya un contacto directo y vivo con la naturaleza.
Para educar a un niño hace falta la tribu entera – Proverbio africano