De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Inicio
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Atelier e-Shop
22 abril, 2016 Juego Infantil, Pedagogía Waldorf

¿Por qué los niños deben jugar con los 4 elementos?

DSC01217

Los niños de forma instintiva sienten una atracción natural hacia el agua, el aire, el fuego y  la tierra.

Los cuatro elementos junto con el sol, la luna, las estrellas y las estaciones son fuentes inagotables de juego creativo,  sobretodo en la etapa preescolar.

Podríamos decir que las mejores actividades de juego son aquellas en las que el niño/a entra en contacto directo con estos elementos, aunque a veces puede ser un juguete, que le ofrezca este contacto.

Pero, ¿les damos la oportunidad de jugar de forma creativa con estos elementos? ¿Les ayudamos a percibir las leyes del mundo natural ? ¿Cómo podemos hacerlo cuando son más pequeños?

¡Son tantas las cosas que podríamos hacer! Voy a darte algunas ideas sencillas…

Elemento Aire

DSC01201

Podemos experimentar y vivienciar el aire,  saliendo fuera y haciendo volar cometas en días de viento, o aviones y golondrinas de papel.

DSC08329

También, jugando con burbujas de jabón o con molinillos que giran.

DSC01268

Incluso fabricar algún juguete sencillo como los anillos de baile, tan característicos de las escuelas Waldorf;

DSC01195

Unos aros de madera, unas cintas de lazo de colores y ¡a volar! ¿Puede haber algo más fácil y divertido?

DSC01174 DSC01192 DSC01193

Cuando estemos en plena naturaleza y según la estación, vayamos a la caza de copos de nieve, o de aquellas hojas de otoño que caen de los árboles,…

Y dentro de casa, ¿por qué no experimentamos con instrumentos de aire, como las flautas de caña o las pipas de soplar? (Que además van a ayudar a desarrollar el habla y la correcta articulación de los fonemas.)

SAMSUNG CSC

¿O hacemos  volar plumas ligeras o trocitos de papel sobre la mesa?

SAMSUNG CSC

Elemento Fuego

DSC01454

Es importante que el fuego esté presente también en nuestro hogar.  Los niños deben poder admirar la belleza de una llama cuando baila.

Ya sabes que en nuestra casa, en cada comida o cena que compartimos en familia, encendemos una vela, que Sunflower hace mucho tiempo que siempre apaga con un soplido, y que ahora ya desea encender ella misma, con una cerilla larga. También le encanta decorarlas con cera de modelar.

DSC06328

¿Y qué hay de las barbacoas? Podemos asar manzanas, patatas o castañas.

Si tenemos chimenea, les encantará alimentar el fuego con madera que hayamos serrado juntos, o encontrado en el bosque. O simplemente podemos cocinar juntos en el fuego, un momento que puede ser de verdadero encuentro, calor y alegría.

Elemento Agua

DSC01207

Ahora que ya hace buen tiempo, vayamos a la playa a cavar canales, o a los arroyos de primavera y hagamos navegar pequeñas barquitas o embarcaciones,  incluso podemos fabricar las nuestras con materiales tan sencillos como una cáscara de nuez.

DSC07921

Hagamos trasvases de agua en diferentes recipientes, o transformemos una sencilla bandeja de plástico (como las de Ikea), en un pequeño mundo-isla.

DSC06213

¿Y si creamos una cadena de lluvia con materiales que tengamos por casa? ¡Eso sí que es divertido! Mira estas ideas. (Muy pronto nosotros haremos la nuestra propia y te la mostraré.)

Y si no hay terraza o jardín en casa, hagamos juegos de agua en la bañera, donde estaría bien tener preparada una cesta con  tazas y vasos, o embudos y botellas.

Elemento Tierra

DSC01459

¡Es tan maravilloso jugar con la arena! En la playa construyendo castillos, en el jardín o en el arenero del parque, haciendo excavaciones y buscando tesoros, como un hermoso gusano o una piedra enterrada. O haciendo pasteles y tartas decoradas con hojas o flores.

DSC06223

¡Y jugar con la tierra cuando llueve! Todos los niños deberían tener una buena equipación de ropa de lluvia, y disfrutar saltando en los charcos y pisoteando el barro como hacen en el cole de Sunflower.

Dentro de casa tengamos disponible un saquito de arena kinética, que aunque no es comparable a la experiencia de la arena natural, es mucho más limpia para el interior y en una mesa de luz puede ser todo un descubrimiento.

¿Y en el juego simbólico?

Podemos integrar los 4 elementos como un material muy interesante que ofrecer a nuestros hijos/as, no por nada uno de los best sellers de Grimm’s, y además premiado con el prestigioso sello Gold de Parent’s Choice Awards, es el gran  puzzle de los 4 elementos naturales.

DSC01171

¡Es tan recomendable!

Teníamos muy buenas referencias de este material pero tengo que decir que la realidad supera cualquier expectativa previa, es de una calidad excepcional, un material ¡tan bello! Tocarlo y manipularlo es una experiencia sensorial increíble, un auténtico juguete verdadero, que tiene un potencial enorme para crear todo tipo de construcciones (cuevas, casitas, montañas y mares,…) que los niños pueden incorporar en sus montajes y escenarios de juego, y que además facilita el juego simbólico con los cuatro elementos naturales. ¡Nos entusiasma!

DSC01198

DSC01221

El que tenemos en casa es de nuestros amigos de Veobio (te hablé de ellos aquí), donde ya sabes que puedes encontrar una de las mejores selecciones de juguetes ecológicos del mercado. ¡Los preciosos enanitos del bosque que tanto participan en los juegos de Sunflower también son suyos!

DSC01216

Algunas consideraciones finales

No olvides que hay un montón de canciones, rimas e historias sobre los elementos naturales que podemos incorporar en las rutinas familiares. Mira esta rima por ejemplo de Tamara Chubarvosky sobre la lluvia.

Lo más importante es no convertir este acercamiento a los cuatro elementos en algo demasiado educativo o didáctico. Por muchas ganas que tengamos de explicar a nuestro hijo/a de 3 años cómo se crea la lluvia, o cómo se hacen los copos de nieve, debemos respetar sus experiencias espontáneas con todo lo que el mundo natural tiene para ofrecerle.

Como dice Karin Neuschutz , maestra Waldorf: “No destruyas el instante maravilloso cuando un niño descubre un copo de nieve en su abrigo, que aparece como si una flor mágica se tratase. Debemos dejar que los niños en edad preescolar conserven sus imágenes maravillosas, porque esas imágenes son reales y verdaderas para ellos. Ya habrá tiempo de que los niños muestren interés en aprender el porqué de las cosas y datos científicos.”

Así que deja que los cuatro elementos, aire, fuego, agua y tierra, sean compañeros de juego de tus hijos/as, les estás haciendo un regalo.

DSC01212

 

El aire nos mueve.

El fuego nos transforma.

El agua nos moldea.

La tierra nos sana.

Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
Twitter
Follow
Google+
https://www.demicasaalmundo.com/blog/por-que-los-ninos-deben-jugar-con-los-4-elementos-naturales/
Pinterest
Pinterest
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • Processed with Snapseed.
    Cuando juega, ¿transforma el objeto en otras cosas?
  • DSC04435
    Celebrar las estaciones: llega El Invierno
  • DSC03745
    ¡Hola, Otoño! Sorteo Set de juego
agua aire elementos naturales fuego juego libre juego simbólico naturaleza tierra
  • WordPressWordPress(3)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 3 respuestas

  1. Anabel 23 abril, 2016 Responder

    El material es hermoso y los juegos propuestos son muy buena elección! http://aprendemosconmama.blogspot.com.es/?m=1

  2. nora 4 mayo, 2016 Responder

    HERMOSO los juegos son hermosos. Me encantan

  3. Lettie 1 abril, 2017 Responder

    http://kreditrechnerco.info/

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)
CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Sígueme

Visita mi tienda

La caja de libros mágicos

Descárgate la APP

Consigue mis cuentos

¿Te gusta lo que lees?

Descubre…

Descarga gratis

Categorías

Lo más leído

  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela? ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La metamorfosis de los 6 años La metamorfosis de los 6 años
  • Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Ranking Madresfera
Cargar más...
Síguenos en Instagram

Sígueme

¿Te gusta lo que lees?

Categorías

Copyright © 2014-2018 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies