De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Sobre mí
    • Contacto
    • Sobre mí
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar y crecimiento personal
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Suscríbete
  • Cartas
    • Cartas Maternidad Consciente
    • Cartas DOPA
  • Aceites Esenciales
    • Descubre los Aceites Esenciales conmigo
    • Mi tienda Young Living
    • Mi comunidad Aroma Revolution
    • El kit de inicio de Young Living
  • Aula virtual
    • Acceso general
    • Curso Bienestar y Autocuidado con Aromaterapia
  • Foros
Pedagogía Waldorf

La mesa de estación de Otoño: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?

mesadeestaciC3B3notoC3B1o
Después de recibir muchísimas peticiones y consultas sobre la mesa de estación característica de la pedagogía Waldorf, he decidido profundizar más en los grandes interrogantes: ¿Qué es una mesa de estación? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Qué figuras hay que poner?v¿Cómo se usa?…
Para dar respuesta a estas preguntas,  voy a ir publicando a lo largo del año una serie de posts relacionados con cada una de las estaciones. Así que hoy empezamos  a desarrollar la primera parte; la mesa de estación del Otoño.
¿Preparado/a para tomar notas?

¿Qué es una mesa de estación?

Una mesa de estación es un rincón de casa (normalmente una mesa) en el que podemos seguir el ciclo natural del año.
 
DSC08805
Creando y manteniendo una mesa de estación agudizamos nuestra percepción (y la de los niños)  de lo que está ocurriendo en la naturaleza.
De esta manera, los cambios que tienen lugar en el mundo natural encuentran su expresión en el interior de nuestro hogar, donde las figuras de la mesa de estación representan la esencia de lo que está pasando en la naturaleza.
Ya te mostré un pequeño avance de lo que es una mesa de estación el año pasado en el post “todos los niños deberían tener una mesa de estación”.

Antes de continuar…

Las explicaciones que voy a ir desarrollando para la mesa de estación se refieren al ritmo del equinoccio de primavera, solsticio de verano, equinoccio de otoño, y así sucesivamente,  es decir del hemisferio norte.
He recibido varias consultas de personas que viven en el hemisferio sur, donde el día de Navidad lo celebran en verano. En estos casos es importante guiarse por la imaginación la creatividad e ir adaptando los elementos y las festividades  que representamos en la mesa de estación a la temporada local.

¿Para qué sirve la mesa de estación?

Los niños y niñas pequeños no se ponen a estudiar la naturaleza intencionadamente, pero sin embargo de manera inconsciente, sin darse cuenta, son conscientes de sus leyes.
 
Cuando traemos el mundo exterior al interior de casa creando una mesa de estación con colores y elementos naturales, sin el uso de palabras, los niños aprenden a valorar y a apreciar las muchas maneras en que la naturaleza de su entorno se expresa y cambia.
Por eso la mesa de estación facilita que los niños puedan experimentar conscientemente el ritmo del año, lo que, por otra parte, es una gran fuente de seguridad.

¿Cómo se hace una mesa de estación?

Todo lo que se necesita para crear una mesa de estación (también llamada de la naturaleza) es un lugar para poner los elementos, como una mesa o un estante especial de casa.
Lo mejor es que este lugar sea siempre el mismo; esto dará a los niños un foco constante para centrar su atención.
Nosotros utilizamos la superficie de una estantería de Ikea Kallax, la pequeñita de 4 espacios.
Sobre la mesa, para poder colgar telas y otros elementos, también se puede hacer una especie de arco o estructura, en casa tenemos una con cañas de bambú atadas (nada más sencillo), que siempre cubrimos con alguna tela del color de la estación.
DSC08836

Los materiales

El elemento básico de una mesa de temporada es un poco de tela suave de algodón, seda, terciopelo, fieltro…
SAM_5124
La tela simplemente se puede colocar sobre la mesa, o también puede servir como un fondo, que se puede subir hacia la pared atándola a algún gancho o cubriendo la estructura de palos que antes te mencionaba.
Si buscas telas de las estaciones te recomiendo que eches un vistazo a las telas especiales para ello que tienen en LoraLora. ¡Son todas tan bonitas!

Los colores

Los colores de la tierra (de la superficie de la mesa) y del fondo son muy importantes porque vienen a expresar el estado de ánimo de la estación.
Para saber los colores representativos de cada estación mira el artículo del calendario anual Waldorfssori donde te lo expliqué detalladamente y te será de gran ayuda.
DSC08644

Los elementos naturales

Piedras, troncos y piñas de diferentes tamaños son elementos útiles para la mesa de estación.
También un florero con ramas o flores de la temporada.

materialesmesaestaciC3B3notoC3B1o
Los niños pueden ayudar también a recoger bonitos objetos naturales en sus paseos al bosque o al parque. A veces pueden hacer algo por sí mismos (te iré mostrando algunas ideas de manualidades en cada estación), que se merezca un lugar en la mesa.

Las figuras

Hay muchas figuras que se pueden poner en la mesa de estación que reflejan los diferentes momentos del ritmo anual y también las festividades que vivimos en nuestro entorno.
Aunque algunas, como Madre Tierra por ejemplo, al ser una figura central, puede estar presente durante todo el año. Yo la hago como si fuese un hada y la confecciono con lanas naturales sin teñir.
HADANATURALMADRETIERRA
Lo ideal es que las figuras que utilicemos para la mesa las hagamos nosotros mismos con lana, fieltro,…

 

Aunque por supuesto, también se pueden colocar elementos comprados como por ejemplo: animales de madera, figuras de pesebre de yeso, liebres de Pascua de chocolate, huevos, cristal tallado, un candelabro, una postal o una lámina.

¿Cómo se usa la mesa de estación?

Primero de todo es importante tener en cuenta que cada mesa de estación, de cada casa, puede ser diferente, porque es un elemento variable, que siempre está cambiando con objetos que van y vienen.
 
A los niños se les debe permitir tocar y mover los objetos sobre la mesa de estación, aunque con la indicación que son objetos destinados para estar en este momento en la mesa y que no pueden llevárselos para jugar fuera de ella.
También se les puede animar a que busquen tesoros de la estación, que puedan ir incorporando cada día.
Sunflower suele traer los bolsillos llenos de tesoros; en verano de conchas y pequeñas caracolas, ahora en otoño bellotas y hojas, a veces alguna piedra, otras veces flores o piñas…
Es importante que la mesa sea adecuada a la estación que estamos atravesando y también a los niños, por eso para
los niños muy pequeños puede ser mucho más sencilla
; quizás una tela, algún animalito y un par de piñas o ramas es más que suficiente.
Por cierto, la mesa de estación puede estar presente en casa desde que los niños son bebés, aunque a partir de los 18 meses—2 años ya van a poder interactuar mejor con ella e ir integrando ese ritmo anual del que te hablaba al principio.

La mesa de estación del Otoño

El verano ha llegado a su fin.  Ahora el día y la noche son más o menos de la misma duración. Es el momento de tener en cuenta lo que nos trae el Otoño.
En la mesa de estación llegan frutos, setas y semillas. Los colores del verano han madurado y del rojo se están transformando en naranjas y marrones.
En este momento parece que la naturaleza decae, aunque en realidad se está preparando para descansar el largo invierno y volver a florecer la siguiente primavera.

Figuras para la mesa del Otoño

La naturaleza ha sido a menudo descrita en los cuentos con sus ayudantes especiales, los gnomos.
En esta época del año los gnomos están ocupados preparando la tierra para el invierno, por lo que se visten con los colores del otoño. (En otras temporadas los gnomos pueden llevar otros colores).
En nuestra mesa tenemos un gnomo (o enanito) del Otoño colgado y una enanita más pequeña. Están hechos con lana cardada.
DSC08801

 

Para hacerlos, mira el tutorial DIY que publiqué hace tiempo sobre 2 maneras de hacer gnomos Waldorf.
Como verás nuestro gnomo del otoño tiene piernas, simplemente se hacen separando el cuerpo de lana en dos partes y haciendo un nudo en los extremos que representarán los pies.
DSC08837
 También se puede poner una hada Waldorf del otoño, que son de mis favoritas y adoro hacerlas. Puedes ver más como estas en mi Atelier.
hadawaldorfotoC3B1odemicasaalmundo

¿Qué festividades podemos reflejar en la mesa del Otoño?

Halloween

Halloween, el 31 de octubre, es la noche en que las brujas y duendes pierden sus poderes antes de Todos los Santos.
Las velas en las calabazas son como la última memoria y resplandor del sol de verano.
La semana anterior a Halloween podemos ir poniendo calabazas de diferentes tamaños en la mesa de estación, es una actividad maravillosa decorarlas con los niños. Mira cómo decoramos nuestras calabazas el año pasado.
DSC04087
También pueden hacerse calabazas con lana cardada. Este año tenemos previsto hacer alguna. Ya las iré
mostrando en Instagram y Facebook.
Además en este momento, podemos añadir a la mesa más enanitos, o algún animalillo como ratoncitos de fieltro.

San Martín, la fiesta del farol

Unos días más tarde, el 11 de noviembre es el Día de San Martín.
San Martín fue el santo que compartió su capa con un mendigo. Es una fiesta que se celebra en muchos países de Europa y la víspera, los niños  hacen un recorrido de casa en casa cantando y llevando farolillos de papel de fabricación casera.
DSC06037
Es una fiesta que se celebra en todas las escuelas Waldorf del mundo.
El farolillo de papel simboliza el primer resplandor de un tipo de luz que es nuevo para la estación: la primera chispa de una luz interior que  nos alumbra el camino y da calidez a nuestro corazón, invitándonos al recogimiento del otoño y que se hace más fuerte mientras nos dirigimos hacia la Navidad.
Es un buen momento para  hacer nuestros propios farolillos de papel que también podemos hacer días antes y dejar en la mesa de estación.
Mira nuestro sencillo tutorial sobre cómo hacer farolillos de papel para San Martín.

Otras actividades DIY para hacer con niños en Otoño

Teñir hojas secas con cera

Este año hemos teñido hojas con cera para colgar en la mesa de estación, es una forma de conservarlas mejor  ¡y nos ha gustado muchísimo!
DSC08802Simplemente tienes que fundir al baño María algunas velas (nosotros hemos utilizado restos de velas rojas que teníamos en casa, pero puede ser también de velas blancas o de cualquier color relacionado con la estación), y después bañar la hoja con cuidado en el líquido caliente.
teC3B1irhojasconcera
¡Ojo! La cera se enfría enseguida, así que es mejor que el recipiente donde derritas las velas sea lo suficientemente ancho para poder introducir después las hojas. Nosotros no lo hicimos así, y tuvimos que volver a repetir el proceso de calentar la cera.

Pintar con acuarelas

Para poner un fondo más bonito y acorde a los colores de la estación, otra propuesta es pintar algunas láminas con acuarelas. Para más información, lee el artículo donde te expliqué cómo pintar con acuarelas con niños.
Untitleddesign

Cuentos para el otoño

Además, es bonito poder acompañar todo el trabajo de la mesa de estación con cuentos apropiados a la temporada.
Algunos cuentos que tenemos en casa sobre el otoño y que nos gustan mucho:
Cuentos para ver, oír y sentir de Tamara Chubarovsky
Te lo he recomendado muchas veces pues en este libro Tamara te enseña a contar cuentos al estilo de teatrillo de mesa, además tiene cuentos específicos para cada estación y los del otoño me gustan especialmente. Te hablé más de este libro aquí.
SAM_0254
El libro del Otoño de Rotraut Susanne Berner
Es un libro mudo en el que podemos seguir las historias de los personajes. Está lleno de detalles característicos de la temporada, ¡incluida la fiesta del farol! Te hablé de este libro aquí.
DSC03996

Los niños del bosque de Elsa Beskow

 
DSC08840
Otra opción son los famosos cuentos de Elsa Beskow, esa autora sueca, hace más de cien años creó una colección de cuentos infantiles tan maravillosos que siguen vigentes hoy en día y ya se consideran clásicos.
Elsa publicó una serie de cuentos para acompañar a los niños durante todo el año ambientados en la naturaleza, y en esta época es muy recomendable especialmente “Los niños del bosque”.
Los niños del bosque  narra las aventuras de cuatro niños ataviados con sombreros rojos con puntitos blancos que tienen la suerte de vivir en el bosque, en las raíces de un viejo pino, y comparten sus juegos con las ardillas, los sapos, los murciélagos, los erizos… e incluso con las hadas y con la sabia lechuza y sus hijos.
Es un cuento muy bien hecho, con unas ilustraciones preciosísimas y un texto muy bien elaborado.
Los cuentos de Elsa Beskow editados en español son casi todos de la editorial ING Edicions.

Te regalo un cuento: “La niña del  farol”

Para acabar este post, te regalo este cuento que se puede contar para ir preparando la fiesta del farol, se lo puedes contar a tus hijos de forma oral o con teatrillo de mesa, es tan bonito…
“Había una vez una niña llamada Sunflower que había jugado mucho fuera en el jardín durante todo el verano; siguiendo el vuelo de las mariposas, cantando con los pájaros, bañándose en el mar y disfrutando de los rayos de sol.
Un día, cuando estaba tumbada en la hierba mirando el sol escondido entre las nubes del cielo, dijo:
— Querido hermano Sol, pronto vendrán los vientos de otoño y después el invierno llegará  y lo congelará todo, y las noches serán largas y frías.
El sol empujó las nubes a un lado y dijo:
—Sí, todo será oscuro y frío.  Pero en el pleno invierno, el calor y  la luz vivirán profundamente dentro, ocultos a la vista. En ese  momento de oscuridad y  frío, tú también tendrás la luz dentro.
—Pero –dijo Sunflower— ¿Cómo voy a tener esa luz si está oscuro en todas partes a mi alrededor?
—Te daré una chispa de mis últimos rayos de otoño una vez que hayas hecho una casita para ella, pero debes cuidar esa chispa durante todo el tiempo de oscuridad y frío.
Y entonces el hermano  Sol, se escondió de nuevo detrás de una nube.
Sunflower se fue a casa preguntándose cuál sería la mejor manera de hacer una pequeña casa para la chispa de sol. Cogió un poco de papel de seda y recortó unos circulitos que pegó a una lámina de papel de cera. Le puso una base y un alambre para colgarla de un palo y crear  así un farolillo. Puso una vela en medio del farolillo y como estaba oscureciendo, salió con él afuera.
Sunfower levantó el farolillo por encima de ella y dijo:
—Hermano Sol, he hecho un pequeño hogar para una de tus chispas doradas. Por favor, ¿puedo tener una? La guardaré muy bien.
Entonces, el hermano Sol la vio desde detrás de una nube y le dijo:
—Qué hermosa casa has creado.Te daré una de mis chispas doradas.
Y de repente, Sunflower vio cómo se iluminaban los lados de su farolillo, y mientras lo miraba, vio una chispa feliz bailando en la parte superior de la vela. ¡Oh, qué feliz la luz estaba en su precioso farolillo! Brillaba y brillaba con tanta intensidad.
—Gracias, Hermano Sol —Sunflower gritó— ¡Gracias! Y ella cogió su farolillo y lo llevó cuidadosamente a casa cantando:
Jo vaig amb la meva flama, la meva flama va amb mi
A dalt brillen els estels, aquí la llum som jo.
Oh llum, oh llum, brilla ben fort,
Blau, verd, groc i vermell.
Jo vaig amb la meva flama,
La meva flama va amb mi
Som feliç com una reina,
Jo som feliç com un rei.
Oh llum, oh llum, brilla ben fort,

 

Blau, verd, groc i vermell.
El invierno es una aguafuerte, primavera una acuarela, un óleo de verano y otoño un mosaico de todos ellos.- Stanley Horowitz
Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
Pin Share
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • IMG_3370
    Las casitas de juego y su relación con el vínculo materno
  • christopher clouder
    Las escuelas deben ser repensadas. Entrevista a Christopher Clouder
  • 32245792514_a3f9a40629_k
    Los niños/as en casa: ¡Lo más importante es respetar el ritmo!
actividades con niños libro del otoño Mesa de estación mesa de la naturaleza otoño pedagogía Waldorf ritmo de la naturaleza
  • WordPressWordPress(5)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 5 respuestas

  1. Fran 28 abril, 2016 Responder

    Bello! Cuando yo era pequeña le decíamos la "mesa del tesoro".. siendo ex alumna Waldorf esto es uno de los detalles que mas recuerdo!

  2. karen Cordova 18 noviembre, 2016 Responder

    Gracias!!! por los tips somos papas nuevos waldorf y queremos lo mejor para nuestra Alma Luciana. Poco a poco estamos incoporando cosas sobre todo con las cosas naturales que a ella le encantan, recojer piedras, conchitas y ahora hemos empezado con las ramitas!

  3. Pingback: Así lo pasamos (lunes de noviembre) – Ampliamos nuestra mesita de otoño – ¡Mecachis Mama!

    […] la mesa de estación (y en este caso también la de otoño) en De mi casa al mundo, podéis verla aquí. La de Pequefelicidad es más de estilo Montessori y la de De mi casa al mundo de estilo Waldorf. […]

    Responder
  4. Lorena 29 noviembre, 2017 Responder

    Hola! Estoy empezando a leer e investigar poquito a poco sobre la pedagogía Waldorf y cómo ir instaurándola en casa. Leyendo tu post me surge una duda. Soy defensora de los animales y vegetariana, y eso de usar lanas no va con mis convicciones. ¿Opciones de materiales para hadas, gnomos, etc? Gracias!

  5. Indira Arenas 20 septiembre, 2020 Responder

    Muy bien explicado, solo me quedó la duda de por qué no mencionar la fiesta de la cosecha o también llamada fiesta de Micael que se celebra el 29 de septiembre. Muchas gracias y muy bonita mesita de estación.

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)

CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Sígueme

Apoya mi trabajo

Desde Ko-fi puedes invitarme a un café, y con tu aportación ayudarme a mantener la web y el desarrollo de contenido. ¡Gracias de corazón!

Cartas de la Maternidad Consciente

Consigue ahora

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • La metamorfosis de los 6 años
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La media hora sagrada antes de ir a dormir

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Buscar

Ranking Madresfera

demicasaalmundo

☽ Maternidad & Crianza Holística
𐇲 Aromaterapia | ۞ Self-Care
⬇️ Experiencia Conexión Interior ⬇️

🏠Aguamarina🌍Conscious Mother❤️
🌸Es la primavera una hermosa dama con vestido v 🌸Es la primavera
una hermosa dama
con vestido verde
y olor a retama.
Le crecen las flores
por entre los dedos
y anidan las alondras
bajo su sombrero.
Y su pelo rubio
es una cascada
de campos de trigo
y espigas doradas.
Es la primavera
una gran señora
que se hace collares
con las amapolas. 

(Poema de Ana María Romero Yebra, popular en las escuelas waldorf)

#primavera2021
#madretierra
#Mesadeestación
#WaldorfEducation
#demicasaalmundo
Si eres de las que piensan que ser madre implica v Si eres de las que piensan que ser madre implica vivir con una sensación de que todo es una lucha constante.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
O que hay muchos días de frustración, de desgaste y que es imposible escapar de las explosiones emocionales…⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Quiero decirte que eso es una creencia general (que viene sobre todo de la vivencia que hemos tenido con nuestras propias madres), pero hay algo que puede ayudarte a vivir con más equilibrio, alegría y ligereza.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Al menos la gran mayoría del tiempo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y todo comienza con instaurar un pequeño hábito de AUTOCUIDADO ENERGÉTICO.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un hábito fácil que te llevará pocos minutos  y que cuanto más practiques más rápido podrás aplicar, y en cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Lo descubrí hace unos años en Oslo, donde hice esta foto de una flor silvestre.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me fui con mi familia de vacaciones a Noruega a respirar un poco de aire fresco.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estaba atravesando un duelo perinatal y me sentía devastada y totalmente reactiva emocionalmente.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Fue entonces cuando aprendí esta herramienta y me quedé tan impresionada de su efecto en mí que repetí el proceso una y otra vez, cada día, al levantarme, al acostarme… Me daba mucha paz y calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aunque mi experiencia previa en meditación era muy limitada, me resultó  tan fácil, tan natural hacerlo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero que la conozcas y experimentes tú misma sus efectos. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio @demicasaalmundo tienes el link para acceder a la experiencia gratuita “Conexión interior para volver a la calma” con 2 audios y un regalo sorpresa (del cual no te digo nada porque si no, ¡no sería una sorpresa!).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ponte cómoda y deja que te guíe hacia tu conexión interior.
[EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para vol [EXPERIENCIA GRATUITA] Conexión interior para volver a la calma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Experimenta mi herramienta energética preferida para volver a la calma y a tu equilibrio interno en cualquier situación de estrés, de ansiedad o de explosión emocional.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Descubre una manera muy potente, ¡y muy fácil! de encontrar tu centro aunque no tengas ninguna experiencia en prácticas meditativas o energéticas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para aplicarla no necesitas nada ni a nadie más que a ti misma.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Porque todo comienza contigo, esa es la clave de todo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando vuelves a ti, y te reconcilias contigo misma, es cuando puedes conciliar trabajo, hogar, hijos, familia y todo a tu alrededor.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Accede ahora a esta esta experiencia gratuita para ti con dos audios (más un regalo sorpresa, del cual no te adelanto nada porque si no, ¡no sería sorpresa!) y utilízala en situaciones de emergencia:  en momentos de frustración, de estrés, de desgaste, cuando estés a punto de explotar (con los niños, contigo misma) o ya lo hayas hecho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Solo tienes que acceder al link en mi bio @demicasaalmundo, ponerte cómoda y dejar que te guíe hacia tu conexión interna, ese lugar en el que puedes sentirte bien ante cualquier situación.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un abrazo con amor,⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aguamarina
Completa la frase: "Hoy necesito..." ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si necesitas un respiro, relajarte, descansar, cuidarte, llenar tu taza de energía y amor propio... Te cuento que acabo de lanzar por fin mi membresía #CírculodeAutocuidado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un espacio sagrado para nutrirte, sanar e inspirarte, donde vas a encontrar cada mes una experiencia guiada para nutrir todas tus dimensiones, acompañada del círculo femenino.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y quiero que lo pruebes GRATIS. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link para que entres ya y veas todo lo que he preparado para ti.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Nos vemos en el Círculo de Autocuidado?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#selfcare #proyectosconalma #circulofemenino #aguamarina
🌅MAÑANA ES EL GRAN DÍA!! Siento un revoltij 🌅MAÑANA ES EL GRAN DÍA!! 

Siento un revoltijo de emociones, como cuando te quedas embarazada pero todavía no lo has compartido con nadie... Ese sentimiento de felicidad y alegría, que se entremezcla con algunos miedos, nervios, y sobre todo, unas ganas máximas de compartirlo bien alto con todos y todas. ¿Has tenido esta sensación?

🙌Ya sabes que llevo meses trabajando en algo nuevo,  algo muy relacionado con el colectivo femenino, con crear redes y círculos de mujeres.

Quizás ya has tenido la oportunidad de participar en un círculo de mujeres, ya sea presencial u online. En ese caso, compartirás conmigo que es una experiencia increíble que te brinda la oportunidad de conectarte más profundamente contigo misma y con otras mujeres que vibran como tú y que pueden inspirarte. 

Si aún no has participado de un círculo de mujeres, entonces ahora ha llegado tu momento y te cuento un poco de que se trata mi nuevo proyecto:

⭕Los círculos femeninos son espacios de apoyo inspirados en prácticas ancestrales que nos han guiado durante siglos a las mujeres, y que ahora más que nunca es necesario recuperar. 

 
Todas nos encontramos muy solas muchas veces, algo que se ha intensificado especialmente en el último año. Y, aunque conquistar el disfrute de la soledad es importante para cultivar la conexión y el encuentro interior, también necesitamos absolutamente el encuentro con los demás. 

Es a través de las manos de otros/as que encontramos guía y orientación, que podemos obtener escucha y apoyo, y podemos también compartirnos. Somos, conectamos y crecemos gracias a nuestros iguales, gracias a los otros/as. 

Y con esto ya te estoy dando un gran anticipo sobre la misión de este nuevo proyecto:

✨Crear un espacio, un templo, un refugio, donde mujeres como tú y como yo podamos atendernos con respeto, escucharnos, cuidarnos en todas nuestras dimensiones, reconectar y despertar. Y todo ello guiado y entretejido por la fuerza del círculo femenino.

MAÑANA  tendrás la oportunidad de EXPERIMENTARLO.

✍️ Inscríbete a mi news en mi bio si quieres acceder GRATIS.

#llegaalgonuevo
#proyectosconalma
#Demicasaalmundo
¿Cómo aprendiste a leer y a escribir? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aún recuerdo cómo dolían los golpes con el bote de lápices que me daba Sor M. en la cabeza cuando me equivocaba leyendo la cartilla de lectura. Tenía solo 4 años. Además me hacía leer cada día de pie junto a su mesa y recuerdo perfectamente el miedo y las ganas de llorar. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Toda mi etapa de infantil (soy de diciembre y por tanto de las más pequeñas de mi quinta) recuerdo sentirme que no hacía las cosas bien, que no me enteraba de nada en clase, conecto con mucha confusión y soledad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin duda en un colegio de monjas muy poco conectado con las verdaderas necesidades de la infancia, tuve un aprendizaje muy poco respetuoso y que dejó huella en mi en muchos aspectos que he ido descubriendo después. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ese fue uno de los motivos por los que elegí la carrera de educación y especializarme en audición y lenguaje, porque sé bien que muchos niños/as que "no dan la talla" en lectoescritura han tenido una experiencia de aprendizaje irrespetuosa, se les ha forzado antes de tiempo, con métodos obsoletos,  sin tener en cuenta los prerrequisitos básicos previos que son IMPRESCINDIBLES.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En todos mis años de formación y de experiencia como maestra el método que es más afín a la naturaleza de los niños/as y con el que mejor resultados he obtenido, siempre desde la alegría y el disfrute del niño/a, es el método Waldorf. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me he formado en otros de pedagogías alternativas también, pero para mí no hay color, y lo he experimentado en todas las etapas educativas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso recomiendo tanto el curso de Tamara Chubarovsky de "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos".⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si eres maestra, educadora, madre, padre... con niños en edad escolar, este curso te interesa mucho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y hoy es el último día de inscripción. No sé repetirá en un año. Es hora de tomar acción.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link con info.
✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a ✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a la infancia con amor" de Sara Justo (maestra especializada en pedagogía Waldorf)

Ganadora del sorteo: @reyitassa ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un libro dirigido a familias y docentes que transmite de forma práctica y cercana cómo educar desde el respeto y la admiración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el libro autopublicado y financiado mediante un verkami que fue un éxito, Sara nos ofrece una mirada interna del adulto imprescindible para colocarnos en el mundo en relación con la infancia, y una mirada hacia afuera, conociendo las verdaderas necesidades de la infancia para acompañar desde el amor, el aprendizaje, que en realidad es un aprendizaje mutuo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este libro no solo se nutre de la pedagogía Waldorf, también de Pestalozzi, Pikler, Montessori, los Wild,... y tengo que decirte que me ha encantado, es fácil, práctico y revelador.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Quieres un ejemplar? Participa en el sorteo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Dale un like a esta foto.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sigue a Sara @educando_en_libertad ⠀⠀⠀⠀
✔️ Etiqueta a 2 amigas/os a las que les podría interesar esta joya. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉El sorteo finaliza el próximo viernes 19 de febrero a las 23.59h. Comunicaré la persona ganadora aquí mismo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Si te interesa la pedagogía Waldorf quiero recordarte que el curso de Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos de Tamara Chubarovsky finaliza su plazo de inscripción MAÑANA.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✍️Es una oportunidad única para aprender el método completo que se utiliza en las escuelas Waldorf y que de forma creativa y lúdica despierta el potencial único de cada niño/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉En el link de mi bio puedes ver toda la información del curso, y te recuerdo que te regalo al inscribirte mi e-book "Inspiración Waldorf en el hogar + 55 caras de poemas, rimas y canciones para todo el año". (Pídeme el formulario de descarga cuando te hayas inscrito y te lo envío).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡En la edición del año pasado muchas personas llegaron tarde y se quedaron fuera! Espero que no pase esta vez 🙏
Durante muchos años he hecho reeducación de niñ Durante muchos años he hecho reeducación de niños/as con dificultades de aprendizaje en todas las etapas educativas, mi especialidad son los trastornos de lectura y escritura como la dislexia. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He comprobado cómo en muchos casos las dificultades que se diagnostican, no son más que una consecuencia de un mal método, de no haber respetado las fases de desarrollo del niño/a, de haberlo presionado y forzado cuando no estaba preparado/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He usado muchos tipos de intervención para revertir esta situación, pero la que me da increíbles resultados sin duda, es utilizar la metodología Waldorf, en la que se enseña a leer y a escribir desde la creatividad y el juego, con los cuentos como herramienta para conectar con la energía y forma de cada letra/fonema.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este método que además el que ha seguido mi hija (este es su cuaderno) debería ser conocido por toda persona que trabaje en educación infantil y primaria. La vida de muchos niños/as y familias puede cambiar, sé bien lo que digo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero apoyar el nuevo curso "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos" de Tamara Chubarovsky. Este curso es muy NECESARIO, y mucho más en la nueva normalidad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡¡¡SOLO HAY UNA  CONVOCATORIA ANUAL Y ACABA EL MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO!!!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Te puedo asegurar que todo lo que aprendas en el curso, lo vas a poder poner en práctica en tu escuela o con tus hijos/as y les vas a hacer un verdadero regalo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tienes el link del curso en mi perfil, colaboro con Tamara para ayudar a expandir su trabajo y que pueda beneficiar a muchos niños/as. Además te regalo como bono mi libro "Inspiración Waldorf en el hogar" (a la venta por 19,90€) y las 55 cartas con poemas, rimas y canciones para todo el año (que completarán tu colección de recursos junto a las rimas de Tamara). Escríbeme  para recibir el formulario.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Categorías

Copyright © 2014-2020 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies