Índice:
¿Te gusta lo que lees?
Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.
Vuelve Soñando una escuela
Estoy feliz de anunciarte que regresa también la sección Soñando una escuela, una publicación mensual en la que impulsamos una escuela pública nueva, evolucionada, en la que los niños y niñas sean respetados en sus ritmos de aprendizaje, en la que no haya imposiciones ni castigos, en la que se alimenten los talentos y se despierte el interés por descubrir el mundo.
Esa escuela es posible y cada mes Turquesa nos ha ido mostrando otra manera de trabajar en la escuela (mira por ejemplo el artículo sobre ambientes educativos, el de innovación educativa o el de escuelas referentes en pedagogías vivas, activas y no directivas). Sus artículos generan siempre un gran interés y son muchos los mensajes que recibimos de personas (de docentes y familias) que los agradecen.
Pero esta vez Turquesa ha dado un paso más, ¡ha publicado un libro! Un libro que deben conocer todas las personas que desean el cambio educativo. Quizás uno de los libros más práctico, informativo y útil que como docente de escuela pública he podido encontrarme.
Te dejo con ella y con «Un cambio de mirada».
(Deseamos que este libro llegue a todas las escuelas donde hace falta. ¡Gracias por compartirlo!) – Aguamarina.
Un cambio de mirada
¿Te gusta lo que lees?
Si te está gustando, suscríbete gratis a mis Revelaciones por WhatsApp.
En el mes de octubre, fruto de más de 2 años de trabajo, pude compartir con vosotros un sueño hecho realidad: la publicación de un libro, de mi libro: «Un cambio de mirada. Los inicios de una escuela pública activa».
A lo largo de estas líneas me gustaría acercaros un poquito más a él…
¿Por qué no escribes un libro explicando todo el proceso de transformación de escuela tradicional a escuela activa que estáis llevando a cabo? Esta pregunta me la hizo Aguamarina en una mañana de invierno de 2015 y es ella misma la que nos introduce en la lectura de este libro. (¡Gracias!)
Encontrareis que el libro está dividido en dos partes. En la primera de ellas os explico los pilares básicos de una pedagogía activa: el concepto de ambiente preparado, el rol del adulto y del niño, el diseño de los espacios, la importancia del juego espontáneo, el material utilizado, libertades y límites, el proceso de evaluación (tal y como lo estamos llevando a cabo en la escuela donde trabajo), aportaciones de la neurociencia como base de nuestra práctica…
Se han escrito libros enteros sobre capítulos a los que yo solo dedico unas pocas páginas, la idea es la de acercaros las ideas más básicas tal y como yo las he entendido a lo largo de las formaciones que he ido haciendo y de la propia experiencia.
La segunda parte, recoge algunas de las acciones que he podido llevar a cabo en la escuela y que me han ayudado a acercar este cambio de mirada a compañeros y familias.
Explico una serie de acciones a seguir con maestros, equipos directivos y familias. También hay un apartado que hace alusión a muchas inseguridades y miedos que he ido viendo en compañeros o que yo misma en algún momento he transitado y a los cuales intento dar respuesta. Seguro que más de una se os hace cercana: la pérdida del referente, pérdida de sentimiento de pertenencia a un grupo, pérdida del protagonismo (adulto), «es que se pasan todo el tiempo jugando a…,» «esto de los ambientes está muy bien pero yo tengo 25 alumnos en mi clase...», cumplir con las exigencias curriculares, «y qué van a aprender si se pasan todo el día jugando…«, «¿pero es que tampoco hay deberes?«…
Así también en el libro intento dar respuesta a grandes preguntas como:
¿Por qué una escuela pública activa?
¿Qué hace falta para dar el salto?
y Beneficios de una escuela activa.
Acompaño también el libro con algunas fotografías para ayudar a entender algunos conceptos o que os podáis hacer una idea más concreta.
¿Por qué un cambio de mirada?
Un cambio de mirada hace referencia al cambio de rumbo que siento debe dar la educación, un cambio de rumbo, con la primera parada en uno mismo. Revisar el trabajo que se está haciendo, cuestionar lo que se hace, cómo se hace y por qué se hace, preguntarse si tal vez podría mejorar algún aspecto, entender hacia quién va dirigido ese trabajo y si realmente es adecuado a su estadio evolutivo…
Después de varios años de formación y de experiencia en el campo de la educación me doy cuenta que con quién más debo trabajar es conmigo misma, constantemente debo hacer revisión de mis juicios, de mis miedos, de por qué esto me molesta especialmente o aquello me saca de quicio… El permitir que los niños transiten el día a día respondiendo a sus necesidades, conectando con ellos mismos y respetando sus ritmos a veces nos genera un movimiento interno difícil de explicar… pero que hemos de saber detectar e intentar que no nos influya…
El cambio de mirada propone mirar de igual a igual en lugar de arriba abajo. Con solo este pequeño acto puedes mover grandes cosas, aludiendo a la recurrente cita de Anthony de Melho: «Nada ha cambiado excepto mi actitud, por eso todo ha cambiado«.
Lograr una escuela de calidad al alcance de todos
El cambio de mirada pienso, debería poder darse en todo tipo de escuelas, no solo en las privadas sino también en las públicas, al alcance de todos. Muchas familias cuando visitan las escuela donde trabajo me preguntan de nuevo si no es una escuela privada, pareciera ser que la educación de calidad estuviera fuera del alcance de una educación pública. Pareciera también que el proponer nuevas maneras de hacer quedara reñido con la escuela pública. Y nada más lejos de esa realidad, el currículum oficial nos ofrece una guía de contenidos y unas pautas orientativas a tener en cuenta para que esos contenidos sean adquiridos pero otorga total libertad de acción a los centros.
Es curioso además las reticencias que provoca el hecho de que algunos compañeros se planteen revisar su trabajo y re-orientarlo con la única finalidad de querer mejorar. En la actualidad estoy acompañando a algunas personas para sus exámenes de oposiciones y aún queriendo presentar sus trabajos bajo una mirada no tradicional explican con miedo cómo sus compañeros les dicen que si les toca estar de tribunal y alguna programación se sale de lo concebido como tradicional suspenderán sin pestañear. Creo que un día haré un estudio en profundidad sobre esta cuestión que tan perpleja me deja…
Un cambio de mirada nació con el objetivo de acompañarte si estás en un camino de búsqueda educativa y no encuentras apoyos o referencias prácticas cercanas. A mí me ha ayudado enormemente tener cerca a personas que han querido reorientar su manera de hacer, observar que sus miedos también han sido los míos y que nuestras dudas son las mismas.
Si quieres conseguirlo lo podrás encontrar de momento on line en el Atelier De mi casa al mundo y en algunos puntos de venta físicos en Baleares.
Como ya estamos de vuelta en la sección de Soñando una escuela os propongo que me digáis si os apetece que trate algún tema en concreto desde una mirada de cambio… ¡Feliz de volver a escribir nos volvemos a leer el mes que viene!






18 respuestas
¡Gracias, mil gracias por compartir tu experiencia! Soy maestra, y os sigo a ambas desde hace tiempo…
Me encanta sentir que estoy acompañada en este camino, que somos más los que creemos en esto, y que la mirada interna es lo que nos ayuda y da fuerzas para encontrar el camino…
¡Un fuerte abrazo! 😘
Muchas gracias Elsa! Gracias a personas como tú que promueven una mirada respetuosa hacia la infancia…
Mil gracias por este libro! Voy a comprarlo ahora mismo. Es justo lo que necesito en este momento, ya que tengo muchas ideas en la cabeza pero me falta poder ordenarlas y así poder llegar a escuelas.
Seguro que será un pilar muy importante para mi.
me gustaría que en algún articulo pudieras tratar de que es realmente importante en la etapa 3-6 años.
Gracias por todo!
Muchas gracias a ti Esther y gracias por la aportación, la tendré en cuenta 😉
Voy a leerlo ya! . .. mi marido y yo trabajamos en educación . Cada vez más gente tiene estas mismas inquietudes y no sabe, como nosotros, como plantearlo o comenzarlo.
Este cambio ronda en nuestro espíritu desde hace tiempo. Cuando comprobamos que los niños no disfrutan aprendiendo, que el sistema les aburre, les aborrega, les pide un comportamiento de adultos durante 5 horas diarias con tan solo 30 minutos de juego libre
Si puedes, un día, comenta cómo se trabajaría o se integraría la atención. Gestión del alumnado NEAE.
Mil gracias por abrir camino!!!!
Hola Mónica! Justo estos días andaba pensando en escribir algo relacionado con la atención a la diversidad! Preparo a unas chicas para las oposiciones y tienen muchas dudas al respecto. Gracias!
Hola , me interesa el libro Un Cambio de Mirada, vivo en Ciudad de México, tienen envíos a mi País??
Hola Aleyda! Claro!
https://www.demicasaalmundo.com/shop/home/723-un-cambio-de-mirada.html
😉
Hola!!! Yo soy simplemente madre, soy de Argentina de una provincia al Norte Tucuman, donde realmente les cuesta mucho cambiar y piensan que estoy loca madres, maestros y directivos. Pero me encantaria conocer y leer ese libro!!! No hay forma que lo vendas online?
Hola Luisa! Se vende online!
https://www.demicasaalmundo.com/shop/home/723-un-cambio-de-mirada.html
😉
Hola Esther,
Soy Pilar de una asociación de familias de Alicante (Brotando- Famílies per una educació respetuosa) y nos encantaría que vinieras a presentarnos el libro y contarnos tu experiencia. Te animas?
Hola Pilar,
Me animo! 😉
Escríbeme y hablamos: Estherzarrias@hotmail.com
Como lo puedo conseguir al libro soy de Ecuador es una gran noticia saber que los docentes que queremos cambiar la educación tradicional por una más activa somos cada día más. Un fuerte abrazo desde Ecuador y bendiciones en su labor diaria
Hola me gustaría poder leerte en alguna mirada sobre como debería enseñarse en Nivel Inicial desde esta concepción que nos contagia y nos impulsa a un cambio. Gracias.
Hola Ester,
Enhorabuena!!! No tengo palabras por tu esfuerzo, por tu tiempo y energia y valentia. Soy una mama bastante frustada (mis hijos van al Ceip Can Bril en Sencelles). He ido hablar varias veces ya con la directora pero no veo ningun movimiento. Se centran en el trabajo cooperativo pero veo mas importancia en el tema de la mirada al niño y su aprendizaje. Hay algunos profesores que intentan ya ir por un nuevo camino, pero es MUY frustrante ver que todavia trabajan con todas las hermamientas caducadas, aprendiendo por ejemplo las tablas de memoria singun ningun material didactico, etc.
Que es lo que puedo hacer como mama?
Buenas noches: Como se podrá adquirir el libro en Argentina?
Gracias!
Buenas noches, me interesaría leer el libro. Que etapas abarca? Se centra en infantil segundo ciclo o también primaria? Gracias
Hola!! Donde puedo comprar el libro?? Gracias!!