De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Sobre mí
    • Contacto
    • Sobre mí
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar y crecimiento personal
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Suscríbete
  • Cartas
    • Cartas Maternidad Consciente
    • Cartas DOPA
  • Aceites Esenciales
    • Descubre los Aceites Esenciales conmigo
    • Mi tienda Young Living
    • Mi comunidad Aroma Revolution
    • El kit de inicio de Young Living
  • Aula virtual
    • Acceso general
    • Curso Bienestar y Autocuidado con Aromaterapia
  • Foros
Bienestar, Familia

Hogar natural: 7 ideas para vivir sin plástico

DSC01277

Hoy en día el plástico está por todas partes. Echa un vistazo ahora mismo a tu alrededor y cuenta las cosas que encuentras de plástico. Es práctico y barato, sí, pero tiene muchos inconvenientes.

Por qué no me gusta el plástico

Para empezar el BPA es bastante tóxico. Decenas de estudios validados vinculan el químico bisfenol A (BPA) del plástico común con todo tipo de problemas de salud muy serios (cáncer, problemas de corazón, diabetes,…). Y la alternativa que se ha extendido ahora con los productos denominados “libres de BPA”, el BPS, resulta que también hay estudios recientes que demuestran que es igualmente tóxico.

Por otra parte el plástico, además de contaminar nuestro cuerpo, está contaminando el planeta.

El plástico proviene de una fuente no renovable (petróleo), es contaminante y no biodegradable (puede tardar hasta más de 1000 años en descomponerse).

Hace años que la ONU informa sobre esta problemática y pide la prohibición de bolsas de plástico de usar y tirar.

Uno de los problemas más serios que ocasionan a escala mundial son los residuos marinos.

En los océanos y en las zonas costeras cada vez se encuentran más artículos y bolsas de plástico, donde hacen el doble de daño; los químicos contaminantes que contienen son absorbidos por el agua, que después es metabolizado por los animales marinos (que lo confunden con alimento), y llegan después a nuestros platos, siempre que las especies marinas no mueran antes ahogadas en los plásticos, claro.

¿Qué podemos hacer desde casa?

Sé que hoy en día vivir con 0 residuos de plástico es imposible, y proponérselo puede ser de locos, pero si prestamos un poco de atención a nuestros hábitos de consumo y a nuestra organización familiar, podemos reducir muchísimo la cantidad de plástico que utilizamos.

Como ser más sostenibles es un tema que nos preocupa y en el que estamos poniendo nuestro foco en casa desde hace tiempo (mira aquí), voy a contarte 7 maneras fáciles de reducir su consumo que nos funcionan y que podrás incorporar enseguida a tu rutina familiar.

Pero en todas ellas la clave fundamental se basa en evitar al máximo los plásticos de un solo uso (bolsas de plástico, envases de comida para llevar, botellas de plástico…), ¿cómo?

7 maneras de reducir el plástico en el hogar

(1) Utiliza recipientes de almacenamiento de alimentos reutilizables y seguros

Las sustancias químicas de los envases de plástico pueden filtrarse en las cosas que comemos y bebemos, por eso es mejor que te pases a los utensilios de cocina de vidrio, cerámica, madera u otros materiales más seguros.

En casa tenemos una buena colección de botes y recipientes de vidrio de Ikea para guardar los alimentos en la despensa. Aunque a veces los utilicemos para otras cosas como el bote de las sorpresas :-)

SAMSUNG CSC

Además siempre procuramos comprar los cereales (arroz, pasta, harina, cuscús,…) y legumbres a granel, que suelen ser más económicos (sobre todo si compras productos eco y locales como intentamos nosotros) y en bolsa de papel.

Ah, y supongo que lo sabes pero ¡nunca calientes alimentos en cualquier tipo de plástico!

(2) Mejor bioplásticos

Aunque lo intentemos, no siempre podemos prescindir de alguna bolsa o film transparente en la cocina, entonces que al menos sean bioplásticos, que son biodegradables y provenientes de fuentes renovables.

Existen ya en el mercado muchos tipos de bolsas para sándwich creadas con almidones vegetales como la fécula de patata o de maíz.

Y también muchas otras alternativas que son de papel, de algodón, de cáñamo, incluso hay un papel para embalar de cera de abeja que es muy práctico.

(3) Pásate a las botellas de vidrio

DSC01268-Editar-Editar

Hay zonas (como Mallorca) en las que el agua de grifo no es de muy buena calidad para el consumo y se compra agua embotellada. La opción ideal sería utilizar un buen filtro para no tener que hacerlo, pero si no es posible, al menos comprar garrafas de agua de las más grandes (las hay de 8 y 10 litros en cualquier supermercado) y rellenar botellas de vidrio.

Las botellas de plástico pequeñas y las de 1-2 litros tendrían que pasar a la historia en nuestra casa.

Y para cuando tengamos que salir y también para nuestros peques, la opción más recomendable son las botellas de vidrio con funda de silicona. Incluso las encuentras de biberones. Son cómodas, seguras y muy prácticas.

DSC01272

Nosotros tenemos unas cuantas que nos las llevamos a todas partes (al trabajo, al parque, de excursión,…) y son super útiles y funcionales. Son de LoraLora y tienen de muchos tamaños y formatos, las recomiendo muchísimo.

DSC01286

(4) Pon tu atención en lo que compras

En lugar de consumir de forma autómata, si ponemos un poco de atención en el momento de hacer la compra de la semana podemos evitar el impulso de comprar muchas cosas plásticas. Porque es evidente que cuanto menos plástico compremos, menos tendremos que tirar después.

Por ejemplo; los huevos, hay muchas marcas que empaquetan las docenas de huevos en un montón de plástico innecesario. No los compres así, compra los que vienen en la huevera de cartón de toda la vida.

O los yogures, ¿por qué no comprar mejor los yogures en tarro de cristal que los que van en envase de plástico?

Debemos hacer el esfuerzo consciente de comprar productos con la menor cantidad de envases plásticos posible.

(5) Prohibido comprar bolsas en el súper

Muchas familias ya han incorporado las bolsas grandes reutilizables a la hora de hacer la compra o grandes cestas, como nosotros que incluso las pintamos y decoramos, ¡menos mal! Pero puede pasar que nos las olvidemos y entonces nos sintamos tentados a comprar bolsas de plástico.

DSC05466

¡No lo hagas! Primero asegúrate de tener siempre en el coche y si alguna vez te las olvidas, oblígate a llevarte la compra sin embolsar. No pasa nada si metes los artículos en el maletero sin bolsa. Y te puedo asegurar que en cuanto te suceda esto un par de veces, no te las vuelves a olvidar.

Además, con tu ejemplo también estás ayudando. Cada vez que decimos que no necesitamos una bolsa a un cajero/a  de un supermercado o tienda, y salimos con nuestro cartón de leche en la mano, o nuestro carro lleno sin embolsar, estamos sembrando una idea en la cabeza de todos a nuestro alrededor. Las normas se crean así.

(6) Prescinde de los botes innecesarios en el baño

Son tantos los botes y botellas de plástico que acumulamos en el baño, pero muchos los podemos evitar.

botella de plástico

Por ejemplo el jabón de manos, ¿por qué no usar la pastilla de toda la vida que además seguro que es más natural que el jabón líquido embotellado?

Es mejor comprar botes grandes que pequeños, e incluso hacer nuestros propios productos DIY de higiene (tengo pendiente un post sobre un jabón-gel familiar que es fácil, fácil, y que va fenomenal).

(7) Reutiliza y Recicla

Si tienes bolsas de plástico en casa reutilízalas todo lo que puedas.

Por ejemplo, las papeleras pequeñas con bolsas de plástico, vacíalas cuando estén llenas en una bolsa más grande, y así al menos la podrás seguir utilizando muchas más veces.

Y por supuesto, no te olvides de separar la basura ¡y reciclar!

¿Qué te han parecido estas ideas? Si tienes alguna más, por favor soy toda ojos y oídos, como te decía antes estamos en este camino de ser más sostenibles y eco-responsables.

Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia. Juntos hacemos el cambio. – B. Mikulski

Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
Pin Share
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • DSC08553
    Cómo cuidar y armonizar la energía de tu hogar (y la tuya)
  • DSC05105
    Mi experiencia con los desodorantes sin aluminio
  • gift-1760870_1920
    Regala Comercio Justo para todos
eco-consumidor ecología hogar natural residuos sostenibilidad
  • WordPressWordPress(13)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 13 respuestas

  1. Noemí 29 abril, 2016 Responder

    Nosotros compramos jabón de manos y de vajilla a granel y vamos rellenando el envase cada vez.

  2. Marina 29 abril, 2016 Responder

    Hola! Molt interessant... m'agradaria saber on compres els llegums i cereals ecos a granel? Soc de mallorca i m'interessa perque sempre els compr empaquetats.. i tot i que son productes eco solen venir en envàs de plaàstic...

    • De mi casa al mundo 30 abril, 2016 Responder

      A Inca, a sa botiga ecològica és on més compram perquè tenen de gairebé tot, també a Verd i Verdesca de Binissalem tenen cosa. A Palma no estic habituada a comprar però segur que n'hi ha també!

  3. Galatea 29 abril, 2016 Responder

    Me ha encantado el post, nosotros estamos en esta línea de eco-nsciencia jeje. La botella de vidrio con funda de silicona me ha encantado, me la apunto de auto regalo por el día de la madre. Mi peque tiene bastante interiorizado lo de los envases al cubo amarillo, el papel al cubo gris y la basura al cubo negro de nuestra casa y eso que aún no ha hecho los dos años, no deja de sorprenderme cuando tratamos este tema en mi colegio y los niños de 5 o 6 años me dicen que en su casa tiran todo al mismo cubo menos el cristal, es una pena, con lo poco que cuesta...

  4. Eli 30 abril, 2016 Responder

    Nosotros también somos muy conscientes en casa y sobre todo en el super. Cuanto menos plástico metamos menos tiene que salir...pero nos lo ponen dificil. Utilizamos las mismas botellas, ¡vamos con ellas a todas partes! Estamos deseando leer el post sobre jabon casero. Gracias por compartir!

  5. Aprendemos con mamá 30 abril, 2016 Responder

    Muchas gracias por los consejos! http://aprendemosconmama.blogspot.com.es/?m=1

  6. Unamicamesijaesta 30 abril, 2016 Responder

    Genial, muy importante este post para concienciar a más gente que lee tu blog que es muchísima. Se me ocurre añadir: en la frutería, que la fruta y verdura te la sirvan dentro del carro de la compra sin usar bolsas transparentes que a penas se pueden reutilizar. Evitar las bandejas de porixpan (o algo así) en carnicerías y pescaderías y supermercados. Ellos continúan teniendo el papel de siempre. Opciones saludables en consumo de pañales y toallitas!! Usar lo mínimo las toallitas y lavar el culo en bidé o pila del lavabo. Usar pañales de marcas que usan materiales más fáciles de desintegrarse (los pañales de tela son lo ideal pero no siempre son viables). Existe una línea de la marca moltex muy recomendable y se encuentra en bastantes súpers (la usamos pero no recuerdo el nombre) Si quieres lo miro :)

  7. Lourdes de Mi sol de colores 1 mayo, 2016 Responder

    Muy interesante el post, acabo de conocerte y ahora me daré una vueltina por todo el blog, nosotros hacemos el jabón de manos y los yogures en casa. Tenemos botellas de aluminio y bolsitas reutilizables para las meriendas que hize yo misma. Los peques, por la calle se guardan los papeles o envoltorios en el bolsillo hasta que encuentran una papelera. Poquito o poco se conseguirán muchos cambios, pero falta mucha concienciacion.

  8. Nitdia 1 mayo, 2016 Responder

    Nosotros somos muy fans fe las botellas de cristal con funda de silicona. Al principo me daban algo de miedo porqué pensaba que no iban a resistir a mis 4 hijos... Pero me equivocaba. Hace meses que las usamos, se han caído muchísimas veces y siguen como nuevas. Para nosotros son muy buena inversión. También hice hace unos meses (en Navidades) tela encerada. Me pasé semanas buscando el mejor método y jugando con concentraciones de cera y aceites y, ¡no he publicado el tutorial! A ver si me animo y lo cuelgo. Gracias por los consejos

  9. Pingback: Ambiental | Pearltrees

    […] Gran Canal de Nicaragua: La bomba geoestratégica de Latinoamérica que cambiará la historia. Hogar natural: 7 ideas para vivir sin plástico | De mi casa al mundo. […]

    Responder
  10. laura 22 julio, 2016 Responder

    Hola!! Mencanta el post. Estic cercant una botMalllla de.vidre però que.sigui més grossa... mmínim un litre. Saps on en podria trobar? Mallorca o online. Gràcies!!

  11. OCTAVIAN 3 septiembre, 2017 Responder

    con las bolsas es una locura que lo compramos y no es gratis no es la misma cosa por la tiera? pero no es para que las personas que page no es por la umanidad y por el ambiento solo por la visteria de algunos un engaño

  12. Ana 2 diciembre, 2019 Responder

    ¡Hola! Llevo un tiempo buscando información sobre cómo disminuir mis residuos pero a veces encuentro opiniones muy "radicales" y tanta información en google que al final casi desinforman porque ya no sabes qué creer, qué está bien y que no. Yo uso botellas de aluminio porque las de cristal me daba miedo que se rompieran y la verdad es que no dan sabor ni olor, algo muy importante para mi. Hace poco he descubierto una página que tiene productos zero waste pero la verdad es que son muy "campechanos" y de tú a tú. Su web es www.ondinate.com y en instagram explican cosas sobre sus productos, cómo utilizarlos y trucos para el día a día. Por si os pudiera servir, se llaman Ondinate.shop.

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)

CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Sígueme

Apoya mi trabajo

Desde Ko-fi puedes invitarme a un café, y con tu aportación ayudarme a mantener la web y el desarrollo de contenido. ¡Gracias de corazón!

Cartas de la Maternidad Consciente

Consigue ahora

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • La metamorfosis de los 6 años
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La media hora sagrada antes de ir a dormir

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Buscar

Ranking Madresfera

demicasaalmundo

☽ Maternidad & Crianza Holística
𐇲 Aromaterapia | ۞ Self-Care
⬇️ Experiencia Conexión Interior ⬇️

🏠Aguamarina🌍Conscious Mother❤️
🌸Es la primavera una hermosa dama con vestido v 🌸Es la primavera
una hermosa dama
con vestido verde
y olor a retama.
Le crecen las flores
por entre los dedos
y anidan las alondras
bajo su sombrero.
Y su pelo rubio
es una cascada
de campos de trigo
y espigas doradas.
Es la primavera
una gran señora
que se hace collares
con las amapolas. 

(Poema de Ana María Romero Yebra, popular en las escuelas waldorf)

#primavera2021
#madretierra
#Mesadeestación
#WaldorfEducation
#demicasaalmundo
Si eres de las que piensan que ser madre implica v Si eres de las que piensan que ser madre implica vivir con una sensación de que todo es una lucha constante.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
O que hay muchos días de frustración, de desgaste y que es imposible escapar de las explosiones emocionales…⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Quiero decirte que eso es una creencia general (que viene sobre todo de la vivencia que hemos tenido con nuestras propias madres), pero hay algo que puede ayudarte a vivir con más equilibrio, alegría y ligereza.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Al menos la gran mayoría del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y todo comienza con instaurar un pequeño hábito de AUTOCUIDADO ENERGÉTICO.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un hábito fácil que te llevará pocos minutos  y que cuanto más practiques más rápido podrás aplicar, y en cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lo descubrí hace unos años en Oslo, donde hice esta foto de una flor silvestre.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me fui con mi familia de vacaciones a Noruega a respirar un poco de aire fresco.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estaba atravesando un duelo perinatal y me sentía devastada y totalmente reactiva emocionalmente.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Fue entonces cuando aprendí esta herramienta y me quedé tan impresionada de su efecto en mí que repetí el proceso una y otra vez, cada día, al levantarme, al acostarme… Me daba mucha paz y calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aunque mi experiencia previa en meditación era muy limitada, me resultó  tan fácil, tan natural hacerlo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero que la conozcas y experimentes tú misma sus efectos. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio @demicasaalmundo tienes el link para acceder a la experiencia gratuita “Conexión interior para volver a la calma” con 2 audios y un regalo sorpresa (del cual no te digo nada porque si no, ¡no sería una sorpresa!).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ponte cómoda y deja que te guíe hacia tu conexión interior.
[EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para vol [EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para volver a la calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Experimenta mi herramienta energética preferida para volver a la calma y a tu equilibrio interno en cualquier situación de estrés, de ansiedad o de explosión emocional.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Descubre una manera muy potente, ¡y muy fácil! de encontrar tu centro aunque no tengas ninguna experiencia en prácticas meditativas o energéticas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para aplicarla no necesitas nada ni a nadie más que a ti misma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Porque todo comienza contigo, esa es la clave de todo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando vuelves a ti, y te reconcilias contigo misma, es cuando puedes conciliar trabajo, hogar, hijos, familia y todo a tu alrededor.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Accede ahora a esta esta experiencia gratuita para ti con dos audios (más un regalo sorpresa, del cual no te adelanto nada porque si no, ¡no sería sorpresa!) y utilízala en situaciones de emergencia:  en momentos de frustración, de estrés, de desgaste, cuando estés a punto de explotar (con los niños, contigo misma) o ya lo hayas hecho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Solo tienes que acceder al link en mi bio @demicasaalmundo, ponerte cómoda y dejar que te guíe hacia tu conexión interna, ese lugar en el que puedes sentirte bien ante cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un abrazo con amor,⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aguamarina
Completa la frase: "Hoy necesito..." ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si necesitas un respiro, relajarte, descansar, cuidarte, llenar tu taza de energía y amor propio... Te cuento que acabo de lanzar por fin mi membresía #CírculodeAutocuidado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un espacio sagrado para nutrirte, sanar e inspirarte, donde vas a encontrar cada mes una experiencia guiada para nutrir todas tus dimensiones, acompañada del círculo femenino.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y quiero que lo pruebes GRATIS. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link para que entres ya y veas todo lo que he preparado para ti.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Nos vemos en el Círculo de Autocuidado?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#selfcare #proyectosconalma #circulofemenino #aguamarina
🌅MAÑANA ES EL GRAN DÍA!! Siento un revoltij 🌅MAÑANA ES EL GRAN DÍA!! 

Siento un revoltijo de emociones, como cuando te quedas embarazada pero todavía no lo has compartido con nadie... Ese sentimiento de felicidad y alegría, que se entremezcla con algunos miedos, nervios, y sobre todo, unas ganas máximas de compartirlo bien alto con todos y todas. ¿Has tenido esta sensación?

🙌Ya sabes que llevo meses trabajando en algo nuevo,  algo muy relacionado con el colectivo femenino, con crear redes y círculos de mujeres.

Quizás ya has tenido la oportunidad de participar en un círculo de mujeres, ya sea presencial u online. En ese caso, compartirás conmigo que es una experiencia increíble que te brinda la oportunidad de conectarte más profundamente contigo misma y con otras mujeres que vibran como tú y que pueden inspirarte. 

Si aún no has participado de un círculo de mujeres, entonces ahora ha llegado tu momento y te cuento un poco de que se trata mi nuevo proyecto:

⭕Los círculos femeninos son espacios de apoyo inspirados en prácticas ancestrales que nos han guiado durante siglos a las mujeres, y que ahora más que nunca es necesario recuperar. 

 
Todas nos encontramos muy solas muchas veces, algo que se ha intensificado especialmente en el último año. Y, aunque conquistar el disfrute de la soledad es importante para cultivar la conexión y el encuentro interior, también necesitamos absolutamente el encuentro con los demás. 

Es a través de las manos de otros/as que encontramos guía y orientación, que podemos obtener escucha y apoyo, y podemos también compartirnos. Somos, conectamos y crecemos gracias a nuestros iguales, gracias a los otros/as. 

Y con esto ya te estoy dando un gran anticipo sobre la misión de este nuevo proyecto:

✨Crear un espacio, un templo, un refugio, donde mujeres como tú y como yo podamos atendernos con respeto, escucharnos, cuidarnos en todas nuestras dimensiones, reconectar y despertar. Y todo ello guiado y entretejido por la fuerza del círculo femenino.

MAÑANA  tendrás la oportunidad de EXPERIMENTARLO.

✍️ Inscríbete a mi news en mi bio si quieres acceder GRATIS.

#llegaalgonuevo
#proyectosconalma
#Demicasaalmundo
¿Cómo aprendiste a leer y a escribir? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aún recuerdo cómo dolían los golpes con el bote de lápices que me daba Sor M. en la cabeza cuando me equivocaba leyendo la cartilla de lectura. Tenía solo 4 años. Además me hacía leer cada día de pie junto a su mesa y recuerdo perfectamente el miedo y las ganas de llorar. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Toda mi etapa de infantil (soy de diciembre y por tanto de las más pequeñas de mi quinta) recuerdo sentirme que no hacía las cosas bien, que no me enteraba de nada en clase, conecto con mucha confusión y soledad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin duda en un colegio de monjas muy poco conectado con las verdaderas necesidades de la infancia, tuve un aprendizaje muy poco respetuoso y que dejó huella en mi en muchos aspectos que he ido descubriendo después. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ese fue uno de los motivos por los que elegí la carrera de educación y especializarme en audición y lenguaje, porque sé bien que muchos niños/as que "no dan la talla" en lectoescritura han tenido una experiencia de aprendizaje irrespetuosa, se les ha forzado antes de tiempo, con métodos obsoletos,  sin tener en cuenta los prerrequisitos básicos previos que son IMPRESCINDIBLES.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En todos mis años de formación y de experiencia como maestra el método que es más afín a la naturaleza de los niños/as y con el que mejor resultados he obtenido, siempre desde la alegría y el disfrute del niño/a, es el método Waldorf. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me he formado en otros de pedagogías alternativas también, pero para mí no hay color, y lo he experimentado en todas las etapas educativas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso recomiendo tanto el curso de Tamara Chubarovsky de "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos".⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si eres maestra, educadora, madre, padre... con niños en edad escolar, este curso te interesa mucho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y hoy es el último día de inscripción. No sé repetirá en un año. Es hora de tomar acción.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link con info.
✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a ✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a la infancia con amor" de Sara Justo (maestra especializada en pedagogía Waldorf)

Ganadora del sorteo: @reyitassa ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un libro dirigido a familias y docentes que transmite de forma práctica y cercana cómo educar desde el respeto y la admiración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el libro autopublicado y financiado mediante un verkami que fue un éxito, Sara nos ofrece una mirada interna del adulto imprescindible para colocarnos en el mundo en relación con la infancia, y una mirada hacia afuera, conociendo las verdaderas necesidades de la infancia para acompañar desde el amor, el aprendizaje, que en realidad es un aprendizaje mutuo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este libro no solo se nutre de la pedagogía Waldorf, también de Pestalozzi, Pikler, Montessori, los Wild,... y tengo que decirte que me ha encantado, es fácil, práctico y revelador.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Quieres un ejemplar? Participa en el sorteo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Dale un like a esta foto.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sigue a Sara @educando_en_libertad ⠀⠀⠀⠀
✔️ Etiqueta a 2 amigas/os a las que les podría interesar esta joya. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉El sorteo finaliza el próximo viernes 19 de febrero a las 23.59h. Comunicaré la persona ganadora aquí mismo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Si te interesa la pedagogía Waldorf quiero recordarte que el curso de Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos de Tamara Chubarovsky finaliza su plazo de inscripción MAÑANA.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✍️Es una oportunidad única para aprender el método completo que se utiliza en las escuelas Waldorf y que de forma creativa y lúdica despierta el potencial único de cada niño/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉En el link de mi bio puedes ver toda la información del curso, y te recuerdo que te regalo al inscribirte mi e-book "Inspiración Waldorf en el hogar + 55 caras de poemas, rimas y canciones para todo el año". (Pídeme el formulario de descarga cuando te hayas inscrito y te lo envío).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡En la edición del año pasado muchas personas llegaron tarde y se quedaron fuera! Espero que no pase esta vez 🙏
Durante muchos años he hecho reeducación de niñ Durante muchos años he hecho reeducación de niños/as con dificultades de aprendizaje en todas las etapas educativas, mi especialidad son los trastornos de lectura y escritura como la dislexia. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He comprobado cómo en muchos casos las dificultades que se diagnostican, no son más que una consecuencia de un mal método, de no haber respetado las fases de desarrollo del niño/a, de haberlo presionado y forzado cuando no estaba preparado/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He usado muchos tipos de intervención para revertir esta situación, pero la que me da increíbles resultados sin duda, es utilizar la metodología Waldorf, en la que se enseña a leer y a escribir desde la creatividad y el juego, con los cuentos como herramienta para conectar con la energía y forma de cada letra/fonema.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este método que además el que ha seguido mi hija (este es su cuaderno) debería ser conocido por toda persona que trabaje en educación infantil y primaria. La vida de muchos niños/as y familias puede cambiar, sé bien lo que digo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero apoyar el nuevo curso "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos" de Tamara Chubarovsky. Este curso es muy NECESARIO, y mucho más en la nueva normalidad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡¡¡SOLO HAY UNA  CONVOCATORIA ANUAL Y ACABA EL MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO!!!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Te puedo asegurar que todo lo que aprendas en el curso, lo vas a poder poner en práctica en tu escuela o con tus hijos/as y les vas a hacer un verdadero regalo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tienes el link del curso en mi perfil, colaboro con Tamara para ayudar a expandir su trabajo y que pueda beneficiar a muchos niños/as. Además te regalo como bono mi libro "Inspiración Waldorf en el hogar" (a la venta por 19,90€) y las 55 cartas con poemas, rimas y canciones para todo el año (que completarán tu colección de recursos junto a las rimas de Tamara). Escríbeme  para recibir el formulario.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Categorías

Copyright © 2014-2020 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies