Por Esther Zarrias en la sección Soñando una escuela No he podido evitar escribir sobre un hecho que está aconteciendo en nuestras casas en estos días de confinamiento. Estamos viviendo una situación excepcional, algo que no habíamos previsto, que nunca hubiéramos imaginado y que es digno de una ... LEER MÁS...
¿Una profe con 25 alumnos queriendo llevar a cabo una educación activa? Sí, se puede…
Artículo de la sección Soñando una escuela Por Esther Zarrias Siguiendo vuestras sugerencias, el segundo tema que elijo para la nueva temporada de Soñando una escuela (el primero lo tienes aquí) es algo que me suelen preguntar mucho en las formaciones: ¿Cómo puedo hacer escuela activa en una ... LEER MÁS...
Yoga en la escuela: qué, cómo, por qué…
Tras el interés y las muchas consultas que recibí tras la publicación en diciembre sobre el taller de yoga en nuestra escuela (en el reto #21díasconCEIPLlevant), le he pedido a Cristina Moyà, maestra de la escuela y experta en yoga para niños, que redactara un artículo para dar respuesta a todas las ... LEER MÁS...
Los juegos de mesa como herramienta de aprendizaje
¡Nuevo post de Turquesa! Aprovechando que se acercan los Reyes, he pensado en hacer un recopilatorio de algunos juegos de mesa que fomenten y ayuden a consolidar diferentes capacidades relacionadas con los procesos de lectoescritura y cálculo. Es cierto que cualquier juego de mesa, de una manera ... LEER MÁS...
Transformar la escuela pública entre todos es posible
Desde este blog hace años que soñamos con un cambio en la escuela pública. Ya sabes que defendemos una educación de calidad, en la que haya una nueva mirada hacia los niños y niñas, donde los maestros/as traten con verdadero respeto, con empatía, sin jerarquías, de tú a tú. Una educación donde ... LEER MÁS...
Educación Activa: Miedos, inseguridades y otros mitos
Retomando la sección de Soñando una escuela y para celebrar la segunda edición de mi libro "Un cambio de mirada. Los inicios de una escuela pública activa" me gustaría hablaros de algunas resistencias que he ido observando a lo largo de estos años trabajando en la escuela. Estas resistencias, ... LEER MÁS...
El aprendizaje de la lectura en una escuela activa
Si dejas que pase, pasa... Cuando en la escuela empezamos a implementar unas bases pedagógicas acordes con la escuela activa (acompañamiento respetuoso, respeto por los ritmos de aprendizaje de cada uno, no crear expectativas, adaptar espacio y material a las necesidades evolutivas e intereses de ... LEER MÁS...
Qué pueden hacer las familias para cambiar la metodología de una escuela
A través de esta sección y de los talleres que imparto a raíz de la publicación de “Un cambio de Mirada”, me suelen llegar comentarios de padres y madres preguntándome sobre qué estrategias llevar a cabo para cambiar la escuela de su hijo, cómo pueden incitar una alternativa metodológica porque la ... LEER MÁS...
Cómo atender a la diversidad desde una escuela activa
Esta vez me gustaría hablar sobre cómo se aborda la atención a la diversidad en una escuela activa. Muchas personas me han preguntado sobre este tema y voy a contaros cómo lo hacemos en la escuela donde trabajo. La verdad es que no tiene mucho misterio… La escuela es uno de los primeros sitios ... LEER MÁS...
Quiero cambiar mi escuela, pero ¿cómo?
Para caminar hacia un cambio de mirada el apoyo por parte del equipo de maestros es indispensable. Si bien no es necesario que sea la totalidad del grupo, el ideal es conseguir que todo el conjunto se encuentre cómodo con la propuesta a llevar a cabo, sienta suyo el proyecto y sea ... LEER MÁS...
¿Por qué necesitamos una escuela pública ACTIVA?
La escuela es el único sector que se ha mantenido impasible a lo largo de los años, desarrollada en plena era industrial, con el objetivo por bandera de crear mentes sumisas, uniformes y aptas para el trabajo en la fábrica. Supongo que en su contexto tuvo su razón de ser pero no es el contexto en el ... LEER MÁS...
Matemáticas vivas: la rueda Waldorf de multiplicación
Cada vez que veo a un niño de educación infantil haciendo una suma en una ficha tipo cuadernillo Rubio es que me dan ganas de hacerla desaparecer y coger a todo el grupo y ponerme a hacer conteos con ritmos y escalas.Es que muchas veces lo paso mal cuando veo cómo se trabajan las matemáticas en las ... LEER MÁS...
El rol del adulto en la educación activa
Este mes en Soñando una escuela me gustaría hablar acerca del rol del adulto desde la mirada de una educación activa. El papel que desempeña y su actitud de cara a la infancia es esencial para que este tipo de educación se pueda llevar a cabo correctamente. Se puede tener una formación excepcional ... LEER MÁS...
6 regalos útiles para maestras/os, educadores, estudiantes de Magisterio…
Hace unos días un amigo me pedía consejo sobre qué regalar a su sobrina que está estudiando magisterio, así que pensando en ello se me ocurrió que este mes y dadas las fechas podía ser una buena ocasión para escribir sobre ello. Pensando en personas que estén estudiando la carrera educativa en ... LEER MÁS...
La neurociencia da la razón a las pedagogías alternativas
Últimamente se está hablando en muchos medios de comunicación de los aportes que la neurociencia está realizando al campo de la educación. ¿Pero cuáles son estos aportes? ¿Son realmente relevantes? ¿Nos sirven a nosotros, los que estamos cada día dentro de la escuela o es pura teoría que queda ... LEER MÁS...
5 escuelas referentes en metodologías vivas, activas y no directivas
Este mes la sección de Soñando una escuela, renovada tras unas relajadas vacaciones, quiere acercarnos a algunas escuelas que son un referente a la hora de adentrarse en el mundo de las metodologías vivas, activas y no directivas.Algunas las he visitado y otras están agendadas para visitar ... LEER MÁS...
¡Sí, se puede! Una escuela pública que es como un sueño
Hace unos días visité la escuela pública CEIP Rosa dels Vents en la Colònia de Sant Pere (en el norte de Mallorca) y fue una experiencia increíble. Me emocionó muchísimo comprobar cómo desde la escuela pública empiezan a despuntar cada vez más referentes de centros educativos que buscan el respeto ... LEER MÁS...
Los desafíos de la libertad en el espacio de juego
Todos los niños, desde toda la historia de la humanidad, nacen con una disposición espontánea, con un deseo irrefrenable de jugar. Hoy en día sabemos con pruebas de neurobiología humana que el juego es el mejor medio de aprendizaje que existe. No hay ninguno mejor. Por lo que cuando un niño ... LEER MÁS...
La innovación educativa: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?…
Por mucho que nos parezca que tener aulas dotadas de ordenadores portátiles para los alumnos/as o pizarras digitales sea innovar en educación, si no hay un cambio de mirada hacia la infancia y sus procesos, si el niño/a no pasa a ser auténtico protagonista de su proceso de aprendizaje, entonces no ... LEER MÁS...