¡Hola!
¡Qué raro se me hace volver a publicar! Llevo casi cuatro meses sin escribir en el blog ¡y empiezo a echarlo de menos! Es como si volviera a sentir otra vez su llamado.
De alguna manera sé que la vida me ofrece este medio como una oportunidad para compartir, para ayudar, para aportar mi granito de arena (pues todo grano hace playa). Pero para que todo esto tenga sentido tiene que ser coherente, resonar conmigo y conectarme con el corazón, no puede ser de otra manera.
Y necesitaba ese reset.
La renovación de la segunda maternidad
Te cuento que después de unos meses muy potentes, en los que esta nueva maternidad me ha traído renovación, despertar, meses en los que he buceado en mis aguas más profundas y oscuras (esos lugares a los que nos resistimos visitar pero que el puerperio emocional te lleva con tanta facilidad), me encuentro ahora en un presente cambiante, re-descubriéndome, una vez más.
Como buena sagitariana se puede decir que ¡estoy en pleno viaje interno!
Mi maestra de danzaterapia nos decía que para habitar plenamente la vida es preciso honrar lo que se acaba, los cierres. El cierre del Atelier ha sido más duro para mí de lo que esperaba, pero ahora veo con mayor consciencia que debía ser así, pues era un proyecto que ya no resonaba con mi misión o propósito de vida. Y esto me ha permitido acabar de soltar.
Y es que la consciencia trae consigo muchos tesoros, pero no necesariamente implica más felicidad.
La consciencia nos lleva de la mano a nuestras partes más oscuras, a veces en un proceso intenso y doloroso, pero también nos invita a mirarlas con compasión y tolerancia, a integrarlas, pues sin esa sombra no podríamos reconocer lo que ya no es, lo que ya se fue. Y lo nuevo que nace. Negarnos a esto es amputar parte de nuestro potencial, ignorando la plenitud de nuestra parte luminosa.
Esto hay que permitirse vivirlo para entenderlo, aunque la experiencia transformadora de la maternidad es una excelente oportunidad para ello. (Quizás en Mamamorfosis encuentres un punto de inicio.)
¿Me ayudas a definir el rumbo del blog?
Y en medio de este proceso hacia adentro he empezado a estudiar y practicar astrología psicológica, filosofía advaita y aromaterapia. Diferentes caminos que me están llevando por un sendero de desarrollo personal y autocuidado ¡increíble!
Porque un mensaje muy fuerte que me trae esta nueva maternidad es que “amarse es el primer acto de respeto hacia la vida” (la cita es de Gemma Rabionet). Y si no me conozco en profundidad, si no entiendo cuáles son mis necesidades vitales, emocionales y espirituales, si no las cuido y las nutro, si no me amo… ¿Cómo podré desplegar mi misión de vida? ¿Cómo podré entonces cuidar y nutrir entonces a mis hijos? ¿Cómo podré estar y sentirme bien?
Parece algo básico y que todos sabemos, pero ahora es cuando he acabado de comprenderlo. Porque este autoconocimiento es anterior, va mucho antes que el estilo de crianza, que el tipo de educación o metodología, o que los valores que queramos transmitir a nuestros hijos. Y como cada una de nosotras somos portadoras de una configuración energética única y exclusiva que solo nosotras mismas podemos entender e integrar, ¿en quién recae entonces la responsabilidad de desplegarla y vivirla plenamente?
Es por eso que sintiendo de nuevo el llamamiento del blog me pregunto si compartir todos estos conocimientos que están llegando con mucha fuerza a mi vida podría ser interesante para ti o no.
Permitiéndome hacer uso de la confianza que ya nos tenemos me atrevo a preguntarte ¿qué te gustaría seguir leyendo en el blog? ¿Qué necesitas encontrar en este espacio? ¿Qué es lo que más te ha ayudado, te ha servido hasta ahora de De mi casa al mundo?
¿Me dejarás un comentario en este post? O mejor incluso, ¿contestas este cuestionario anónimo?
Te lo agradezco de todo corazón. Tu respuestas van a marcar mucho el futuro de este blog y mi camino.
Gracias por seguir ahí. Un abrazo enorme. Nos leemos pronto.
Las personas que me rodean me aman tanto como yo me amo a mí misma. – Tierra de lunas
Seguir escribiendonos sobre ti y tus descubrimientos
Nunca me animé a escribirte en ninguna otra publicación tuya, pero me siento tan agradecida de que compartas este momento de transición, que aquí estoy: me encantaría que continuaras con temas como la maternidad consciente, rutinas que hacéis en casa,... Siempre aprendo mucho de tus experiencias, y a raíz de lo que has comentado en este post, me gustaría leer sobre el autoconocimiento y autocuidado que me parecen súper interesantes. Un abrazo!
Coincido en que tus descubrimientos (esos nuevos que estudias también), los caminos para el autocuidado, la búsqueda interior y la maternidad consciente nos inspiran y aportan. Gracias, estoy en la búsqueda y me inspiras.
Todo lo que compartas será bienvenido, se nota que escribes desde el corazón, con mucha honestidad, y a mi me llega muchísimo, me resulta precioso. Yo también ando en el camino de la maternidad consciente, aunque despacito, y leerte es una inspiración.
Gracias por el post. No soy de comentar (pero la ocasión lo vale). Sigue con tu esencia, esa esencia con la WoW usar escrito hoy. Sé que el autocuidado y la consciencia y conocerse a uno mismo es importantísimo, pero al leerte, algo dentro se ha removido. "Amarse es el primer acto de respeto hacia la vida” por eso me gustaría aprender a hacerlo y leerte más sobre ello. Por cierto, he buscado que es sicología astronómica ya que nunca lo había oído y me ha parecido super interesante. Que tengas un gran día!
Em vas obrir grans portes en el passat, desitjant saber que pots aportar. Tot el que escriguis pot ser interessant, perquè tens una manera de comunicar que connecta. Del que has comentat només conec una mica l'aromaterapia. Sempre disposada a escoltar, o llegir, per veure que ens pot aportar a la vida. Gràcies per compartir els teus dubtes. Ha resultat un plaer llegir-te després de tant temps!
La pedagogía Waldorf es tan diferente e integral que creo que se puede seguir información que la complemente, como son tus experiencias, lo que publiques que nos ayude a nosotras a continuar con los diferentes procesos educativos, tanto en casa con nuestros hijos como a quienes te consultamos como maestras.
Hola Aguamarina, ante todo gracias por volver a escribir y a conectar con tantas almas! Sigue comunicando este camino que estás andando guiada por tu intuición. Se nota que escribes desde el corazón, deja que siga guiándote los próximos pasos.
Hola me alegre mucho que vuelvas. Comentar sobre tus vivencias y sentimientos como mamá ayuda mucho. Es una linda etapa pero también mueve sentimientos como dices intensos y oscuros y lo principal es reconocerlos. Yo comparto mucho tus publicaciones con otras mamás . Me gustaría que compartieras sobre ti y tus vivencias al tener 2 hijos y uno pequeño. Uno se posterga muchas veces y no se cuida. Debemos encontrar tiempo para nosotras . Si estamos bien ... el bebé estará bien
Hola Aguamarina! Soy abuela primeriza y me encanta leer tu blog. Me interesa todo!! Me gustaría algún espacio para el rol de lxs abuelxs dentro de la crianza. Queremos aportar respetuosamente a la formación de esas criaturitas que la Vida nos regala a través de los hijos, y nos da la oportunidad de acompañar desde nuestro lugar!! Ojalá te decidas a retomar el blog! Abrazos Dolores
Hola Aguamarina! Me encantan tu blog y tus opiniones. Maternidad y educación consciente son mis temas preferidos. Cómo conectar con las emociones de nuestr@s hij@s y cómo cuidándonos nosotras les cuidamos. Un abrazo gigante y felicidades
Hola Aguamarina. De mi casa al mundo lo leí por recomendación de una amiga. Yo soy bastante anti blog, redes sociales. Tu blog fue el primero en leer, luego busqué blog complementarios pero solo me han atado dos. De mi casa al mundo y Tierra… son los dos únicos blog que sigo. De mi casa al mundo llegó con mi maternidad y me aportó y aporta aun mucho en la madre que soy y en la mujer que soy. Yo dejé de pasar de mi micro mundo alternativo y en parte gracias a tu blog porque ya no me sentía sola. Por ejemplo me ayudó mucho leer Mamamorfosis. Con tu blog entendí que existen diferentes formas de educar pero no son ni visibles, ni conocidas en la sociedad. Por tanto, hacer latir la educación respetuosa, el espirito Waldorf, la mater/paternidad consciente y las necesidad de dar tiempo de calidad a nuestros hijos, es darle vida a la consciencia. Es un hermoso regalo para madres y padres que quieren acompañar a sus hijos de manera diferente a como ellos crecieron. Tu blog me aporta muchas bibliografías a mí y que luego comparto con otras personas. Tu blog llena una parte de la biblioteca de mi hijo. Esto me parce quizás normal, ya que tus escritos son fuentes de inspiración para mis búsquedas y mis creaciones. Yo soy más cercana a la filosofía Montessori, pero tu blog me hace mezclar ideas y me encanta. Es por eso que en casa siempre hay una mesita de estaciones, cestas llenas de caracoles, o ramitas... y por supuesto, materiales inspiración Waldorf. Además está muy bien escrito. Cautiva a todo lector/a. No te pierdes en la lectura. El dúo con Turquesa va super bien en los temas de escuela. Tu blog pasa fronteras, te leo en Francia pero soy cubana y aprendo muchísimo leyéndote. La verdad, que te extraño. Si te decidieras continuar me gustaría leer nuevos temas con mas enfoque de género, la crianza entre hermanos, el cambio de escuela, la intensidad de la maternidad, los modelos educativos diferentes entre padre/madre, por qué no las dificultades que se encuentran aun cuando se practica la comunicación no violenta… Un abrazo, Suchely
Nunca te escribí pero te sigo y recomiendo desde hace años. Creo que tenés mucho para aportar a las que te leemos y seguimos. Estoy totalmente de acuerdo que el amor a sí misma es la clave de todo proceso vital, y especialmente, la crianza. Uno de los temas que más me convocan últimamente es reecontrarse una con su niña interior. Este tema, el del niño/a interior, se ha desarrollado en distintas escuelas psicológicas y se ha empezado a trabajar en grupos de autoconocimiento y consciencia. Creo que hablar de eso sería de un gran aporte. También de cómo reconocer y gestionar las propias emociones. Cómo perdonarse el error o las grandes equivocaciones en la crianza de nuestros hijos. En fin. Tu espacio es inspirador y maravilloso. Un abrazo.
Siento que has hecho una gran divulgación de la pedagogía Waldorf y tú propósito de vida puede acompañar a muchas madres en el momento del puerperio. Siento que a menudo nos preocupamos por la crianza, recursos, ambientes... De nuestros hij@s y es MUY FACIL olvidarse de una misma. Te invito y ánimo a iniciar este nuevo camino. GRACIAS
Soy mamá de tres hijas y del mundo Waldorf. Me he inspirado de tu forma de ver la maternidad, las rutinas que tenéis en casa, los materiales y juegos que usáis etc.... bienvenida otra vez! Estaré encantada de seguir leyendo lo que quieras compartir
Muchísimas gracias, un abrazo enorme!
A mi me gustó mucho la sección de inventos que hacían los niños y niñas con cosas. De hecho te mandé uno de mi hijo, pero nunca llegué a verlo, como dijiste que harías. Me pareció una idea preciosa.
Muchas gracias! Ya me acuerdo, fue para un post con Casiana sobre la transformación del objeto, sí que publiqué fotos en RRSS si no recuerdo mal, en el blog no llegué a hacerlo. Te mando un abrazo!
Me interesará todo lo que escribas porque de todo lo que compartes, lo central, eres tú y me encanta tu autenticidad, sinceridad, visión y búsqueda constante. Creo que compartas lo que compartas, va a ser súper bien recibido y me interesan mucho tus nuevos descubrimientos. Gracias ❤️
Muchas gracias Ana por tus palabras, la verdad es que tengo mucho para contar, siento que he vuelto a renacer :-) Un abrazo enorme
Muchas gracias por tus palabras y tu cariño, un abrazo enorme!
Que lindo blog y de buen contenido! Quiero recomendarte lo mejor en juguetes, accesorios y decoración en esta nueva etapa tan bella que es ser mamá, en donde encontraras lo mejor para tu bebé: Happy Eureka https://happyeureka.com/ Saludos!