De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Sobre mí
    • Contacto
    • Sobre mí
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar y crecimiento personal
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Suscríbete
  • Cartas
    • Cartas Maternidad Consciente
    • Cartas DOPA
  • Aceites Esenciales
    • Descubre los Aceites Esenciales conmigo
    • Mi tienda Young Living
    • Mi comunidad Aroma Revolution
    • El kit de inicio
    • Calendario de Eventos
  • Aula virtual
    • Acceso al Aula
    • Reto Detox Emocional para Mamás
    • Curso Bienestar y Autocuidado con Aromaterapia
  • Foros
Pedagogía Waldorf

La crisis de los 9 años, cruzando el Rubicón

Este verano hemos celebrado los 9 años de Sunflower y lo que ya se venía intuyendo desde hace unos meses, ahora es más evidente que nunca. Han llegado los miedos, los cuestionamientos, los cambios de humor… es el momento de cruzar el Rubicón.

Así es como denomina la pedagogía Waldorf a esta etapa del desarrollo infantil, una fase con grandes implicaciones para el resto de la vida de una persona.

Como suele pasar en esto de la maternidad, por mucho que te prepares antes, hasta que no lo vives no sabes muy bien a lo que te enfrentas, pero sí, te puedo asegurar que esta crisis se da y que la viven todos los niños y niñas del mundo.

Hoy voy a hablarte de ella y de cómo acompañarla sin perder la calma, porque es una etapa confusa tanto para el niño/a como para los padres y  puede conllevar momentos de crisis (que serán un anticipo de lo que vendrá durante la adolescencia).

¿Qué es la crisis del Rubicón?

Sobre los 9 -10 años los niños/as hacen un importante cambio de conciencia. Es una verdadera transformación interior. 

Si el niño/a pequeño (especialmente el primer septenio) se siente como parte del todo,  uno con el mundo, ahora se produce una transición hacia la realidad dual en que vivimos, un cambio en la experiencia de sí mismo con el mundo.

El niño/a comienza a sentir una separación, comienza a verse como un ser individual separado del resto de las personas y lugares que lo rodean, y por tanto siente una pérdida del reino de la primera infancia que le había acogido hasta ahora.

Entra en un estado más consciente de quién es el/ella.

Hasta este momento vivía en un estado como de ensoñación y fantasía donde se sentía completamente protegido, y manifestaba esa adoración tan hermosa hacia mamá, papá, la maestra…, pero de repente, todo comienza a resquebrajarse, los muros de su dorado escenario se derrumban y se da de bruces con el compromiso de la vida. La magia de la primera infancia se desvanece para siempre.

Piaget se refiere a esta etapa  como el inicio de la fase del pensamiento concreto operativo, pero en la pedagogía Waldorf se le conoce como la fase del Rubicón, llamada así por el río italiano del mismo nombre.

La historia del río Rubicón

Hacia el año 49 a. C., Julio César volvía a Roma tras su campaña victoriosa en las Galias, al frente de sus tropas. Sin embargo, la ley romana prohibía a los generales entrar en Italia con su ejército; debían desbandarlo antes de atravesar la frontera, situada a lo largo del río Rubicón, bajo pena de muerte. César conocía esa ley; y atormentado por las dudas, decidió cruzar el Rubicón a sabiendas de que este gesto significaría la guerra civil contra los entonces cónsules de Roma. Según la tradición, César pronunció la famosa frase Alea jacta est (la suerte está echada) cuando se disponía a cruzar el río con sus tropas, señalando que ya no había vuelta atrás tras ese gesto. No le quedaba ya sino afrontar las inevitables consecuencias. La guerra civil, en efecto, se produjo y acabó con la victoria de César. (fuente: Wikipedia)

Desde entonces, se usa la frase cruzar el Rubicón para referirse al hecho de llevar a cabo alguna acción que va a acarrear consecuencias arriesgadas.

El Rubicón es ese momento en el que un niño/a siente que ya no es un niño/a pequeño (ha crecido y algo en él/ella ha cambiado), pero le atemoriza ser más mayor, por todo lo que supone salir al mundo. Puede ser un momento de gran confusión interna.  Y las emociones que pueden surgir de ahí son variadas e intensas.

Cómo sé si mi hijo/a está cruzando el Rubicón

Esta crisis  puede no ser visible externamente porque afecta a la vida interna del niño/a pero suele ser un momento difícil, a veces no verbalizado, y que puede estar acompañado de síntomas como:

(1) Sentimiento de antipatía

El niño/a se está individualizando de sus padres, nota que sus padres, maestros y otros adultos no son tan perfectos (empiezan a detectar sus defectos y los expresa abiertamente) y como resultado de esta pérdida de inocencia, comienza a ver a los adultos con un sentimiento de distancia, de antipatía, llegando a rebelarse ligeramente.

(2) Sentimientos de enfado e irritabilidad

Estar a menudo de mal humor, sin causa aparente. Enfados desproporcionados pueden darse  y cierta sensación de irritabilidad se respira casi a diario en su estado de ánimo.

(3 ) Sentimiento de soledad y tristeza

A los siete años la mayoría de los niños/as son seres sonrientes, alegres, risueños, son encantadores la mayor parte del tiempo (por eso me encantan las clases de primero y segundo de primaria),  pero con nueve años, un tinte de melancolía empieza a invadirles. Su mundo interno así como lo tenían concebido se desvanece, comienzan a sentirse separados del mundo, deben aprender a valerse por sí mismos y aparece el sentimiento de soledad.

Muchos niños/as pueden de repente sentirse muy solos/as, y expresar por cualquier pequeña razón, mucha tristeza y llantos, casi un duelo de una gran pérdida. Pero también deseos de privacidad, por lo que puede ser el momento de que tenga ya su propia habitación.

Al percibirse separados de sus padres, es habitual que aparezcan en estos momentos dudas (muchas veces en secreto) de si sus padres son sus verdaderos padres, o quizás sea adoptado.

(4) Sentimiento de injusticia

Las dudas y cuestionamientos aparecen. Se preguntan si las normas y las reglas están realmente justificadas. Se dan cuenta que los adultos no lo saben todo, que son menos confiables, que a veces rompen promesas, que olvidan cosas importantes y que cometen errores.

Y al darse cuenta de ello,  se quejan, se confrontan, se enfadan, pueden ser groseros y muy críticos.

(5) Miedos y temores

También pueden experimentar temores que parecen infundados o que ya habían superado hace años.

Comienzan a comprender la mortalidad y a pensar existencialmente, y aparece el temor a la muerte. Es muy habitual que les dé miedo por ejemplo que mamá y papá se mueran.

Esto puede provocar problemas para dormir, y aparecer también miedo a la oscuridad.

Son frecuentes las pesadillas, los sueños de ser perseguido o mordido por una serpiente o incluso de ser asesinado, son comunes por lo que no deben ser motivo de gran preocupación. Sueños de tormentas e incendios fuera de control también son frecuentes.

(6) Síntomas psicosomáticos

Muchos niños/as presentan también algunos síntomas psicosomáticos en esta época. Las palpitaciones, problemas respiratorios y dolores de cabeza no son inusuales.

Los niños de nueve años tienden a preocuparse en exceso, y algunos síntomas físicos pueden estar relacionados con ello.

También pueden resurgir hábitos infantiles superados como chuparse el dedo u orinarse en la cama.

(7) Se desarrolla su sentido del Yo: una nueva individualidad

La parte buena de todo este proceso tan agitado es que conduce a que nazca en el niño/a una nueva autoconfianza en su capacidad de hacer cosas,  aparece mucha más autonomía y  nuevas competencias.

Se siente capaz  y seguro de hacer muchas cosas que no hacía hasta ahora y descubre que puede hacerlas muy bien. Desde convertirse en una compañía maravillosa y poder hablar durante horas de cualquier tema, de una manera completamente nueva con una persona adulta, hasta ocuparse por completo de tareas domésticas, como por ejemplo su ropa o ir a hacer la compra.

Su conciencia da un salto hacia la independencia, se siente capaz de una forma más profunda y fuerte. 

Cómo ayudarles a hacer la transición del Rubicón de una manera positiva y feliz

Como siempre, lo más importante es ayudarles a afrontar este nuevo reto de una manera tranquila y compasiva. Hay que hacerles saber que no están solos/as, que pueden contar con nuestro amor y apoyo en todo momento.

Se trata de convertirnos en una especie de faro que siempre puedan ver, pero permitiéndoles sentir la incomodidad de este momento de desarrollo. De alguna manera es el momento de empezar a soltarlos. Darles apoyo y orientación, pero no solucionarles todo, ni permitirles todo. Tenemos que encontrar un equilibrio entre apoyarlos y nutrirlos, al tiempo que les damos el espacio para aprender por ensayo y error.

Es muy importante que seamos conscientes de que estos cambios representan una etapa necesaria, que puede crear cierta tensión en la familia,  pero que no durará para siempre. Y tener muy claro que es una transición que trae consigo el regalo de un nuevo yo, más seguro e independiente.

¿Tu hijo/a se encuentra en este momento? ¿Sabías de esta etapa? ¿Tienes alguna duda? ¡Nos leemos en los comentarios!

(Para escribir este artículo, me he apoyado en el libro Rubicon de Mona Def, de Waldorf Publications).

El cambio en la autoconciencia de los niños se fortalece a la edad de nueve años, y descubres que entienden mucho mejor lo que dices sobre la diferencia entre el ser humano y el mundo. – Rudolf Steiner

 

Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
Pin Share
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • Copia de Copia de Sin título
    Autocuidado y acompañamiento emocional para profesionales de la educación, ¡es hora de empezar!
  • DSC05839
    Celebrando el primer septenio, el gran significado del séptimo año
  • barefoot-482747_1920
    El drama de la falta de movimiento en los niños
acompañamiento crecimiento desarrollo infantil
  • WordPressWordPress(33)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 33 respuestas

  1. Francesca 16 septiembre, 2019 Responder

    Justo hoy mi hombrecillo ha cumplido 9!Acabamos de celebrarle. Veo mucho de lo que escribes en el.Muy interesante.Muchas gracias!

  2. Anna 16 septiembre, 2019 Responder

    Muchas gracias! Todabia nos falta...pero me encanta como lo explicas y que lo expliques!

    • Sonia 11 mayo, 2020 Responder

      Asi es ..me siento identificada mi hijo tiene 10 años y está echando pulsos continuamente. A veces es agotador, yo opto por dejarlo hasta que venga arrepentido y pide perdón., pero el castigo no se lo levanto, y a veces no se si me equiboco.

  3. María Teresa 17 septiembre, 2019 Responder

    Mi hija cumplió 9 hace una semana. Justo anoche empezó a decir que le dolía el pecho. A continuación rompió a llorar diciendo que sentía miedo y tristeza... Gracias por tu post. Un poquito de luz....

  4. Karina 17 septiembre, 2019 Responder

    Que interesante! No sabía que existía algo así, yo hace unas semanas comencé a sentir a mi hijo más rebelde, ahora lo comprenderé mejor. Gracias!!

  5. Lyci 17 septiembre, 2019 Responder

    Uau, mi hija está en esta fase. Tus explicaciones describen su estado perfectamente! Cumplió 9 hace un mes pero ya llevamos un tiempo con la rebeldía...

  6. Cristina 17 septiembre, 2019 Responder

    Mi hija tiene 8 años y no sabia que existia esta etapa. Sin duda creo que es fundamental como bien dices el apoyo en cada momento y que vean cada vez que son personas autonomas aunque me cueste como madre a veces soltar, muy interesante,gracias!

  7. Paula 17 septiembre, 2019 Responder

    Veo a mi sobrina en tus palabras... Lo está pasando mal porque des de mi punto de vista no la están acompañando con el amor que necesita... Qué pasa cuando tus padres no son el faro que te alumbra?

  8. Carmen 17 septiembre, 2019 Responder

    Mi hijo cumple 9 años a finales de noviembre. El final del verano ha sido una crisis total. Totalmente lo que cuentas, gracias porque nos ayuda a cruzar este momento.

  9. Ana 17 septiembre, 2019 Responder

    Mi hija tiene 9 años y en 2 meses cumple 10. Se lo he leído y dice que esto es exactamente lo que le está pasando!!! Se ha quedado impresionada! Te da las gracias porque se ha sentido comprendida.

  10. Maria 17 septiembre, 2019 Responder

    Mi hijo esta en pleno Rubicon. Pesadillas diarias, periodos de taquicardias, malas respuestas, ganas de hacer cosas solo com ir a comprar a una tienda él solo, poco esfuerzo en el cole aunque és buen eatudiante, preocupación por lo que pasa en el mundo, papeles de no pasar a su habitación...Cuesta acercarse a él sin agobiarle...Qué hacer?...

  11. Gema 19 septiembre, 2019 Responder

    Mi hija cumplirá 9 en enero, pero ya llevamos en esta fase algunos meses, me alegro de haber leído el artículo, me arroja luz sobre sus crisis que yo creía que eran de una adolescencia súper precoz, es taaaaan difícil ayudarla...muchas gracias por el artículo!!

  12. Veronica 19 septiembre, 2019 Responder

    "Al percibirse separados de sus padres, es habitual que aparezcan en estos momentos dudas (muchas veces en secreto) de si sus padres son sus verdaderos padres, o quizás sea adoptado". ¿Y si son adoptadxs? Ser adoptadx tiene mucho de pérdida, creo que las preguntas van por otro camino. De todas formas, cierto es que la expresión queda vacía. La maternidad/paternidad adoptiva también es verdadera aunque no biológica. La adopción es una medida de protección al menor. Los retos se magnifican. Por otro lado, ser adoptadx no debería ser un estigma. Mi hijo ya ha pasado el Rubicón y creo necesario que se hable de ello. Muy buen post.

  13. Mireia 26 septiembre, 2019 Responder

    Uf pues lo has clavado! Mi hijo de nueve y medio pasa justamente por esta fase, con un poco de cada punto que reflejas. Lleva además un tiempo expresando literalmente miedo, confusión y preocupación.. y precisamente este verano le contaba que cuando se van haciendo mayores van tomando conciencia de un mundo real que antes no se tiene, provocando un poco de vértigo y emociones varias.. aunque no sabía realmente que existía una etapa tan concreta y la edad en que se daba. Así que me ha llegado este artículo en el momento más adecuado! Gracias!

  14. Viridiana 26 septiembre, 2019 Responder

    Lucía cumplió 9, y recibió un celular, papá y yo, no estamos felices, como aliviamos las asperezas..? Estamos confundidos....

  15. Sukhi.es 26 octubre, 2019 Responder

    Un post excelente. Enhorabuena. :)

  16. Dani 10 noviembre, 2019 Responder

    Hola! Mi hijo de 8 y medio está pasando x esta etapa, aunque siempre ha sido un mino adolescente, no es muy fácil de llevar, hace dos días fue a su primera sesión con la sicologa... Veremos que pasa. Mi pregunta es: cómo reaccionar cuando se pone insolente, le he dicho 300 veces con buenas maneras, ya me dan ganas de pegarle una palmada en la boca! Me pone mal darme cuenta de que es muy poco empatico, sobre todo conmigo :( ayuuudaaa!

    • Ana 26 noviembre, 2019 Responder

      Hola!! Te aconsejo que busques información sobre Disciplina Positiva y sobre Niños de espíritu libre. Espero que te ayude!

  17. Àngels 12 noviembre, 2019 Responder

    Gracias por explicarlo tan bien, ahora entiendo lo que le pasa a mi hija.

  18. Roberto 2 enero, 2020 Responder

    Tal cual como lo explicas. Gracias por el post porque no entendía muy bien esta fase que está pasando ahora mi hija y comprendo muchas cosas ahora. Incluso pienso en mis 9 años y reconozco en mí esa serie de cambios que me afectaron entonces. Muchas gracias, ha sido muy interesante.

  19. Sarah 8 enero, 2020 Responder

    Hola mi niña comenzó hace como un mes así lloraba y lloraba sin razón alguna yo no lograba entender que pasaba hasta el día de hoy me senté a platicar bien con ella yya me di. Cuenta que ella está sufriendo un cambio y empeze a buscar y encontré en esta explicación es exactamente lo que ella está viviendo gracias comprenderé más a mi niña

  20. Gemma 31 enero, 2020 Responder

    Hola, muchas gracias por el articulo. Me ha sido muy útil. El libro que dices que has leido para redactar este artículo, esta en castellano ? Es que solo lo he encontrado en ingles. Gracias

  21. Tamarq 17 febrero, 2020 Responder

    Buscábamos información al encontrar a mí hija de 9 años distinta, encontramos esto gracias por traer luz a nuestra preocupación nuestra niña está atravesando cada detalle que mencionas. Ahora con más informacion al respecto nos sentimos más seguro para poder acompañarla en esta faceta temporal.

  22. Mónica 13 marzo, 2020 Responder

    Mónica En el mes de febrero mi hija cumplió 9 años, hace unos meses la noto más sensible, llora ante un reto, cuando no puede terminar la tarea. Esto no pasaba antes, hablando con una compañera de trabajo me recomendó investigar esta teoría y la verdad es muy claro lo que explican. Muchas gracias!!

  23. MARTA 30 mayo, 2020 Responder

    Hola. Mi hija desde los 7 años y medio más o menos está enfrentándose ante todas estas emociones y cambios que nombras en este maravilloso artículo... Y, bueno, lo que me preocupa realmente es que se esté produciendo este cambio tan tempranamente, no se si ha podido influir el estado de confinamiento que nos ha tocado vivir, o que realmente se adelantado esta etapa...??? No se si esto puede pasar al vivir circunstancia de crisis y si conoce alguien más casos parecidos?? Muchas gracias.

  24. Sabrina 5 junio, 2020 Responder

    Mi nene comenzó a tener miedos nocturnos, algo que no nos había pasado, quizo mudarse a otra habitación para el solo sin el hermano. Veo muy reflejado lo que contas en mi Niño. Muchas gracias

  25. Liliana 6 junio, 2020 Responder

    Buenas, la verdad muy claro mi hija tiene 9 y estamos pasando esta crisis y es tal cual. Tomo los consejos para poder transitar esta etapa. Muchas gracias, muy buena la informacion

  26. Alejandra 25 junio, 2020 Responder

    Excelente Arti lo le pasan muchas cosas a mi Niño de 9 años, necesito ayuda. Me divorcié hace 6 años del papá de Mi hijo y volví a rehacer mi vida, en donde mi hijo está insoportable con mi pareja, muy raro porque los 3 años que llevamos juntos todo estaba muy bien de hecho le llama papá. Ahora dice que se quiere ir a vivir con su papá de sangre y a mi me parte el alma. Que hago?? Puede tener una consultora contigo?

  27. Eva María 8 julio, 2020 Responder

    Estamos justo en ese momento. Efectivamente, durísimo, por mucho que te prepares. Una pregunta... Está claro que hay que hablarle, pero, le hablamos concretamente de que está pasando "el Rubicón"? Cómo abordamos? Qué le contamos?

  28. Lidia 13 julio, 2020 Responder

    Gracias. El artículo ha sido para mí un faro en la penumbra... Mi hijo tiene 8 años recién Cumplidos... Y está plenamente en esta fase... Siempre fue algo por delante en desarrollo emocional... No me extraña que haya llegado ahora... Al leer me he sentido reconfortada. Acompañarle desde el amor será más fácil ahora.

  29. Claudia Patricia Rocha Saavedra 21 julio, 2020 Responder

    Estoy con los sentimientos encontrados pues estoy en la desesperación con mi niño de 9 años con tdah me puse a investigar fui encontrando libros y leí lo Dr waldorf así llegue a tu blog me encantó gracias gracias gracias no se imagina mi mente voló y mi corazón se calmó seguiré buscando método pq describió a mi niño tal cual aunque con situaciones de mal humor y explotar agrediendo ahora cosas de la casa. Gracias por la orientación

  30. Celeste 16 septiembre, 2020 Responder

    Mi hijo está atravesando este período realmente la convivencia es difícil, sumado a este momento del desarrollo está el Covid y el aislamiento obligatorio estamos en casa todo el tiempo, no tiene cole todo lo hace por zoom, esta muy rebelde, rompe las nomas de la casa, no ayuda en las tareas mínimas, esta muy enganchado con la tecnología, con los juegos como Roblox o Minecraft, nos miente estamos preocupados, no hay manera que tolere o respete los límites. No sabemos cómo ayudarlo, algún libro para recomendar? Muchas gracias muy interesante el artículo

  31. Bettina Salazar 31 enero, 2021 Responder

    Mi hijo tiene nueve y soy PAS. Siempte pendiente de su sentir pero se me escapó esta etapa ... Aún estoy a tiempo ...no la había visto y me algraucho que esto se me crucé hoy Gracias infinitas. Haré de su transición qlgo mejor y feliz.

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)

CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Sígueme

Apoya mi trabajo

Desde Ko-fi puedes invitarme a un café, y con tu aportación ayudarme a mantener la web y el desarrollo de contenido. ¡Gracias de corazón!

Cartas de la Maternidad Consciente

Descárgate la APP

Consigue ahora

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • La metamorfosis de los 6 años
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La media hora sagrada antes de ir a dormir

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Ranking Madresfera

demicasaalmundo

🏠Aguamarina🌍Conscious Mother❤️
¿Cómo aprendiste a leer y a escribir? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aún recuerdo cómo dolían los golpes con el bote de lápices que me daba Sor M. en la cabeza cuando me equivocaba leyendo la cartilla de lectura. Tenía solo 4 años. Además me hacía leer cada día de pie junto a su mesa y recuerdo perfectamente el miedo y las ganas de llorar. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Toda mi etapa de infantil (soy de diciembre y por tanto de las más pequeñas de mi quinta) recuerdo sentirme que no hacía las cosas bien, que no me enteraba de nada en clase, conecto con mucha confusión y soledad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin duda en un colegio de monjas muy poco conectado con las verdaderas necesidades de la infancia, tuve un aprendizaje muy poco respetuoso y que dejó huella en mi en muchos aspectos que he ido descubriendo después. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ese fue uno de los motivos por los que elegí la carrera de educación y especializarme en audición y lenguaje, porque sé bien que muchos niños/as que "no dan la talla" en lectoescritura han tenido una experiencia de aprendizaje irrespetuosa, se les ha forzado antes de tiempo, con métodos obsoletos,  sin tener en cuenta los prerrequisitos básicos previos que son IMPRESCINDIBLES.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En todos mis años de formación y de experiencia como maestra el método que es más afín a la naturaleza de los niños/as y con el que mejor resultados he obtenido, siempre desde la alegría y el disfrute del niño/a, es el método Waldorf. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me he formado en otros de pedagogías alternativas también, pero para mí no hay color, y lo he experimentado en todas las etapas educativas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso recomiendo tanto el curso de Tamara Chubarovsky de "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos".⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si eres maestra, educadora, madre, padre... con niños en edad escolar, este curso te interesa mucho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y hoy es el último día de inscripción. No sé repetirá en un año. Es hora de tomar acción.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link con info.
✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a ✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a la infancia con amor" de Sara Justo (maestra especializada en pedagogía Waldorf)

Ganadora del sorteo: @reyitassa ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un libro dirigido a familias y docentes que transmite de forma práctica y cercana cómo educar desde el respeto y la admiración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el libro autopublicado y financiado mediante un verkami que fue un éxito, Sara nos ofrece una mirada interna del adulto imprescindible para colocarnos en el mundo en relación con la infancia, y una mirada hacia afuera, conociendo las verdaderas necesidades de la infancia para acompañar desde el amor, el aprendizaje, que en realidad es un aprendizaje mutuo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este libro no solo se nutre de la pedagogía Waldorf, también de Pestalozzi, Pikler, Montessori, los Wild,... y tengo que decirte que me ha encantado, es fácil, práctico y revelador.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Quieres un ejemplar? Participa en el sorteo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Dale un like a esta foto.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sigue a Sara @educando_en_libertad ⠀⠀⠀⠀
✔️ Etiqueta a 2 amigas/os a las que les podría interesar esta joya. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉El sorteo finaliza el próximo viernes 19 de febrero a las 23.59h. Comunicaré la persona ganadora aquí mismo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Si te interesa la pedagogía Waldorf quiero recordarte que el curso de Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos de Tamara Chubarovsky finaliza su plazo de inscripción MAÑANA.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✍️Es una oportunidad única para aprender el método completo que se utiliza en las escuelas Waldorf y que de forma creativa y lúdica despierta el potencial único de cada niño/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉En el link de mi bio puedes ver toda la información del curso, y te recuerdo que te regalo al inscribirte mi e-book "Inspiración Waldorf en el hogar + 55 caras de poemas, rimas y canciones para todo el año". (Pídeme el formulario de descarga cuando te hayas inscrito y te lo envío).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡En la edición del año pasado muchas personas llegaron tarde y se quedaron fuera! Espero que no pase esta vez 🙏
Durante muchos años he hecho reeducación de niñ Durante muchos años he hecho reeducación de niños/as con dificultades de aprendizaje en todas las etapas educativas, mi especialidad son los trastornos de lectura y escritura como la dislexia. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He comprobado cómo en muchos casos las dificultades que se diagnostican, no son más que una consecuencia de un mal método, de no haber respetado las fases de desarrollo del niño/a, de haberlo presionado y forzado cuando no estaba preparado/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He usado muchos tipos de intervención para revertir esta situación, pero la que me da increíbles resultados sin duda, es utilizar la metodología Waldorf, en la que se enseña a leer y a escribir desde la creatividad y el juego, con los cuentos como herramienta para conectar con la energía y forma de cada letra/fonema.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este método que además el que ha seguido mi hija (este es su cuaderno) debería ser conocido por toda persona que trabaje en educación infantil y primaria. La vida de muchos niños/as y familias puede cambiar, sé bien lo que digo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero apoyar el nuevo curso "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos" de Tamara Chubarovsky. Este curso es muy NECESARIO, y mucho más en la nueva normalidad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡¡¡SOLO HAY UNA  CONVOCATORIA ANUAL Y ACABA EL MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO!!!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Te puedo asegurar que todo lo que aprendas en el curso, lo vas a poder poner en práctica en tu escuela o con tus hijos/as y les vas a hacer un verdadero regalo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tienes el link del curso en mi perfil, colaboro con Tamara para ayudar a expandir su trabajo y que pueda beneficiar a muchos niños/as. Además te regalo como bono mi libro "Inspiración Waldorf en el hogar" (a la venta por 19,90€) y las 55 cartas con poemas, rimas y canciones para todo el año (que completarán tu colección de recursos junto a las rimas de Tamara). Escríbeme  para recibir el formulario.
✨LECTOESCRITURA según el modelo WALDORF con rim ✨LECTOESCRITURA según el modelo WALDORF con rimas y cuentos, ¿por qué funciona? ⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He hablado de ello muchas veces en el blog, de cómo desde las escuelas Waldorf la lectoescritura se prepara desde el jardín de infancia de una forma natural y no invasiva, basándose en el juego libre, el movimiento, el ritmo y la imitación.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y solo cuando el niño/a está realmente preparado, porque ha adquirido unos requisitos de maduración imprescindibles, se enseña entonces a leer y escribir a través de imágenes, historias creativas, y movimiento para integrar el aprendizaje de forma significativa desde la emoción y el vínculo afectivo.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Desde que he publicado sobre ello estos años, soy incapaz de contar las veces que me han escrito maestras/os para pedirme los cuentos Waldorf para enseñar a leer y escribir, muchísimas, ¡¡cientos!! Porque lo sé, realmente es un material muy valioso que hace que la lectoescritura pase de ser algo tedioso y aburrido a algo que les entusiasma, y despierta sus conexiones internas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso estoy muy feliz de contarte que Tamara Chubarovsky, ha lanzado una única convocatoria de su curso "CÓMO ENSEÑAR LECTOESCRITURA CON RIMAS Y CUENTOS".

👉Solo HOY con precio especial 20% más económico (pecio de la antigua edición). 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Son 8 semanas de un recorrido maravilloso para aprender paso a paso cómo introducir el aprendizaje de cada letra, con actividades multisensoriales, desde el movimiento, todo muy ligado al respeto absoluto del niño/a.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si trabajas en educación, no puedes perdértelo, vale muchísimo la pena. ¡Nadie ofrece esta formación online! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Así que corre a http://bit.do/lectotamara (tienes el link en mi bio) y mira el curso porque puede cambiar tu manera de enseñar lectoescritura para siempre y la vida de tus alumnos/as.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#WaldorfEducation  #PedagogíaWaldorf #Cursosimprescindibles #Colaboracionesvaliosas
❄️❄️❄️❄️ Durante el invierno⠀⠀ ❄️❄️❄️❄️
Durante el invierno⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
siento que crezco⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
hacia adentro.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Hacia abajo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como hacen las raíces.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como hacen los ciruelos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando más frío hace afuera,⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
florezco por debajo de la tierra⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
de una forma que sólo podrían comprender ciegos y poetas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y me nace una luz reconcentrada⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
que se nutre del silencio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Que se fortalece en la oscuridad.✨⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
(Poema de Mónica Elsa Zempoalteca Alfonseca)⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Qué poco le queda al Rey Invierno y a la Princesa de las Nieves para comenzar a marcharse de la mesa de estación. Doña Escarcha barrerá el frío y la nieve y Madre Tierra despertará a los niños de las raíces.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#Mesadeestación #WaldorfEducation #demicasaalmundo
⏰El tiempo para conseguir mi libro y 200 más se ⏰El tiempo para conseguir mi libro y 200 más se acaba hoy⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta mañana estaba dando una formación a mi equipo de emprendedoras/es en mi comunidad y justo hablábamos de cómo la abundancia va de la mano del autoconocimiento.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
A medida que más te conoces en tus luces y tus sombras, es cuando más puedes activar tu vida de máximo potencial y, por tanto, tus canales para lograr y atraer la abundancia que deseas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y justo estaba hablando de esto cuando he recordado la importancia de nutrirnos con herramientas de autoconocimiento, como el bundle, por ejemplo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ciertamente el Bundle de Ebooks es una oportunidad inmejorable de tener a tu disposición una biblioteca enorme de posibilidades que te permite cuidarte mejor, conocerte y activar en positivo las diferentes áreas de tu vida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y sí, hoy es el último día que el bundle está a la venta. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Déjame hacerte un resumen rápido de lo que te llevas con el bundle:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉¿Qué te llevas con el bundle?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Un pack de 201 libros de autores/as y expertos de 38 temáticas diferentes (desarrollo personal, gestión emocional, belleza y autocuidado, alimentación saludable…) valorado en más de 3800 €, y que tendrás a tu disposición para siempre para ir nutriendo todas tus dimensiones y llenarte de conocimiento. Y todo esto solo por 45 € (lo que cuesta comprar 2-3 libros).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Mis 3 bonos de regalo:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Set de 55 cartas de poemas, canciones y rimas Waldorf para todo el año.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Ebook Bienestar en el hogar con aceites esenciales.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Cuaderno de trabajo en pdf para sacar el máximo partido al bundle.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Participación en el sorteo de 3 meses en mi comunidad de bienestar y autocuidado, que incluye 3 pedidos mensuales + curso completo de aromaterapia (todo valorado en 700€).⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀Ganadora del sorteo: Carla Ribeiro 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué pasos tienes que dar para conseguir todo esto?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Mira el link de mi perfil ❤️
La rueda del año está configurada por 8 festival La rueda del año está configurada por 8 festivales. El IMBOLC es uno de ellos y celebra la Luz, reflejada en los días que comienzan a alargarse, todavía hace frío, pero ya empezamos a ver brotes en los árboles, los almendros en flor,...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si observamos, seremos capaces de ver cómo la Tierra despierta del letargo del invierno.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La diosa que se asocia con esta festividad es Brigit, diosa celta que nació de una llama de fuego y se conectó al Universo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es un arquetipo que nos conecta con la presencia y la fortaleza interna que son necesarias en este momento, y prepararse internamente para los desafíos que nos traerá el año.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para encender tu fuego interno y germinar la semilla que eres, hemos organizado mañana JUEVES un círculo online femenino "Imbolc. El despertar de las semillas", un encuentro mágico y precioso que tendrá lugar en mi comunidad #AromaRevolution, facilitado por Juana García de @lasesenciasdevida y donde las velas, los minerales y los aceites esenciales no faltarán.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🙌¿Te gustaría participar en eventos como este? Solo tienes que formar parte de mi comunidad. Escríbele a Juana y te explica cómo puedes formar parte. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
❤️Y si quieres aprender sobre rituales, en el bundle de ebooks que ha vuelto esta semana de forma excepcional, tienes varios libros super chulos que te van a inspirar mucho como:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Guía lunar, aprende a escuchar el universo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️ Equilibra tus energías y aumenta tu vibración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Conecta con la energía de la luna y tu poder personal.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estos 3 libros, el mío y 197 más por 45€ hasta el 8 de febrero ‼️⠀⠀⠀⠀⠀
¡Vale mucho la pena!😊 Siempre me he comprado los bundles porque son una oferta increíble.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💥Como en este además participo como autora, he preparado 3 bonos de regalo y un megasorteo valorado en 700€ para que precisamente pruebes gratis la experiencia de mi comunidad con pedidos mensuales de 120€ elegidos por ti. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ve a mi perfil y verás el link con toda la info.
Y dime conoces el Imbolc? Lo celebras?
💮FEBRERO VIENE CON MUCHAS SORPRESAS⠀⠀⠀⠀ 💮FEBRERO VIENE CON MUCHAS SORPRESAS⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como sabes en diciembre participé en el paquete de libros de autores/as más grande que se había creado hasta la fecha en español con mi ebook Inspiración Waldorf en el hogar (pvp: 19,90 €). Fue un gran éxito y miles de personas compraron el paquete de libros por su gran valor, su practicidad, la diversidad de temas de interés que incluye... y, claro, a un precio ganga: más de un 99 % de descuento.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero es que hoy, como algo excepcional, The Bundle Co. reedita de nuevo el bundle (solo hasta el 8 de febrero), y no solo eso, sino que ha mejorado y ampliado el pack de ebooks. Ahora son 201 ebooks de temáticas tan interesantes como:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Autoestima y desarrollo personal⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Maternidad y Crianza respetuosa⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Educación Waldorf, Montessori...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Autocuidado y cosmética natural⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Alimentación saludable⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sostenibilidad...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💥El valor total de los 201 ebooks es de 3786 €, pero hoy te los puedes todos llevar por 45 €. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Participan grandes autores y expertos/as. Y esta vez participa también mi amiga @cristinasaraldi_jugando con su maravilloso libro de juegos Chachi Comula Dibu, en el que colaboro con el prólogo. ¡Me hace tanta ilusión que participe en el bundle como autora. El jueves estaré en directo con ella. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
También como novedad está el libro sobre espacios de aprendizaje de @cristinatransformandonos a quien sigo desde hace tiempo por su gran trabajo en pedagogía activa. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🙌Hoy mismo tengo un directo a las 11h con ella. Así que dentro de un ratito nos vemos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉También quiero contarte que como soy una de las autoras del bundle, puedes comprarlo a través de mi link. De esta manera estás contribuyendo también a mi proyecto y apoyas mi trabajo. Por ello, quiero expresarte mi agradecimiento y he preparado 3 bonos de regalo para ti + 1 sorteo de más de 700€⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
- 55 cartas de poemas, rimas y canciones Waldorf.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
- Ebook Bienestar en el hogar con aceites esenciales
-Cuaderno de trabajo para sacar el máximo provecho al bundle.

GANADORA

CARLA RIBEIRO
Cargar más... Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Categorías

Copyright © 2014-2020 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies