Ya seas madre, maestra/o o docente, si acompañas niños/as en edad escolar, es probable que alguna vez te hayas planteado estas cuestiones: ¿Cómo saber si está preparado/a para la lectoescritura y las matemáticas? ¿Cómo ayudarle a estar preparado/a? ¿Cómo prevenir los problemas de ... LEER MÁS...
Las casitas de juego y su relación con el vínculo materno
A partir de los 2 años a los niños/as les encanta jugar debajo de la mesa o en una casita. Es una necesidad universal de la infancia que tarde o temprano acaba apareciendo, muchas veces aparece junto al juego simbólico.Esto es algo que estamos viviendo estos meses con mi hijo/a y que me resulta ... LEER MÁS...
Las escuelas deben ser repensadas. Entrevista a Christopher Clouder
Por motivo del centenario de la Pedagogía Waldorf, el pasado mes de noviembre en Barcelona tuvimos la oportunidad de entrevistar a un referente importante en educación, Christopher Clouder, fundador del Consejo Europeo de Educación Steiner Waldorf. La entrevista fue posible gracias a la ... LEER MÁS...
Los niños/as en casa: ¡Lo más importante es respetar el ritmo!
Llevamos más de un mes viviendo esta situación de confinamiento con nuestros hijos/as en casa y a muchos de nosotros nos resulta cada vez más difícil gestionar las necesidades de nuestros hijos/as y las nuestras de una manera armónica y tranquila.Hasta ahora no me atrevía a publicar ningún tipo de ... LEER MÁS...
Los requisitos de aprendizaje básicos que no se respetan y que son la causa del fracaso escolar
Ya seas madre, maestra/o o docente, si acompañas niños/as en edad escolar, es probable que alguna vez te hayas planteado estas cuestiones:¿Cómo saber si está preparado/a para la lectoescritura y las matemáticas?¿Cómo ayudarle a estar preparado/a?¿Cómo prevenir los problemas de aprendizaje?¿Cómo ... LEER MÁS...
No a la intelectualización de los cuentos. Los cuentos no hay que explicarlos.
Este año estoy trabajando en atención temprana, en la etapa 0 a 3 años, y esto me permite conocer varias realidades tanto de escuelas infantiles públicas como privadas.Está siendo una experiencia desalentadora en muchos aspectos (ya te hablé por ejemplo de los periodos de adaptación) y cada día me ... LEER MÁS...
Cómo ofrecer a los niños las grandes historias de la literatura universal
Las narraciones ilustradas para niños de la gran literatura clásica son un género inmenso y controvertido; Algunos piensan que les quitan el placer de descubrir estas grandes historias más adelante en la vida, cuando realmente las pueden comprender y disfrutar, mientras que otros consideran que ... LEER MÁS...
Celebrando el primer septenio, el gran significado del séptimo año
Cumplir siete años es un momento muy importante. Siete años es el tiempo que tarda el cuerpo humano en renovar todas sus células. Si tu hijo o hija está próximo a cumplir 7 años, seguro que lo vives parecido; De repente aquel bebé pequeñín que recordamos emocionadas, ha crecido, y se ha ... LEER MÁS...
Por qué no elijo la educación convencional y elijo una educación en y para la libertad
A menudo me preguntan por qué elijo la pedagogía Waldorf para mis hijos. Para contestar esta pregunta me gusta explicar mejor por qué no elijo la educación convencional. Todo el mundo conoce bastante bien el funcionamiento del sistema educativo que impera en las escuelas, después de todo, la gran ... LEER MÁS...
Conoce la pedagogía waldorf, nuevas cajas de curso+materiales
¿Te interesa la pedagogía Waldorf? ¿Quieres conocerla mejor y aprender a preparar un ambiente Waldorf con ideas para los materiales y elementos de juego? ¡No te pierdas esta novedad! Todo empezó cuando hace un tiempo publiqué un post expresando mi opinión de los cursos de introducción a la ... LEER MÁS...
Viaje al origen de todo
Hace unas semanas le pedí a Laia Arboleda, responsable de comunicación de la editorial amiga ING Edicions que nos escribiera un artículo para explicarnos su reciente viaje al Goetheanum (en Suiza), el edificio más emblemático de la pedagogía Waldorf y de la Antroposofía. Todas las personas que ... LEER MÁS...
Guía para elegir una muñeca Waldorf
Cuando pensamos en juguetes Waldorf es probable que lo primero que nos acuda a la mente sea el arcoíris Waldorf y las muñecas Waldorf. Las muñecas son muy conocidas, y sin embargo recibo muchas consultas sobre cómo elegir una. Por eso, aunque he escrito otras veces sobre la muñeca Waldorf y su ... LEER MÁS...
Cómo conocer mejor la pedagogía Waldorf y sus materiales
Escuché hablar por primera vez de la pedagogía Waldorf en 2007, cuando todavía no era madre. En aquel momento, desde la ignorancia, la juzgué rápidamente como un tipo de escuela alternativa, algo hippy y que no iba para nada conmigo. Después nació mi hija, y cuando se acercaba su tercer cumpleaños ... LEER MÁS...
Las verdaderas necesidades de los niños en la primera infancia
Cuando comencé la formación con Laura Gutman (de su terapia de construcción de la biografía humana), no acababa de creerme que los primeros años de vida fuesen tan fundamentales para nuestra vida adulta. Después de todo es un margen de años muy pequeño en comparación con todos los años que podemos ... LEER MÁS...
Esperando la Navidad: vive el Adviento con nosotros
Empieza el adviento, época de ir preparándonos poco a poco para lo que está por llegar. Las fiestas navideñas con toda su intensidad y magia son un momento que, sobretodo si tenemos niños pequeños, debemos vivir con armonía, sin estrés y con alegría. Para ir acercando a los más pequeños a las ... LEER MÁS...
Jugar a construir: nuestros materiales Waldorf y Reggio Emilia
A los niños y niñas les encanta jugar a construir cosas, en algún momento u otro disfrutan mucho construyendo. ¿Pero qué materiales son los más adecuados para cada etapa? Para dar respuesta a las muchas consultas que recibo sobre este tema voy a hacer un pequeño resumen de los materiales de ... LEER MÁS...
Un cuento Waldorf para introducir el inglés
Cuando era pequeña, por las noches tenía una especie de sueño en el que aparecía de repente una puerta mágica de madera en la pared de mi habitación y por ahí me colaba a un bosque precioso en el que era amiga de muchos animales y hadas, y donde jugaba y me sentía muy feliz. Teniendo en cuenta ... LEER MÁS...
¿Elegimos bien los colores para nuestros hijos?
Es difícil imaginarse un mundo sin color, el color nos rodea por todas partes. Quizás nos hayamos acomodado a su presencia e intensidad y no le demos la importancia que tiene, pero lo cierto es que el color nos afecta, y tiene una función, al igual que en la naturaleza, donde cada color ha ... LEER MÁS...
DIY: Cómo hacer animales de fieltro
Si todavía no te has animado a tejer o a trabajar la lana cardada, pero te apetece crear con tus propias manos animalitos suaves y naturales para tus hijos/as, ¡este tutorial es el tuyo! Voy a enseñarte la manera tan sencilla de coser animales con fieltro al estilo Waldorf y para empezar, ya que ... LEER MÁS...
Todo lo que debes saber sobre la mesa de estación de Primavera
¡Ya llega la primavera! La naturaleza renace, se llena de flores, nuevos animalitos y días de luz. Es un momento de despertar para todos. Déjame que te enseñe cómo puedes llevarla al interior de tu hogar, con qué figuras puedes representar su esencia en vuestra mesa de estación y ¡celebremos ... LEER MÁS...
Experimentando con la técnica de pintura Lazure
Siempre he admirado las paredes pintadas con preciosos colores pastel de las aulas Waldorf. Cuando te hablé de la importancia del color en los juguetes, te expliqué por qué el mejor entrenamiento para el ojo es interactuar con colores translúcidos, sutiles, antes que con colores sólidos y ... LEER MÁS...
Por qué los juguetes de punto son más recomendables
En la educación Waldorf se da mucha importancia a que los niños/as tengan una experiencia de juego con materiales vivos, que procedan de la naturaleza, en donde la lana de oveja cobra especial protagonismo. Con lana se pueden tejer juguetes que son auténticos tesoros para los niños/as, ... LEER MÁS...
Cómo hacer figuras de mesa de lana cardada
Estas figuras de lana cardada tan típicas de los teatrillos y las mesas de estación Waldorf me tienen fascinada. Al igual que me sucede con las hadas, me encanta trabajar con las manos y darles vida, es un ejercicio muy relajante, algunos dicen que hasta rejuvenecedor para el alma. Lo mejor es ... LEER MÁS...
El color de los juguetes
Existe una creencia generalizada de que a los bebés y a los niños/as les encantan los colores llamativos. Los parques infantiles, muchas guarderías y escuelas de infantil están repletas habitualmente de fuertes colores primarios. ¿Te has parado alguna vez a pensar en cómo te afectan este ... LEER MÁS...
La mesa de estación de invierno: personajes, libros, manualidades,…
Después de Navidad, cuando las figuras del belén ya se han ido marchando poco a poco, la mesa de estación se llena de los colores del frío invierno: blanco y azul hielo envuelven este rincón de la naturaleza en casa, junto a nuevos elementos donde el Rey Invierno es el ... LEER MÁS...
Nuestro ranking de los mejores juguetes naturales de 2015
Este año que se acaba hemos jugado mucho, muchísimo, en familia. También hemos observado como espectadores pacientes las largas sesiones de juego de Sunflower. En todas esas horas de experimentar, vivenciar y disfrutar, hemos ido incorporando y descubriendo nuevos materiales de juego que nos han ... LEER MÁS...
Consigue un calendario anual Waldorfssori
Qué mejor manera para despedir el año y dar la bienvenida al 2016 que con un sorteo extraordinario, el premio más grande en la historia del blog, un regalo muy especial que viene de la mano de los amigos de Veobio. ¿Recuerdas cuando te hablé del calendario anual Waldorfssori? Causó sensación y no ... LEER MÁS...
Cadena anual del ritmo de la vida
Hace poquito fue el cumpleaños de mi sobrino Gerard y le regalamos esta cadena anual Waldorfssori, un material manipulativo que no solo permite crear composiciones creativas con las bolitas en el hilo (collares, pulseras, cinturones, gusanos, serpientes, trenes…) sino que es un material único para ... LEER MÁS...
DIY: Farolillos de estrellas Waldorf (2 tipos)
Estos farolillos de papel me parecen tan encantadores y espectaculares. Convierten cualquier rincón de nuestro hogar en un lugar mucho más navideño. Además, son muy fáciles de hacer y los niños pueden ayudarnos en el proceso. ¿Te animas a hacer los tuyos? Puedes elegir entre los dos modelos de ... LEER MÁS...
Pan dulce de Navidad
Hacer el pan es una actividad muy importante dentro de las escuelas Waldorf. Los niños/as de un Jardín Waldorf suelen hacer el pan una vez a la semana, pan que después meriendan todos juntos. A Sunflower por eso le gustan tantos los miércoles, porque es el día que hacen el pan en su escuela. Para ... LEER MÁS...
Por qué elegir la pedagogía Waldorf, 4 familias inspiradoras nos lo cuentan
Muchas familias me escriben contándome que les gustaría optar por una educación diferente para sus hijos/as, que la pedagogía Waldorf les atrae, pero que surgen miedos e indecisiones. Las entiendo perfectamente, nosotros lo vivimos también e hicimos un gran recorrido de investigación hasta ... LEER MÁS...
Las 5 claves para que un juguete sea verdadero
Hay algunas premisas que como padres y madres deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir los juguetes para nuestros hijos. Para empezar, cada vez que ponemos un juguete en manos de los niños deberíamos cuestionarnos: ¿Qué vivencia el niño en este juguete, qué sentido estimula y cómo? ¿Le ... LEER MÁS...
Por qué las cocinas de juguete deben estar en la cocina de casa
Hace unos años cuando Sunflower era apenas una bebé y yo empezaba a descubrir el mundo de la pedagogía Waldorf, Isabel Fernández del Castillo (autora del famoso libro la Revolución del Nacimiento y más tarde madrina de Mamamorfosis), impartió unas jornadas en Mallorca en las que comentó que la mejor ... LEER MÁS...
Los niños pequeños y la música
Varias veces me han preguntado mi opinión sobre las clases extraescolares de música en edades tempranas, pues hay muchos padres y madres con un fuerte deseo de que sus hijos aprendan a tocar un instrumento y desarrollen sus dotes musicales cuanto antes, y mi respuesta siempre ha sido la misma: “ya ... LEER MÁS...
4 juguetes naturales en los que vale la pena invertir
Como sabes, en esta casa somos fans de los juguetes naturales y artesanales. Aunque tenemos una predisposición hacia los juguetes Waldorf, también nos gustan las propuestas de otras pedagogías como Montessori o Reggio Emilia, y en definitiva todos aquellos elementos de juego naturales que estimulen ... LEER MÁS...
La mesa de estación de Otoño: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
Después de recibir muchísimas peticiones y consultas sobre la mesa de estación característica de la pedagogía Waldorf, he decidido profundizar más en los grandes interrogantes: ¿Qué es una mesa de estación? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace? ¿Qué figuras hay que poner?v¿Cómo se usa?... Para dar ... LEER MÁS...
Cómo enseñar el ritmo anual a los niños
El antiguo ritmo de la vida con sus ritmos semanales, mensuales y estacionales da estructura y nutre nuestra propia vida. Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo vivir un sábado, que un martes, ni tampoco el mes de julio que el de diciembre, ni la primavera respecto al ... LEER MÁS...
¡Sunflower ya tiene 5!
Creo que las tradiciones familiares ofrecen a nuestros hijos un vínculo con su pasado y una base para su futuro, por eso el día del cumpleaños, que es un día tan especial, nos gusta convertirlo en un momento mágico y tradicional. Hoy te cuento cómo lo celebramos en casa, muy al estilo ... LEER MÁS...
La importancia de trabajar con las manos
Labores como coser o tejer tienen un gran valor pedagógico desde la etapa de educación infantil. Esto es algo que la educación Waldorf, una pedagogía que pretende educar al ser humano de forma global (cabeza, corazón y manos), tiene muy presente, de manera que los trabajos hechos a mano y la ... LEER MÁS...
DIY: Una capa de cumpleaños para Sunflower (muy fácil)
¡Estamos de cuenta atrás! Faltan cuatro días para el cumpleaños de Sunflower y el quinto cumpleaños es, como todos, muy especial. Como ella nació en verano, nunca puede celebrar la fiesta en su escuela Waldorf, donde los aniversarios los festejan con un ritual precioso, en el que, entre otras ... LEER MÁS...
Prepararse para la lecto-escritura
La pedagogía Waldorf, como muchas otras pedagogías alternativas, inicia la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas en primaria, alrededor de los 6-7 años. Esto es algo que sorprende a muchas familias, lo que me parece lógico teniendo en cuenta que en el sistema público y convencional de ... LEER MÁS...
Jugar con elementos de la naturaleza
El juego creativo permite a los niños conocer el mundo, y para la pedagogía Waldorf este es el verdadero trabajo de la primera infancia. Uno de los mundos que el niño experimenta por medio del juego es el mundo de la naturaleza. Pero, ¿le damos ... LEER MÁS...
Cómo funciona una escuela Waldorf de Primaria
Muchas veces me han preguntado ¿qué pasa después del Jardín de Infancia Waldorf? ¿Cómo se trabaja en la etapa de primaria? ¿Los niños continúan haciendo juego libre toda la mañana? Y si durante todo el Jardín (de 3 a 6 años) no han hecho ninguna ficha, ni han visto ningún abecedario, ¿cómo pueden ... LEER MÁS...
No pongas trabas a su imaginación
Cualquier padre o madre quiere lo mejor para su hijo o hija. Es algo obvio. Pero lo que es menos obvio es que los niños necesitan desarrollar su capacidad de imaginación para poder crecer y convertirse en adultos sanos y felices. Al igual que todas las personas del mundo somos únicas y exclusivas ... LEER MÁS...
DIY: Muñeca Waldorf de abrazar
Este DIY lo tenía prometido desde hace tiempo para acabar de completar la explicación de los principales elementos de juego Waldorf, ¡y por fin está aquí! Ha sido posible gracias a la colaboración del grupo de manuales del Proyecto de Primaria Waldorf de Mallorca, donde durante todo el curso nos ... LEER MÁS...
DIY con niños: Decoramos velas
Decorar velas puede parecer una manualidad de lo más sencilla, sin embargo es sorprendente lo mucho que abre las puertas al poder creativo de cada uno y ¡cuánto disfrutan los más pequeños diseñando sus propias velas! Sunflower, su prima Carmen y yo pasamos una mañana delo más entretenida y amena ... LEER MÁS...
Los cuentos de hadas, un tesoro para los niños y niñas
Muchas personas me han preguntado al ver algunas de las hadas que confecciono que por qué son tan importantes los cuentos de hadas para los niños según la pedagogía Waldorf, pues bien, ha llegado el momento de que te lo cuente… Ya lo decía Albert Einstein en su famosa frase: "Si ... LEER MÁS...
DIY: Una casa del árbol para los gnomos del bosque
En nuestra casa abundan los elementos de juego naturales, muchos inspirados en la pedagogía Waldorf. Los gnomos y duendecillos de fieltro y lana, son unos de los elementos que están muy presentes en los juegos de Sunflower, muchas veces se inventa historias que representa con ellos y con ... LEER MÁS...
Los juguetes en los primeros 7 años
¿Cuál es la función de los juguetes? A grandes rasgos podríamos decir que el juguete tiene básicamente la función de estimular la actividad sensorial del niño. Para la pedagogía Waldorf los sentidos del tacto, del movimiento, del equilibrio,…. deben ser cuidados y estimulados de una ... LEER MÁS...
La pedagogía Waldorf y los elementos de juego
Hoy en día los juguetes se utilizan básicamente como medio para entretener a los niños, sobre todo cuando no tenemos tiempo para dedicarnos a ellos. Las tiendas, los supermercados están plagados de juguetes, a cada cual más sofisticado, con un montón de botoncitos y funcionalidades. Y me ... LEER MÁS...
DIY: Cómo hacer un gallo de punto (muy fácil)
Los animales de punto y rellenos de lana son otros de los juguetes sencillos y naturales que a los niños les encantan. Hay tanta diferencia de jugar con un animal de plástico a tener uno de éstos en las manos. La textura natural, suave y cálida. La consistencia, blanda y que invita a ... LEER MÁS...
Waldorf en casa
Desde que Sunflower empezó el curso pasado a ir a la escuela Waldorf de Mallorca, nos dimos cuenta rápidamente de cómo la escuela ha tenido una influencia muy positiva, no sólo en ella, sino en nuestra familia. Nos ha aportado muchas cosas; más estructura y ritmo, y por tanto una vida más ... LEER MÁS...
Qué es la pedagogía Waldorf y por qué me gusta
Hace unos días mientras tomaba un té con un grupo de mamás de la escuela de Sunflower, una de las mamás comentó que había elegido esta escuela para su hija porque no quería que le robaran su infancia. Fueron palabras que me dieron para pensar, sobre todo en lo mucho que debemos esforzarnos por ... LEER MÁS...
DIY: Cómo hacer una hada Waldorf
Estoy enamorada de este DIY, porque si hay algo que me encanta es crear con mis propias manos hadas de lana peinada. Una manualidad que he aprendido gracias a Cecilia, maestra Waldorf de la escuela de Sunflower. Me atrae mucho la sencillez y la belleza de estos seres mágicos, y me ... LEER MÁS...
DIY: Eco calendario de adviento de inspiración Waldorf
Adoro la Navidad. Prácticamente me gusta todo de esta época; el espíritu navideño, las decoraciones, el árbol, hacer regalos a los seres queridos, las comidas especiales, los turrones, los villancicos,… Pero si hay algo que no me gusta, o de lo que quiero huir especialmente, es de su lado más ... LEER MÁS...
Mami, te regalo un cuento… Cuentos de las escuelas Waldorf para chiquitines
El otro día Sunflower se dedicó un buen rato a montar todo un escenario con sus troncos de madera, sus animalitos y sus gnomos en su habitación, luego lo tapó todo con una tela de seda y vino a buscarme con mucha urgencia. “Mami, ven corriendo, que voy a regalarte un cuento”. Qué regalo más ... LEER MÁS...
DIY: Farolillos de papel para San Martín
Para nuestra primera entrada como colaboradores del club de familias creativas de Didongo, en el que vamos a colaborar cada mes con una publicación, hemos preparado este tutorial, pensado para hacer en familia con los niños. Se acerca San Martín (11 de noviembre) y en Alemania y varios ... LEER MÁS...
DIY: Pelota sonajero de lana
Soy muy fan de los juguetes naturales y confeccionados a mano, pues considero que los regalos hechos de esta manera destilan amor por todas partes y son mucho más especiales. Esta pelota sensorial de lana afieltrada, me la enseñó a hacer Ceci, una de las maestras de la escuela Waldorf a la que va ... LEER MÁS...
¿Cómo funciona una escuela infantil Waldorf? Un día en el cole de Sunflower
Ya es el segundo año que Sunflower está escolarizada, por decirlo así, porque en realidad va a una escuela de modalidad libre (ya te conté aquí cómo lo decidimos y por qué): la Escuela Waldorf de Mallorca. El día a día en su cole es muy diferente al resto de coles públicos, concertados, o ... LEER MÁS...
Todos los niños deberían tener una mesa de estación en casa
¿Qué es una mesa de estación? Si pensamos en el ritmo anual de las estaciones con su ciclo cambiante, nos daremos cuenta que el eco de sus cambios (de la luz solar, de la temperatura, de las formas de vida de la tierra) podemos percibirlo también en nuestro interior. Pronto estrenaremos el ... LEER MÁS...