De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Inicio
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Atelier e-Shop
24 enero, 2016 Familia, Viajes

Desde Lubanda al mundo

DeLubandaalmundo
Como sabes, durante todas las fiestas hicimos un recopilatorio de fotos que varias familias nos enviaron para la iniciativa emprendida con Ilikemysocks (te hablé de este proyecto social aquí).
Queríamos hacer intercambio de fotos navideñas con las familias de Lubanda Village en Uganda. Porque, ¿cómo deben vivir la Navidad en aquella parte del mundo, en la cuna de la humanidad? ¿Y qué opinarán allí de nuestras costumbres occidentales?
Estaba convencida de que esta iniciativa me iba a aportar y sin duda no me ha dejado indiferente. Tenemos mucho que aprender de estas familias africanas. Y ha llegado el momento de que lo descubras por ti
mismo/a…

Otra Navidad es posible

Adoro la Navidad y todo el mundo lo sabe, pero soy consciente de que en esta época es fácil olvidarse de lo importante y que sin darnos cuenta caemos en la opulencia del regalar por regalar, del comer por comer, del beber por beber  y perdemos de vista lo verdaderamente esencial, que como bien decía Antoine de Saint-Exupéry por boca del principito, es invisible a los ojos.
La Navidad en África se aleja de todo lo que conocemos en Occidente. No tiene nada que ver con el consumismo desaforado en el que nos vemos sumidos en el primer mundo.
No solo porque no haga frío. No hay luces, ni adornos navideños, tampoco árboles de Navidad, pero sí que hay muchas sonrisas, encuentros familiares y una rica comida para compartir.

El día de Navidad en Lubanda Village

En Uganda la Nochebuena casi no se celebra pero el día de Navidad es el más celebrado en el país.
Estas fotos han sido tomadas con una cámara prestada a las familias de las mujeres que tejen
con sus manos las prendas de Ilikemysocks
en el pueblecito de Lubanda Village.
El día de Navidad empiezan la jornada cortando bananas en su huerto para preparar un plato típico que comen ese día, el matooke, que es el plato nacional de Uganda y uno de los más antiguos del mundo.
 127-cuttingthebananas 1-cuttingthebananas
Después las pelan cuidadosamente, normalmente varias mujeres se reúnen para hacerlo.
227peelingthebananas 2-Peelingthebananas
Las envuelven en hojas de banana y luego las cocinan al vapor.

327_wrappingthebananasforsteaming 3-WrapingthepeeledBananainbananaleavesforsteaming 4-Steamingthebananasinbananaleaves

El matooke lo acompañan con carne guisada al estilo ugandés. Normalmente las familias ahorran durante un tiempo para poder comprar algo de carne fresca el día de Navidad, suele ser carne de alguna vaca que se haya sacrificado ese mismo día.
5-SlicingBeafforxmas
Matooke y carne de vacuno son dos manjares que no pueden faltar en este día, y si las familias se lo pueden permitir también lo acompañan de algo de arroz.
Después de ir a la Iglesia, toda la familia se reúne y disfruta de la comida de Navidad de forma humilde pero alegre, tal y como se ve en las fotos.
7-FamilygatheredtogatherfortheXmasmeal
¿Puede haber algo más sencillo y a la vez más genuino?
Tras la comida suele haber baile, música y juegos.
Sunflower cuando ha visto las fotos se ha sorprendido de que las familias coman en el suelo, sin sillas ni mesa. Luego ha preguntado “¿por qué no tienen árbol de Navidad? Si no tienen árbol, ¡los niños no tendrán regalos! Oh, eso no me gusta nada, los niños tienen que tener regalos.”
Por lo que he podido averiguar el día 26 las familias suelen hacer algún regalo a los niños (normalmente algo comprado de segunda mano o algo casero), es lo que se conoce como el “boxing day”, boxing viene de la palabra inglesa box (caja de regalo), una costumbre heredada del antiguo dominio británico en el que se solía hacer un regalo a los trabajadores por haber trabajado el día de Navidad.

Descubriendo la Navidad de Occidente

Esta semana finalmente las mujeres de Lubanda Village han podido ver las fotos que les enviamos desde aquí, esas que reuní en un álbum de fotos en Facebook con el hashtag #demicasaaLubanda
1
Como puedes apreciar en las fotos, la reacción general ha sido la risa, se sorprendían de ver nuestras luces y decoraciones navideñas. Allí todo se vive de manera diferente y nos sienten como un mundo muy distinto
al suyo.
2 8 10

 

Gracias Ilikemysocks

El mensaje que me queda con esta iniciativa, es que otra Navidad, auténtica y sin maquillar, es posible. Una vez más el destino me envía el mensaje que lo natural es lo que realmente tiene valor.
Debo decir que este intercambio de fotos me ha hecho muchísima ilusión, ha sido para mí como un regalo y quiero agradecerle la oportunidad a la familia de Ilikemysocks por su colaboración.
Y no puedo acabar sin dejar de recomendarte sus prendas tejidas a mano para tu bebé, o para el bebé de tu amiga o el de algún familiar. En su web tienen toda una colección preciosísima de lana y de algodón orgánico  y para todos los presupuestos.
Estas son algunas de las cositas que tenemos para mi sobrino Nil, recién nacido (¡Bienvenido Nil, cuánto te queremos ya!). No te puedes hacer una idea de lo que significa para mí verle vestido con estas prendas que sé que han sido tejidas a mano por estas mujeres de Lubanda.
SAM_8002
Muchos éxitos Ilikemysocks, con todo mi corazón.
Y si te ha gustado conocer esta forma de vivir la Navidad y te ha hecho reflexionar, me gustaría pedirte que la compartas, provoquemos que más personas se cuestionen. ¿Puede haber algo más sano y que ayude más a evolucionar que cuestionarse a sí mismo/a?
No hay nada como volver a un lugar que permanece sin cambios para descubrir cómo has cambiado tú. – Nelson Mandela
Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
Twitter
Follow
Google+
https://www.demicasaalmundo.com/blog/desde-lubanda-al-mundo/
Pinterest
Pinterest
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • people-2942884_1920
    21 juegos conscientes para abordar el estrés navideño con los niños
  • gift-1760870_1920
    Regala Comercio Justo para todos
  • 10 cuentos mágicos para Navidad
    10 cuentos mágicos para Navidad
Navidad proyecto colaborativo Uganda
  • WordPressWordPress(0)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: ninguno

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)
CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Sígueme

Suscríbete

Cartas de la Maternidad Consciente

Visita mi tienda

La caja de libros mágicos

Recomiendo…

Descárgate la APP

Consigue mis cuentos

Descarga gratis

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela? ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La metamorfosis de los 6 años La metamorfosis de los 6 años
  • Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego Mamá, ¿juegas conmigo? Cómo acompañar el momento de juego

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Ranking Madresfera
Cargar más...Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete

Categorías

Copyright © 2014-2018 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies