Hace unos días visité la escuela pública CEIP Rosa dels Vents en la Colònia de Sant Pere (en el norte de Mallorca) y fue una experiencia increíble. Me emocionó muchísimo comprobar cómo desde la escuela pública empiezan a despuntar cada vez más referentes de centros educativos que buscan el respeto por los ritmos de aprendizaje de los niños/as en sus diferentes etapas de desarrollo, aprovechando sus canales naturales para aprender.
Escuelas activas, vivas, que consideran a los niños/os como los verdaderos protagonistas de su aprendizaje.
Este es el caso de CEIP Rosa dels Vents, una escuela rural de un pueblito de pescadores precioso que me demostró que conseguir algo así no es un sueño de algunas escuelas alternativas y privadas, en la educación pública también es posible, ¡se puede!
Conociendo CEIP Rosa dels Vents
Lo primero que llama la atención de esta escuela es que los niños de educación infantil y de primer ciclo de primaria (de momento la escuela solo tiene abierta una línea hasta 2º de primaria, pero va a ir creciendo), están juntos y circulan libremente por los distintos espacios preparados, aprovechando así los grandes beneficios de los grupos heterogéneos.
Esto es así porque las actividades de aprendizaje se ofrecen libremente, de forma voluntaria. Es el niño el que escoge en cada momento cuál será su acción. De esta manera desde bien pequeño tiene oportunidades para aprender a escucharse, a buscar lo que necesita en cada momento, lo que le interesa, lo que le motiva, tomando decisiones en beneficio de su propio desarollo.
Pero esta libertad de acción se entiende enmarcada por todos los condicionantes de una decisión: con todos sus derechos y obligaciones, responsabilidades, consecuencias, satisfacción y conquista de autonomía.
Se parte de la idea que solo desde la libertad se puede llegar a una verdadera responsabilidad. Por eso en esta escuela el niño/a se dirige a los ambientes preparados para el aprendizaje según su interés, respetando a los demás, y acogiendo voluntariamente las propuestas de actividades de otros niños/as y del equipo pedagógico.
Esta es una manera en la que el niño/a es auténtico protagonista de sus aprendizajes.
El niño/a se construye a sí mismo y los adultos respetan sus procesos individuales de desarrollo.
Los ambientes o espacios preparados
La escuela cuenta con dos grandes espacios interiores donde se integran varios ambientes, muy pensados y diseñados teniendo en cuenta los procesos de desarrollo de los niños/as; Construcciones, juego simbólico, arte, psicomotricidad fina, vida diaria, sensorial, experimentación, matemático…
Las paredes son blancas y neutras, sin decoraciones, dando así especial protagonismo a los materiales.
Materiales Waldorf, Montessori, Reggio Emilia… aparecen colocados estratégicamente en diferentes rincones. La mayoría naturales, de madera, y con grandes posibilidades de aprendizaje.
Los ambientes están dispuestos en ambos espacios como en forma de espiral, de manera que las propuestas que se ofrecen van de mayor movimiento a mayor concentración, tal y como nos explicó Turquesa en su artículo Cómo diseñar espacios de aprendizaje.
En cada ambiente una persona de referencia del equipo pedagógico acompaña a los niños/as, los asiste y los observa. Incluso llevan un seguimiento escrito de cuáles son los materiales que utiliza cada niño/a en cada momento, cómo los utiliza, cuál es su actitud… Y esto mensualmente lo envían a las familias en formato de gráficos para que los padres y madres conozcan qué es lo que despierta el interés en sus hijos/as y puedan también desde casa acompañar sus procesos.
Tengo que decir que nunca antes había visto unos ambientes preparados con tanto mimo, ¡hasta el último detalle! Tan pensados para despertar los intereses de aprendizaje.
Los ambientes aúnan edades, pensamientos, ritmos, maneras de hacer y de entender la vida bien diferentes, pero con un objetivo común: compartir y convivir en un clima de bienestar, tranquilidad y felicidad cada día. ¡Y esto se percibe nada más pisar estos espacios!
La escuela cuenta además con un espacio de psicomotricidad y un espacio exterior, donde hay también diferentes posibilidades de movimiento, de contacto con la naturaleza, y además en un entorno idílico con vistas al mar y a la sierra. ¡Qué escuela más preciosa!
Cómo es un día en CEIP Rosa dels Vents
Los niños/as de educación infantil tienen un momento de entrada relajada (de 9 a 9.30h). Al llegar dejan su bolsa de merienda en su casillero, se descalzan y se ponen las zapatillas de estar en la escuela (una manera de que se sientan relajados, como en casa).
Cada día se ofrecen a mitad de mañana, además de los espacios preparados, diferentes talleres como el proyecto de música integral Voz y Movimiento, el Huerto Escolar o el taller de teatro. Por eso, justo antes de entrar, cada niño/a coloca su nombre en la pizarra debajo del nombre del taller que le interese participar aquel día. Si no quiere participar en ningún proyecto, siempre hay algunos ambientes abiertos como alternativa.
Empieza entonces la jornada. Las dos primeras horas el niño/a circula de manera libre por los espacios preparados. El número de sillas de cada ambiente es el número de plazas disponibles.
En cada espacio preparado hay además unas normas de cómo utilizar los materiales. En el espacio sensorial por ejemplo, el niño/a extiende un tapete sobre la mesa y encima coloca el material con el que puede jugar o manipular, al acabar debe recogerlo y dejarlo todo tal como estaba.
Cuando un niño/a no desea participar en ninguna de las propuestas, entonces puede acudir a un espacio que personalmente me encantó, el espacio de no hacer nada. Un lugar donde puede sentarse y reposar el tiempo que necesite. Porque a veces simplemente necesitamos no hacer nada. ¡Nos pasa a todos!
Después llega el momento de la merienda. En la merienda toda la escuela comparte un momento en el comedor, se sientan juntos y disfrutan de la merienda en compañía, y después, un tiempo de jugar en el patio exterior.
Llegan a continuación los talleres diarios y acaba finalmente el día con un la hora del cuento (en infantil) y la asamblea (en primaria).
Visitar esta escuela me emocionó, porque pude comprobar en directo que es posible acceder a una educación pública respetuosa con los ritmos de aprendizaje de los niños/as. CEIP Rosa dels Vents es un ejemplo real de que es posible acceder a una educación de calidad, para todos, ¡pública! No es de extrañar que familias de municipios a muchos kilómetros de distancia soliciten plaza en esta escuela, que seguro seguirá creciendo y acabará siendo una de las más solicitadas de la zona. Es como un sueño.
Pero es evidente que conseguir una escuela así no es posible sin el trabajo y la dedicación de un equipo pedagógico preparado, con formación en metodologías activas. Todo el equipo de CEIP Rosa dels Vents tiene formación y experiencia en proyectos de escuela activa, además están en continua revisión y participan en un plan de formación de la Xarxa d’escoles públiques per la renovació pedagògica para actualizar y mejorar sus conocimientos sobre los procesos de aprendizaje de los niños, basándose en estas líneas de acción: bases neurocientíficas, acompañamiento respetuoso, libertad y límites, materiales didácticos y preparación de ambientes educativos.
Ojalá más docentes y centros educativos sigan sus pasos. ¡Bravo CEIP Rosa dels Vents! Y si eres de Mallorca, y buscas una escuela pública para tus hijos/as, te propongo que visites esta escuelita del norte de la isla, te va a cautivar como a mí.
Una fuerte enhorabuena al equipo de ese centro. Y está claro que sí ellos pueden siendo público, el resto también, pero hace falta que todo el equipo reme en la misma dirección. Yo sé de muchos casos de gente que tiene ganas de innovar y sus propios compañeros le acosan y boicotean para que no haga esas cosas, "porque sino luego los padres se quejan de que ellos no las hacen"... Terrible.
Conozco esa realidad, la he vivido de cerca. Muchas veces esa "guerra" parte de los miedos que tenemos al cambio, de esa inseguridad que provoca eso de "y si yo no dirijo el grupo, si no hago yo las propuestas a mis alumnos en cada momento, entonces qué tengo qué hacer?" Y en realidad es un cambio de concepción del rol del maestro/a, pasar de dirigir a asistir, pero es evidente que se necesita formación y ganas. Afortunadamente, cada vez más docentes abrimos los ojos!!
En Valencia, en concreto en Fortaleny, un pequeño pueblecito, también contamos con un colegio público con las mismas características y metodología, quizás sea un poco màs humilde, pero se trata con el mismo respeto y cariño a nuestros hijos, os invito a conocerla!
Que bien! Me podrías decir el nombre del cole?
C.P.Buztintxuri de Pamplona tambien lleva trabajando 7 cursos 8 con este en esta linea.No tenemos libros de texto y se trabajo por proyectos.Ademas contamos con materiales Montessori, se þabaja en rincones hasta 2° de Primaria y a partir de 3° con grupos cooperativos.El alumnado es el que prepara el almuerzo para los compañeros y se va a la.compra una vez ppr semana.Ademas contamos con huerta.Yo soy una profesora de este colegio y verdaderamente una agortunada. Colegios como este deberian haber mas
Gràcies per la difussió i per l'amor amb que ens explicau. Tot i que encara no anam a velocitat de creuer, cada dia a la feina és ja un regal i un luxe!!!
En Madrid hay lugares como este ?
Pero que lugar taaaaannnnn bonito!!!!! Yo tambien intento hacer que mi clase sea diferente, pero cuando nadie te sigue es muuuuucho mas dificil! ?
Home...supos que aquest centre tan imoressionant ho ha pagat la conselleria..no crec que els professors s.ho hagin desmbutxacat ells!!!!! Es a dir...... sí que depèn del govern que hi hagi centres d.aquests
Per cert, amb aules de 27 alumnes com sa meva........i amb una sola mestra.....ho veig complicat!!!!! I amb unes infraestructures antigues i limitades......
Cuantos niños hay en total en esta escuela? La ratio es un problema generalizado
Pos a ver mi hijo estuvo nesta escuela desde da guardería salió con 7 años se saber nem se queira el alfabeto minusculo por tanto vamos que ai lo dejo mis pesamo a los demais y gracias por hacer esto con mi hijos y otros niños también que e tenido que irse desta espectacular escuela.
así es, un fracaso de escuela, muchas quejas de los padres, muy bajo nivel académico
Mirando la cantidad de faltas de ortografía que has hecho en tu mensaje, no entiendo que te preocupe tanto el nivel de escritura a los 7 años.
es extranjera, listilla, se hace lo que se puede
Querida Mirian antes de crítica mis faltas de ortográficas deberías interarte que soy brasileña nunca estudié castellano por tanto creo que escribo muy bien para una extranjera su idioma mi gustaría ver tu ortografía escribiendo portugués más en todo caso esto e el de menos cuando se trata de la educación de mi hijo tu no tiene criterios para esto.yo si.
Hola...se respeta tu criterio...pero, lo que no entiendo es que hayas tardado tantos años en darte cuenta que tu hijo no evolucionaba ni adquiría los conocimientos académicos necesarios? Es de extrañar que no hayas seguido su crecimiento y no lo hayas retirado antes del centro. Yo personalmente opino que la mayoría de las personas se interesan más por el sistema tradicional que le da más importancia a los conocimientos académicos y no tanto a la felicidad y desarrollo de autoestima y pensamiento crítico tan fundamentales en la vida que éste tipo de colegios estimula y son más importantes que notas y estadísticas. Ellos salen preparados con una mente abierta y estructurada para recibir todas las materias con más interés que otros niños que desde los 3 años los están bombardeando de letras y números...También opino que depende de nosotros reforzar sus capacidades y estimular su aprendizaje en casa...Así como repasar lo que aprenden. Hay que tener claro las preferencias antes de elegir para luego no lamentarse. Saludos
Hola q cole más chulo!!! Me gustaría saber cual es el numero de niños por profesor, personal docente, por lo que comentas parece que son bastantes. Gracias
Me encanta que cada vez hayan más coles públicos como este. Mi peque ha empezado en uno parecido a este centro, este año (aunque el k va es privado). Nosotros estamos encantados, la atención y respeto que ofrecen al niño como individuo es inmejorable. Está claro que no a todos los niños les va bien esta forma de aprendizaje no directiva y necesitan algo más guiado. Pero en nuestro caso nos va genial.
Hola, soy una futura maestra y me entusiasma este tipo de colegios. Me gustaría saber si los niños salen con unos conocimientos y habilidades necesarias adquiridas para afrontar el instituto.
Hola Tamar, mi hijo va a un colegio Montessori (hasta 12 años) que lleva abierto más de 20 en Lyon y nos aseguran que no tienen ningún problema en pasar al instituto. Eso sí, nos recomiendan algunos que siguen de cierta manera la pedagogía Montessori, aunque no al 100% para que el cambio no sea tan brusco https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Qué colegio más bonito y que sensación de espacio! Aquí en nuestro municipio, las guarderías empiezan también a utilizar conceptos de pedagogías como Montessori aunque no lo aplican al 100% pero permiten que cada niño escoja su camino.
me encanta ver, con las imagenes, que el colegio de mis hijas se parece mucho a este :)
Hola! Que maravilla de centro!! Da esperanzas a los padres que buscamos algo así! Tal vez nuestros nietos encontrarán esa genialidad en cada escuela! Gracias por darnos esperanzas!!
¡qué maravilla! Nuestro peque de tres años va a un colegio Montessori, pero eso sí, pagando. Ojalá la escuela pública tome conciencia de que los niños son realmente el futuro, y que con más personas libres y comprometidas tendremos un mejor planeta. https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Este post me encanta y las reacciones que ha probocado también. La escuela que nos ensenas es hermosa!! Es la escuela que hubiese querido para mi! Y una escuela parecida es la que trataré de darle a mi hijo. En cuanto a las reacciones negativas. Siempre lo que rompe la norma trae conflicto. Yo nunca sacaria a mi hijo de esta escuela porque confiaria tanto en él que sé que la va a pasar bien. La escuela es perfecta y respetuosa. Son los padres lo que tienen que desconstruirse del sistema tradiccional y confiar. Saber que los aprendizajes no son iguales que en las escuelas tradiccionales porque precisamente se respeta y humaniza a la ninez!
alina y suche estoy con vosotras
Mi sincera enhorabuena a la comunidad educativa que ha propiciado este colegio, equipo directivo, educativo y familias. Sé que el cambio ha empezado y que algún día el modelo educativo escolar industrial (colegio para fabricar peones matando sus capacidades y colegios de élite para fabricar élite a golpe de talonario, no de capacidades) que lleva más de 150 años desfasado se adaptará a los tiempos actuales. Nuestra experiencia es bien distinta, en nuestro ex-cole público un grupo de familias intentamos, ya no solo que se iniciara un cambio de mirada, sino simplemente que se empezara a hablar de ello, y solo nos encontramos con un muro y con las familias que miraban para otro lado.
Gracias por el esfuerzo que supone sostener un proyecto así dentro de la escuela pública. Gracias por creer, por mostrar al sistema que hay otras formas de aprender, de ser, de vivir Gran trabajo . Aho
Pues a mi me parece un poco de broma este colegio... ¿¿¿Un rincón para no hacer nada??? ¿¿¿En serio??? Y me pregunto, estos niños cuando salen de este "colegio" y van a uno normal, con normas, horarios y orden ¿que hacen? Porque mucha libertad, mucha libertad, pero ¡¡ los niños estarán asalvajados!!
No es que estén asalvajados, esque tienen libertad para decidir, qué miedo nos da esa palabra. En los colegios «normales» están esclavizados y su opinión no cuenta para nada. Pero aquí no se trata de convencer a nadie, si no de que haya la mayor variedad posible para que los padres podamos elegir. Vamos como en el resto de Europa
Estuve en ese colegio y si es verdad que los materiales son una pasada,pero hay una desorganización total.Se dedican a hacer mucha difusión pero la realidad es otra.
Yo sigo pensando que ikea algo tiene que ver con la promo y difusion de este tipo de espacios...«naturales» mucho que ganar...
No es tan bonito como lo pintan.Colegio muy desorganizado,tanto es así que casi todos los maestros cambiarán este año.Los niños no tienen dónde elegir.