Vivir en una isla es sinónimo de viajar en avión. Las familias que viven en la Península igual no tienen tantas oportunidades de volar, pero en nuestro caso para cruzar el charco, aunque solo sea para visitar a la familia en Murcia, lo hacemos a menudo.
Sunflower voló por primera vez con cuatro meses de vida y desde entonces ha volado una media de cuatro veces al año. Una por temporada. Así que muchas veces me encuentro con mamás que van a iniciarse en la experiencia de subir a un avión con sus pequeños y me piden consejo. Su pregunta más común es qué tienen que llevar para entretenerlos en el avión y que no se aburran.
Obviamente depende del vuelo, no es lo mismo un vuelo de tres horas y media (como cuando fuimos a Oslo el verano pasado), que un vuelo de media hora, que es lo que tardamos en ir a Alicante desde Mallorca. Pero como más vale ir preparados para lo que pueda pasar, siempre llevamos nuestro kit infalible de juego, un kit muy útil para cuando hay que estar mucho tiempo sentado, sin moverse, y en un espacio pequeño, que de alguna manera puede resultar agobiante y estresante para un niño/a pequeño, y por supuesto para un adulto.
Sin pantallas de por medio
En nuestro kit no llevamos nada que tenga relación con una pantalla. Lo sé, esto no es lo habitual. Los juegos del Ipad o del móvil, películas, dibujos animados,… son el entretenimiento número uno utilizado por los padres y madres en estos casos. Cuántos niños/as habremos vistos ya en la sala de embarque absorbidos por la pantallita y que no despegan su mirada de ella salvo los pocos minutos que no se pueden utilizar dispositivos electrónicos, en el despegue o en el aterrizaje.
¿Que son una opción válida y eficaz? Tienen que serlo, sino, no se usarían tanto, pero no es la opción que elegimos. Creemos que hay muchas otras alternativas más saludables y apropiadas para los niños pequeños y que permiten además un disfrute diferente del momento especial de viajar en avión, pues no te desconectan tanto, sino al revés, te conectan.
Nuestro kit de juegos viajeros
Sunflower siempre lleva una mochilita donde guarda todos sus materiales de juego. Esta en concreto nos la regaló una mamá lectora del blog que la cosió con mucho cariño y le encanta.¿Es bonita verdad?
Lo que llevamos absolutamente siempre (además de alguna muñeca que es diferente en cada ocasión) es:
- Algo para jugar a pintar
- Algo para hacer labores (o manualidades como les llama ella).
- Algo de lectura
- Algo de construcciones
- Algunos juegos mini de mesa para jugar de forma individual o con nosotros.
Jugar a pintar
Esto es lo que más le gusta hacer en el avión con diferencia. Eso de bajar la bandejita frontal y dibujar o pintar le chifla. Por eso siempre llevamos algún cuaderno comprado o incluso casero. Solemos aprovechar hojas de reciclar y crear pequeños cuadernillos, simplemente haciendo un par de agujeros con la taladradora y atando las hojas con un plim-plim.
Para pintar llevamos siempre algo pequeño tipo la bolsita de tela de los Crayons Rocks que son geniales por tamaño y gama de colores (los nuestros son de Alupe).
Hacer labores
Los telares pequeños como el telar de flor, el de tenedor o de estrella y un poco de lana están siempre en su kit de viaje. Cuando fuimos a Oslo el verano pasado hizo un cordón tan largo de colores en el avión que fue suficiente para hacernos una tobillera para ella, para F. y para mí. ¡Y fue todo iniciativa suya!
El telar tiene algo muy tranquilizador, al ser un patrón rítmico que se repite, y está muy bien para un momento en el que igual necesitamos estar serenos y pasar el tiempo.
De telares mini, que se pueden utilizar a partir de los 3 años, tenemos varios (te los enseñé aquí), este en concreto le gusta mucho porque no pesa apenas y le encanta que sea una flor. (Puedes encontrarlo aquí).
Algo para leer
Me parece imprescindible llevar algún cuento bonito. Nosotros solemos llevar alguno sorpresa, o varios más pequeños para que haya variedad, tipo los Minis.
Un cuento que llevamos en el último viaje, porque sabíamos que le iba a gustar muchísimo, es el best seller “Las princesas también se tiran pedos” de editorial Algar.
Sunflower y sus amigas llevan todo el curso partiéndose de risa con el tema de los pedos. Mi amiga Romina (la de la cocina de doña flor) dice que todos los niños pasan por esa fase de nombrar todo el tiempo lo de “caca, pedo, culo, pis”, pero es que Sunflower y sus tres amigas más allegadas ¡llevan meses! (En otro post te explicaré qué hacer cuando los niños pequeños dicen palabras o expresiones poco educadas o apropiadas porque es todo un tema también).
Este cuento, como te puedes imaginar, le encantó, y después lo hemos estado leyendo muchas noches seguidas. Además tiene unas ilustraciones muy chulas y un bonito mensaje.
Algo para construir y crear
En Noruega descubrimos los plus-plus, pequeñas piezas de construcción de colores que no pesan nada y que se pueden llevar a cualquier parte metidas en una bolsita de tela. Además son geniales porque permiten construir en 2D y en 3D y en superficies reducidas como la bandeja del avión.
Otra opción genial que descubrí en EEUU y que teníamos muchas ganas de probar es el juego imantado de bolsillo TEGU. Es una especie de Tangram de madera con algunas variaciones, aunque permite construir muchas figuras similares, y al ser piezas imantadas es otra forma de jugar muy interesante y más cómoda para el avión. Además lleva una bolsita de fieltro muy práctica para guardarlo.
Lo único que hay que tener en cuenta es que en el control de seguridad pueden pararte porque detecten algo raro al estar las piezas imantadas, pero en cuanto ven de lo que se trata, no debes tener mayor problema.
Juegos de mesa mini
¡Importantísimos!
Tenemos varios, desde el clásico 3 en raya en una latita pequeña, y también imantado…
El juego de ¿Quién soy? con el que nos partimos de risa…
Es un juego que le gusta tanto, tanto a Sunflower que solemos jugar también en el coche solo de forma verbal, uno piensa qué personaje, animal u objeto es y el otro debe adivinarlo haciendo preguntas de Sí o No. ¡Muy recomendable para cualquier momento de espera!
O el juego de atención Dobble que tanto nos gusta y que descubrimos el año pasado (te hablé de este juego aquí).
Y si después de todo este arsenal de juegos y propuestas todavía el viaje se hace largo y tedioso, entonces es momento de sacar la merienda (siempre llevamos galletas y algo de fruta o zumo sea la hora que sea a la que viajemos) o de intentar dormir un rato para descansar y cantar alguna cancioncilla, eso también es infalible.
La mayoría de juegos y materiales que he utilizado para ilustrar este post son de las chicas de Alupé, dos hermanas, y también mamás, muy conectadas con el juego de calidad que están especializadas en juguetes creativos.
Y ahora cuéntame:
¿Has viajado en avión con tus peques?
¿Qué habéis hecho para pasar el tiempo?
¿Te gustan estas ideas?
Nosotros hacemos el viaje inverso al vuestro: vivimos en Catalunya pero tenemos la familia en Mallorca, asi que como vosotros volamos a nuestra querida isla varias veces al año. Mi peque tenia tres semanas solo la primera vez que voló!. Nosotros tambien llevamos un kit de viaje en su mochila (lo usamos para los viajes tanto en avión como en coche): actualmente llevamos algun cuento, un libro de pegatinas (de dinosaurios o animales), ceras para pintar, algun puzzle y uno o dos coches y dinosaurios (aun no tiene los 3 años). Aunque tengo que decir que el aeropuerto y el viaje en avión en si son taaaaan emocionantes para él (los vehiculos le encantan) que practicamente se pasa todo el tiempo de espera en el aeropuerto y el viaje mirando, preguntando.... Ahora empezamos a jugar al veo-veo y se lo pasa pipa! Me ha encantado esta entrada, das muchas ideas que iremos incorporando a nuestro kit (el telar la primera) Gracias por tu blog, lo sigo desde hace tiempo!
Gracias Paz! Es verdad los juegos de lenguaje como el veo veo son un recurso excelente y también los usamos mucho! Un abrazo!
Me han parecido geniales las propuestas. Tengo una bebé de 9 meses y viajaremos x navidades que tendrá 15 meses. E iremos de Mallorca a Madrid y luego a Canarias! Nunca hicimos un vuelo tan largo y no sé cómo aguantará estar sentada!! Propuestas de juego para niños pequeños??? Enhorabuena x el blog, soy muy fan!!
Libros con piezas móviles!!! O marionetas de dedos, también las rimas de Tamara Chubarovsky son buenísimas, las conoces? Y mucha paciencia!
Unas ideas geniales!!!... alguno de los huegos no los conocía y me parecen estupendos... poco a poco... graciñas por compartir!!
nosotros también viajamos cada año, aunque en nuestro caso, el vuelo habitual es de...13 horas! Las niñas han viajado desde que tenían 1 mes, y la verdad los entretenimientos han ido cambiando. Nosotros usamos las pantallas como ultimo recurso. Siempre llevamos un kit de juego. De hecho, cada una elige el suyo. También incluye algo para pintar, varios libros (que suelen ser los minis, aunque el libro de las princesas contaba hace poco en el blog que es un hit en casa desde que llego); los juegos de mesa también van incluidos. Tenemos un quien es quien versión miniatura de imaginarium que es increible la de juego que nos ha dado!!! y en vez de dobble usamos spot it, que es de la misma marca. Me ha encantado el tema del telar y el tres en raya imantado, voy a investigar donde comprarlos. un abrazo!
Una prueba más de que estos kits de juego funcionan! Un beso guapa!
nuestros viajes son de mínimo.. 24 horas!, Melbourne-Barcelona así que aunque aún no las hemos usado (el peque tenía 14 meses la ultima vez) creo que las pantallas serán un recurso a usar desafortunadamente. de momento lo que más nos sirve es respetar los horarios del país que dejamos para poder aprovechar las horas de sueño y no intentar retenerlo en la silla si lo que quiere es andar pasillo arriba y abajo. No es lo que más apetece al adulto (la última vez viajaba sola y embarazada de 21 semanas) pero es lo que nos funciona.
24 horas!!!! Wow!!!!!!! La única ventaja es que esos aviones suelen ser bastante más grandes y hay más espacio y opciones de movimiento que en los boing más pequeños, pero desde luego debe ser complicado a muchos momentos porque los niños no acaban de comprender por qué tienen que estar ahí tanto tiempo... En tu caso hay que llevar dosis extra de paciencia! Un beso
Con mi pequeñs hemos viajado más de una vez de Sudamérica a las Islas Canarias. La primera vez tenía 1 año y 8 meses y solo usamos la tablet para tomarnos divertidas selfies por un rato. Despues llevamos un peluche pequeño y un bolso con animalitos y muñequitos pequeños de todo tipo. La ultima vez, con 3 recién cumplidos llevamos stikers de Melissa & dough que sirven para llenar espacios como habitaciones o baños (traen la camita, la alfombra, etc) pero se adhieren sin pegamento. También llevamos otro de comidas, cuadernos para colorear y libritos con figuras pequeñas (tipo Donde está Wally?) que había que encontrar relacionado con viajes. Lo que mejor funcionó fue una muñeca para vestir y desvestir. Ah! Y empacamos muuucha paciencia ;)
Hola! Las pegatinas son también geniales, es verdad! Y lo de la muñeca de vestir y desvestir es una gran idea! Y ahora tenemos unos ratoncitos con ropita que son ideales en el Atelier, me lo apunto! Gracias por dejar el comentario!
¡Me ha encantado el post! Por ahora mi hijo es muy pequeño para la mayoría de estos juegos y normalmente está tan entretenido con todo lo que hay en el avión que pasa de cualquier cosa que yo le lleve que ya conozca, pero para el futuro, para cuando sea más grande, estoy segura de que volveré a tu post (ya me lo he guardado en marcadores ;) ). Por si tienes curiosidad de cómo nos ha ido a nosotros hasta ahora (mi hijo cumple ahora los 2 años) te invito a leer mi post :) http://frikadasdepaula.blogspot.de/2016/05/antek-y-el-avion.html
Hola! Con dos añitos Sunflower solía pasarse el vuelo durmiendo, o pedía tetita y se acababa durmiendo, no sé por qué pero se quedaba roque, aunque hubo un cambio a los tres que ya sí que necesitaba algo para hacer o entretenerse o si no se quería levantar, caminar, y en el avión hay momentos que no se puede... Me pasaré a leerlo, gracias por compartir!
Pingback: Mis blogs favoritos de maternidad: 13-19 junio 2016
[…] De mi casa al mundo: con la currada de artículo en el que habla de los juegos que usan en los aviones para entretenerse. […]
Aguamarina! Tanto tiempo sin escribir por acá. A Mirula le he llevado muchas cosas parecidas en nuestro vuelo de Buenos Aires a New York. Una sugerencia sobre libros "escatológicos": El Topito Birolo y todo lo que pudo haberle caído en la cabeza. Genial. Un libro para niños que habla sobre "eso" sin nombrarlo. :) Abrazo grande!
A viatjar s'ha dit!!!! :) Una abraçada
Gracias.....dentro de una semana he remos un vuelo de 16 horas ...estaba pensando q hacer con mis nenas (5 y 2años)...me encantado tu blog
He vuelto a este post y me ha hecho ilusión incluso leerme y recordar como hubo una época en que no necesitaba nada y recordar a mi hijo mayor tan pequeño. Estas ideas me vienen de perlas en esta edad, tal y como imaginaba :-) Gracias <3