De mi casa al mundo Aprendiendo a vivir cada instante
  • Sobre mí
    • Contacto
    • Sobre mí
  • Categorías
    • Crianza/Educación
    • Juego Infantil
    • Pedagogía Waldorf
    • Maternidad
    • Familia
    • Bienestar y crecimiento personal
    • DIY
    • Libros mágicos
    • Viajes
    • Soñando una escuela
  • Suscríbete
  • Cartas
    • Cartas Maternidad Consciente
    • Cartas DOPA
  • Aceites Esenciales
    • Descubre los Aceites Esenciales conmigo
    • Mi tienda Young Living
    • Mi comunidad Aroma Revolution
    • El kit de inicio
    • Calendario de Eventos
  • Aula virtual
    • Acceso al Aula
    • Reto Detox Emocional para Mamás
    • Curso Bienestar y Autocuidado con Aromaterapia
  • Foros
Pedagogía Waldorf

Waldorf en casa

OURBABYSHOWER1

Desde que Sunflower empezó el curso pasado a ir a la escuela Waldorf de Mallorca, nos dimos cuenta rápidamente de cómo la escuela ha tenido una influencia muy positiva, no sólo en ella, sino en nuestra familia.

Nos ha aportado muchas cosas; más estructura y ritmo, y por tanto una vida más relajada y fluida, más paz,  más música, más cuentos, más comunicación, más disfrute…
Creo que la forma de entender y mirar al niño que promueve la pedagogía Waldorf, tiene aspectos que son muy buenos y contagiosos,  y todas las familias, aunque no lleven a sus hijos a una escuela de este tipo, pueden beneficiarse de ello.
Por eso, hoy he preparado 11 propuestas o maneras fáciles que te permitirán ofrecer a tus hijos algunos de los beneficios de la pedagogía Waldorf en casa.

Para que te pongas más en situación, aquí te expliqué con más detalle qué es la pedagogía Waldorf, pero te diré que es una pedagogía que parte de un profundo conocimiento del niño y del desarrollo humano, que busca educar al niño como una persona completa, y no sólo centrándose en su desarrollo académico.
Los primeros siete años, tan importantes para su futuro desarrollo como adulto (te expliqué algo de esto aquí), son unos años en los que los niños tienen un gran potencial de aprendizaje, sobre todo por imitación, y en el que dos de sus necesidades importantísimas son el movimiento y el juego libre.
Partiendo de estas ideas básicas, aquí van las 11 propuestas, todas ellas las aplicamos en nuestra casa:

(1) Juego libre, juguetes naturales y arquetípicos

Permitir que el niño pueda jugar de forma libre en casa con juguetes no muy definidos.
 
Cuanto menos definido y más arquetípico sea el juguete, más espacio hay para la imaginación y el juego creativo del pequeño.
Por eso, en una familia Waldorf es habitual que encuentres un rincón de la casa con cestas en las que habrá bloques de madera naturales, conchas, piñas, piedras, sedas, cintas, animalitos de madera o de punto,…
SAM_1162
De lo que se trata es que los juguetes permitan al niño que sea él quien piense y decida de qué manera quiere utilizarlo y que no sea la empresa de juguetes la que lo haga.
DSC04574

 

Así un coche de madera de repente puede ser camión de bomberos, o de policía, u otra cosa. Y una piña, puede pasar de ser la comida de las ardillas, a una silla, o una montaña,…
Se necesita este tipo de juego para el desarrollo creativo y emocional sano de un niño, pues permite conectar al niño, y sin duda, es la mejor base para el desarrollo intelectual posterior.

(2) Jugar al aire libre, cuanto más mejor

Ya te expliqué aquí, que en una escuela Waldorf se considera que jugar en un jardín, al aire libre, es casi un derecho de los niños. Que tengan opción de subirse a los árboles, recoger flores u hojas, jugar con piedras, cavar agujeros en la arena, jugar con agua,…
Es a través del movimiento que el niño se conecta consigo mismo y con su entorno. Además, jugar en la naturaleza permite que el niño vivencie de forma más intensa y completa el ritmo de las estaciones.
DSC04277
Sin embargo, actualmente existe una tendencia generalizada de desnaturalizar los parques infantiles, y ya casi no quedan parques con arena, o piedras, todos están asfaltados. Hace poco, de hecho, asfaltaron uno de los parques preferidos de Sunflower, y se llevó un gran disgusto cuando se dio cuenta que ya no podría jugar más con las piedrecitas del suelo, con lo que le gustaba.
Parece que si el niño toca la arena, la tierra o las piedras, o la hierba, es malo, se va a ensuciar o hacer daño. Desde mi punto de vista, esto lo único que hace es desconectar a los niños, de ellos mismos (de su interés natural por explorar) y de su entorno, mostrándoles una realidad como si fuera perjudicial o dañina. ¿Y cómo puede crecer un niño al que no se le permite jugar y tocar a su aire? Inseguro y desconfiado, como poco.

(3) Aparca la televisión y los entretenimientos de pantalla tanto como sea posible

La mayoría de padres solemos ir con cuidado con lo que ven nuestros hijos en la tele. Menos mal, aunque he de decir que en nuestro caso prácticamente no vemos la tele.
Y es que, que vean dibujos animados, o una película infantil, no es el verdadero problema. No es tanto el contenido (aunque para la pedagogía Waldorf también puede serlo) pero sobre todo es lo que supone estar mirando la tele o jugando con la pantallita.
Para empezar el niño tiene que estar quieto. La necesidad natural de un niño pequeño es estar en continuo movimiento, por lo que cuando está sentado un tiempo prolongado, absorbido por la excesiva estimulación audiovisual, está haciendo algo que no es natural, reprime su necesidad primaria de moverse.
Y esto puede tener consecuencias negativas, algunas ya muy extendidas como el famoso déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Además, hay otra cuestión para la pedagogía Waldorf, muy importante. Las imágenes interrumpen el desarrollo de su imaginación. El niño se ve bombardeado por imágenes externas, que acaban sustituyendo sus propias creaciones y respuestas naturales.
Por ejemplo, si nunca antes has visto a Blancanieves y alguien te narra su historia, seguramente la imaginarás en tu mente de una manera determinada, pero una vez que hayas visto la versión de Disney, ya es muy difícil imaginarla de otro modo que no sea como la que presenta la película.
Digamos que la tele corta las alas al potencial creativo de los niños.

(4) La importancia del ritmo en la familia

Vivimos rodeados de los ritmos de la naturaleza (día y noche, fases lunares, estaciones, las mareas…). Nuestro cuerpo está lleno de ritmos (corazón, respiración, el ciclo de la fertilidad femenino, ritmos circadianos del metabolismo).
Sin embargo nuestro ritmo de vida occidental nos ha alejado de los ritmos de la naturaleza, lo que nos ha desconectado a muchos de los mensajes y los ritmos de nuestros propios cuerpos, y por tanto hemos olvidado la importancia del ritmo en la vida diaria.
La pedagogía Waldorf sostiene que los niños que disfrutan de una vida regular confían en su mundo y no les preocupa la incertidumbre de lo que pasará después.
Como los pequeños están tan centrados en el cuerpo y la imitación, el ritmo en casa constituye una guía para su vida, creando buenos hábitos, ayudándoles a centrarse en su aprendizaje y desarrollo,  a la vez que evita los enfrentamientos y las discusiones familiares a la hora de comer, o a la hora de ir a dormir.
Con un ritmo, los niños entienden que cada cosa tiene su momento. Hay un momento para jugar y hacer lo que le apetece, otro para comer, otro para lavarse los dientes, o ir a dormir.
La verdad es que esto lo hemos comprobado en primera persona, y nos va genial.
Por ejemplo, en casa, además de las rutinas para levantarse, o ir a dormir, donde hacemos cosas a modo de ritual, como cantar la canción de buenos días mientras nos vestimos, también tenemos un menú específico para cada día de la semana (igual que en su escuela) lo que ayuda a estructurar y dar orden a nuestro día a día respecto a las comidas. Y la verdad con lo que me costaba organizar este tema (no soy nada cocinillas), de esta manera es mucho más fácil.
DSC05673
Así Sunflower sabe, por ejemplo que los días que come arroz, por la tarde va a psicomotricidad. O que el día que come pasta, es el último de la semana que va al cole y empieza el fin de semana de descanso.
Además, los niños tan pequeños todavía no tienen nociones claras sobre el tiempo, y así poco a poco lo van interiorizando y estructurando.
Por otra parte, establecer ritmos en casa va genial para aquellos niños inquietos y nerviosos, pues está más que demostrado que el ritmo en la vida hogareña ayuda a calmarlos, porque así su vida consiste en una serie de acontecimientos en los que ellos pueden participar y les proporcionará una sensación de seguridad.

 (5) En la mesa, siempre una vela encendida

Comer todos juntos, alrededor de la mesa, con una vela encendida.
Esto es algo que hemos incorporado a nuestro día a día y nos gusta mucho.
El ritual de encender la vela nos sirve para centrarnos en ese momento de encuentro, de comunicación, de nutrición afectiva y familiar, que además viene de la mano del alimento.
Es como una reverencia que convierte la ocasión en un momento de mayor unión familiar.
Para ello, en casa tenemos un pequeño centro que vamos decorando según la estación y la vela está encendida en todas las comidas que compartimos en familia.
DSC05670
Aquí puedes ver nuestra vela del otoño, junto con algunas que hemos utilizado en estaciones anteriores. Y también nuestra vela de invierno.
SAM_0127

(6) Canciones, juegos de falda y rimas de dedos

Las canciones infantiles y los juegos de dedos y de falda tienen un gran valor en el Jardín de Infancia Waldorf, pues aportan muchos de los ingredientes que consideran importantes como ritmo, sonidos y movimiento, conectando cuerpo, corazón y mente.
Alguna vez te he hablado de Tamara Chubarobvsky, logopeda holística Waldorf, que hace una labor muy buena de dar a conocer  canciones, rimas y juegos de dedos que pueden favorecer el desarrollo de una infancia sana.
Muchas de sus rimas y juegos de dedos los tenemos incorporados en nuestro día a día familiar, como la de la gallina para pasar de un estado alto de activación a uno de más calma, o la del chaparrón, los días de lluvia. Si te interesa conocer más, ella distribuye unos DVD’s que son geniales. Nosotros los tenemos todos.

(7) Preparar con tiempo y celebrar las festividades

Esto es el algo que también ofrece consistencia y ritmo en el día a día, así como una manera de conectar con la cultura, la tradición y el patrimonio de nuestra comunidad.
En realidad los preparativos de la fiesta son casi más importantes que la fiesta en sí.
Antes de una festividad como puede ser Navidad, de lo que se trata es de ir ofreciendo cada día al niño una gotita, para que vaya procesando, entendiendo e interiorizando lo que va a pasar.
Esto no es de un día para otro montar el árbol de Navidad, el belén y atiborrarlo de regalos, todo deprisa y corriendo. Así el niño se siente sobresaturado, y no llega a comprender qué está pasando.
El calendario de adviento es una forma muy buena de preparar la Navidad con los niños, por ejemplo.
Esta Navidad pasada preparé este palo de adviento, en el que cada día el gnomo del adviento traía un pequeño presente de uno de los cuatro reinos terrenales. Y para montar el Belén, cada día llegaba uno de los personajes, hasta que finalmente el día 24 llegó el bebé Jesús. Y luego también se fueron poco a poco.
Otra de las fiestas que también preparamos con antelación es la de San Martín, una semana antes empezamos a cantar sus canciones, y preparamos estos farolillos de papel, para acudir a la fiesta del farol.
 DSC04190

(8) Que los niños participen en las tareas domésticas

Esto es muy importante para fomentar su autonomía, y además permite que los niños trabajen con sus manos, lo que acaba desarrollando la motricidad y la inteligencia.
Tareas domésticas como barrer el suelo, limpiar la mesa, o las ventanas, coser, tejer, preparar la comida,…
SAM_0350
Es aconsejable no frenar su interés por querer hacer las cosas, aunque su ayuda nos vaya a retrasar. Y siempre debemos enseñarle con nuestro ejemplo. No importa dar órdenes o largas explicaciones, simplemente un “Mira, se hace así”.
Eso sí, hay que cuidar el gesto, hacer las cosas con gracia, evitando movimientos o gestos violentos.

(9) Cultivar las actividades artísticas

Esto se puede hacer de muchas maneras, pero pintar con acuarelas, es una opción muy buena, ya que permite estimular la creatividad, y vivenciar y experimentar el color de forma intensa.
Las acuarelas que utilizan en las escuelas Waldorf son de la marca Stockmar, que además de ser naturales, tienen una muy alta pigmentación y pintar con ellas se convierte en toda una explosión de color.
SAM_1183
Lo ideal es que los niños puedan pintar en papeles de gran formato, para que puedan hacer movimientos amplios, lo que beneficia su desarrollo físico y espacial.
No importa el dibujo acabado, de lo que se trata es que pueda experimentar con la pintura y el color, y deje volar su imaginación.

(10) Tener una mesa de estación en casa

En esta entrada que publiqué en otoño, te expliqué todo lo que tienes que saber sobre las mesas de estación Waldorf, o mesa de la naturaleza.
Ahora mismo en casa tenemos montada la mesa del invierno, con el Rey Invierno como principal protagonista.
DSC05644

(11) Cuentos de animales y de hadas

Los cuentos tienen tantos beneficios: estimulan la imaginación, la comprensión, el pensamiento,…
Incorporar un cuento al menos a la hora de ir a dormir es algo bastante fácil de hacer para casi todas las familias.
En las escuelas Waldorf los cuentos que más recomiendan  para niños pequeños son los de animales y los de hadas, y una muy buena recomendación son todos los de los hermanos Grimm.

 

Además cada día se narra un cuento mediante un teatrillo de mesa, como ya te presenté en este libro de Tamara Chubarovsky, que permiten conectar con el espectador a un nivel mucho más profundo.
Creo que podría seguir esta lista, pero me he centrado en los aspectos más esenciales que nosotros aplicamos en casa.
Te invito a que incorpores algunas de estas sugerencias en vuestra vida familiar, y pronto comprobarás los beneficios.
Ya sabes que me gustan mucho tus comentarios, cuéntame qué te ha parecido, si ya hay algo de esto que haces en casa (que seguro que sí) o si tienes alguna duda o algo que decir… ¡te espero en los comentarios! Ya sea aquí, o en Facebook o Instagram.
Nuestro mayor esfuerzo debe ser el desarrollo de seres humanos libres, que sean capaces por sí mismos de impartir propósito y dirección a sus vidas. – R. Steiner
Compártelo
Newsletter
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Tweet
Pinterest
Pinterest
Pin Share
Aguamarina

Esto también puede gustarte...

  • Copia de Copia de Sin título
    Autocuidado y acompañamiento emocional para profesionales de la educación, ¡es hora de empezar!
  • IMG_3370
    Las casitas de juego y su relación con el vínculo materno
  • christopher clouder
    Las escuelas deben ser repensadas. Entrevista a Christopher Clouder
aplicar en casa consejos para padres educación educación libre familia pedagogía Waldorf
  • WordPressWordPress(19)
  • Google PlusGoogle + (0)
  • FacebookFacebook(0)

Comentarios: 19 respuestas

  1. Marta 14 abril, 2016 Responder

    Qué post tan completo y bonito! Seguro que vamos a incorporar alguna idea al nuestro día a día. La verdad es que a mi nunca me ha gustado la rutina pero es verdad que los niños la necesitan, tendré que cambiar algunos hábitos.

  2. Maggie Martínez 14 abril, 2016 Responder

    Trato de incluir todo lo que sé del método Waldorf en mi homeschooling con mi hijo y este post me va ayudar mucho a mejorarlo. Mil gracias por compartirlo.

  3. Elisabeth 30 abril, 2016 Responder

    Muchas gracias, excelentes consejos y comentarios, me ha servido mucho. Gracias por compartirlos, yo no conocía ese método, pero me parece genial.

  4. Silvana 25 junio, 2016 Responder

    Me encanta tu blog y las hermosas ideas. Me inspiran muchísimo!! Gracias

  5. Silvia 30 junio, 2016 Responder

    Hola! Gracias por compartir. Sabes si hay algún ritual Waldorf para cuando llega la hora de irse a dormir? Muchas gracias

  6. Merche Fernández 1 julio, 2016 Responder

    Muchas gracias por las propuestas. Claras y sencillas de llevar a cabo. Y gracias por las fotos que ayudan mucho a visualizar lo que explicas. Un saludo.

  7. Natalia 5 octubre, 2016 Responder

    Muchísimas gracias por este post Aguamarina, y también por su estética. Se agradece muchísimo el contenido, debemos de hace mucho caso a nuestro nivel espiritual , porque de forma espontánea, la intuición nos hace hacer cosas que son beneficiosas ( como las velas en la mesa, organizarse de forma que se impliquen y se sitúen ellos mismos, que hagan cosas creativas con sus manos y que participemos con ellos, etc...), pero ahora viéndolo por escrito, lo veo más completo :). y agradezco mucho la estética, porque da gusto leerlo y verlo, invita a imaginar :) Gracias!

  8. Celi 10 octubre, 2016 Responder

    Hola, hermoso blog, muy enriquecedor, muchas bendiciones. Quiero preguntarte si hay algùn cuento o actividad para explicar a los pequeñitos cuando no hay papà. Mil gracias.

    • Paula - ¡Mecachis Mama! 7 marzo, 2017 Responder

      No sé si en este cuento hay alguna historia que sirva, pero te paso el enlace por si acaso http://www.demicasaalmundo.com/blog/cuentos-sanadores-con-sorteo/

  9. José Manuel 31 enero, 2017 Responder

    Se puede ampliar con juguetes de madera que preferiblemente podemos fabricar nosotros o comprarlo en webs especializadas: http://www.susjuguetesdemadera.es/juguetes-waldorf-20

  10. Fa 13 febrero, 2017 Responder

    Interesante casa consejo. A intentar cada uno de ellos.

  11. Geraldy 3 abril, 2017 Responder

    ¡Hola! Mi pequeña tiene 18 meses y estamos recién tratando de implementar esta filosofía. Me gustaría algún consejo de donde iniciar o donde buscar mas info. Otra consulta lo del menú por cuanto tiempo has usado el mismo menú semanal. Nunca has cambiado alguna cosa? De antemano gracias

  12. Carolina Peralta 4 abril, 2017 Responder

    Hola estoy encantada con su página, mi hija está en una colegio metodología Waldorf de ahí que indage, quisiera saber si hay forma de adquirir juguetes o el cd de poemas y canciones en Colombia aquí el material es poco Gracias

  13. Petra viera Hernandez 29 septiembre, 2017 Responder

    Muy padre y estructurado, me estoy iniciando en esta pedagogia y me encanta, trabajo en una escuela waldorf y esto me ayuda...gracias

  14. angela 6 diciembre, 2017 Responder

    bello contenido

  15. San 25 diciembre, 2017 Responder

    Y como lleváis el peso religioso de esta pedagogía. Cuando nos acercamos a conocer sobre la escuela waldorf no me lo esperaba. Sí me gusta todo lo que cuentas y yo también veo, sobre el ritmo de la naturaleza y el paso a través de ritos. Pero todo tiene un componente religioso cristiano que me ha dejado abrumada

  16. Juan 14 marzo, 2018 Responder

    Buenas! Muy interesante el artículo y simple a la vez. Gracias. Estamos a días de comenzar a incursionar con nuestra hija mayor en el jardín waldorf y todo esto que comentas me sirve para entrar en sintonía. Gracias!

  17. Alejandra D 16 octubre, 2019 Responder

    Muchas gracias por compartir estas actividades muy practicas sobre la pedagogia Waldorf, Nosotros en casa estamos teniendo homeschooling con nuestros dos hijos de 4 y 6 años, la verdad ha cambiado muchisimo nuestra dinamica familiar beneficiando nuestra convivencia, y sobre todo que la educacion de nuestros hijos se va dando de forma natural, dando importancia al desarrollo de su SER dando oportunidad que la conciencia despierte.

  18. Marisol Hidalgo León 21 noviembre, 2019 Responder

    Hola….. muy valiosa información... la pondré en practica. Mi hija ya cumple 11 años en un mes. ella ha estudiado en colegio Waldorf desde 3er grado....antes de eso la eduqué en casa. Actualmente está cursando 5to.., por razones de salud, la empecé a educar en casa nuevamente desde hace dos semanas. Sabes cómo puedo tener acceso a el curriculum y a los libros para darle continuidad a lo que estudiaba en la escuela? pues su maestra no está abierta a colaborar con nosotras. Muchas gracias Mucgas gracias

¡Gracias por tu comentario! Cancelar Respuesta

(no se mostrará)

CAPTCHA
Refresh

*

Soy Aguamarina

¡Te doy la bienvenida a mi blog! Aquí encontrarás otra mirada sobre la maternidad, la crianza y la educación. Desde mi casa (en Mallorca) con mucho amor.

Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Sígueme

Apoya mi trabajo

Desde Ko-fi puedes invitarme a un café, y con tu aportación ayudarme a mantener la web y el desarrollo de contenido. ¡Gracias de corazón!

Cartas de la Maternidad Consciente

Descárgate la APP

Consigue ahora

Categorías

Lo más leído

  • Por qué poner una lámpara de sal del Himalaya en tu vida
  • Los peligros de ser una madre o padre presente pero ausente
  • Libros sensoriales de inspiración Montessori
  • ¿Qué pasaría si dejásemos a un niño que jugara toda la vida, sin ir nunca a la escuela?
  • La metamorfosis de los 6 años
  • Todo lo que no sabes sobre el dibujo infantil
  • La media hora sagrada antes de ir a dormir

Mejor blog personal

IX EDICIÓN PREMIOS 20BLOGS

Archivo del blog

Ranking Madresfera

demicasaalmundo

🏠Aguamarina🌍Conscious Mother❤️
¿Cómo aprendiste a leer y a escribir? ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Aún recuerdo cómo dolían los golpes con el bote de lápices que me daba Sor M. en la cabeza cuando me equivocaba leyendo la cartilla de lectura. Tenía solo 4 años. Además me hacía leer cada día de pie junto a su mesa y recuerdo perfectamente el miedo y las ganas de llorar. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Toda mi etapa de infantil (soy de diciembre y por tanto de las más pequeñas de mi quinta) recuerdo sentirme que no hacía las cosas bien, que no me enteraba de nada en clase, conecto con mucha confusión y soledad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Sin duda en un colegio de monjas muy poco conectado con las verdaderas necesidades de la infancia, tuve un aprendizaje muy poco respetuoso y que dejó huella en mi en muchos aspectos que he ido descubriendo después. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ese fue uno de los motivos por los que elegí la carrera de educación y especializarme en audición y lenguaje, porque sé bien que muchos niños/as que "no dan la talla" en lectoescritura han tenido una experiencia de aprendizaje irrespetuosa, se les ha forzado antes de tiempo, con métodos obsoletos,  sin tener en cuenta los prerrequisitos básicos previos que son IMPRESCINDIBLES.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En todos mis años de formación y de experiencia como maestra el método que es más afín a la naturaleza de los niños/as y con el que mejor resultados he obtenido, siempre desde la alegría y el disfrute del niño/a, es el método Waldorf. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Me he formado en otros de pedagogías alternativas también, pero para mí no hay color, y lo he experimentado en todas las etapas educativas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso recomiendo tanto el curso de Tamara Chubarovsky de "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos".⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si eres maestra, educadora, madre, padre... con niños en edad escolar, este curso te interesa mucho.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y hoy es el último día de inscripción. No sé repetirá en un año. Es hora de tomar acción.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En mi bio tienes el link con info.
✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a ✨SORTEO "CRECER PARA EDUCAR. Cómo acompañar a la infancia con amor" de Sara Justo (maestra especializada en pedagogía Waldorf)

Ganadora del sorteo: @reyitassa ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Un libro dirigido a familias y docentes que transmite de forma práctica y cercana cómo educar desde el respeto y la admiración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el libro autopublicado y financiado mediante un verkami que fue un éxito, Sara nos ofrece una mirada interna del adulto imprescindible para colocarnos en el mundo en relación con la infancia, y una mirada hacia afuera, conociendo las verdaderas necesidades de la infancia para acompañar desde el amor, el aprendizaje, que en realidad es un aprendizaje mutuo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este libro no solo se nutre de la pedagogía Waldorf, también de Pestalozzi, Pikler, Montessori, los Wild,... y tengo que decirte que me ha encantado, es fácil, práctico y revelador.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Quieres un ejemplar? Participa en el sorteo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Dale un like a esta foto.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sigue a Sara @educando_en_libertad ⠀⠀⠀⠀
✔️ Etiqueta a 2 amigas/os a las que les podría interesar esta joya. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉El sorteo finaliza el próximo viernes 19 de febrero a las 23.59h. Comunicaré la persona ganadora aquí mismo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Si te interesa la pedagogía Waldorf quiero recordarte que el curso de Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos de Tamara Chubarovsky finaliza su plazo de inscripción MAÑANA.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✍️Es una oportunidad única para aprender el método completo que se utiliza en las escuelas Waldorf y que de forma creativa y lúdica despierta el potencial único de cada niño/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉En el link de mi bio puedes ver toda la información del curso, y te recuerdo que te regalo al inscribirte mi e-book "Inspiración Waldorf en el hogar + 55 caras de poemas, rimas y canciones para todo el año". (Pídeme el formulario de descarga cuando te hayas inscrito y te lo envío).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡En la edición del año pasado muchas personas llegaron tarde y se quedaron fuera! Espero que no pase esta vez 🙏
Durante muchos años he hecho reeducación de niñ Durante muchos años he hecho reeducación de niños/as con dificultades de aprendizaje en todas las etapas educativas, mi especialidad son los trastornos de lectura y escritura como la dislexia. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He comprobado cómo en muchos casos las dificultades que se diagnostican, no son más que una consecuencia de un mal método, de no haber respetado las fases de desarrollo del niño/a, de haberlo presionado y forzado cuando no estaba preparado/a. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He usado muchos tipos de intervención para revertir esta situación, pero la que me da increíbles resultados sin duda, es utilizar la metodología Waldorf, en la que se enseña a leer y a escribir desde la creatividad y el juego, con los cuentos como herramienta para conectar con la energía y forma de cada letra/fonema.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este método que además el que ha seguido mi hija (este es su cuaderno) debería ser conocido por toda persona que trabaje en educación infantil y primaria. La vida de muchos niños/as y familias puede cambiar, sé bien lo que digo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso quiero apoyar el nuevo curso "Enseñar lectoescritura con rimas y cuentos" de Tamara Chubarovsky. Este curso es muy NECESARIO, y mucho más en la nueva normalidad. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¡¡¡SOLO HAY UNA  CONVOCATORIA ANUAL Y ACABA EL MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO!!!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Te puedo asegurar que todo lo que aprendas en el curso, lo vas a poder poner en práctica en tu escuela o con tus hijos/as y les vas a hacer un verdadero regalo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tienes el link del curso en mi perfil, colaboro con Tamara para ayudar a expandir su trabajo y que pueda beneficiar a muchos niños/as. Además te regalo como bono mi libro "Inspiración Waldorf en el hogar" (a la venta por 19,90€) y las 55 cartas con poemas, rimas y canciones para todo el año (que completarán tu colección de recursos junto a las rimas de Tamara). Escríbeme  para recibir el formulario.
✨LECTOESCRITURA según el modelo WALDORF con rim ✨LECTOESCRITURA según el modelo WALDORF con rimas y cuentos, ¿por qué funciona? ⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
He hablado de ello muchas veces en el blog, de cómo desde las escuelas Waldorf la lectoescritura se prepara desde el jardín de infancia de una forma natural y no invasiva, basándose en el juego libre, el movimiento, el ritmo y la imitación.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y solo cuando el niño/a está realmente preparado, porque ha adquirido unos requisitos de maduración imprescindibles, se enseña entonces a leer y escribir a través de imágenes, historias creativas, y movimiento para integrar el aprendizaje de forma significativa desde la emoción y el vínculo afectivo.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Desde que he publicado sobre ello estos años, soy incapaz de contar las veces que me han escrito maestras/os para pedirme los cuentos Waldorf para enseñar a leer y escribir, muchísimas, ¡¡cientos!! Porque lo sé, realmente es un material muy valioso que hace que la lectoescritura pase de ser algo tedioso y aburrido a algo que les entusiasma, y despierta sus conexiones internas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Por eso estoy muy feliz de contarte que Tamara Chubarovsky, ha lanzado una única convocatoria de su curso "CÓMO ENSEÑAR LECTOESCRITURA CON RIMAS Y CUENTOS".

👉Solo HOY con precio especial 20% más económico (pecio de la antigua edición). 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Son 8 semanas de un recorrido maravilloso para aprender paso a paso cómo introducir el aprendizaje de cada letra, con actividades multisensoriales, desde el movimiento, todo muy ligado al respeto absoluto del niño/a.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si trabajas en educación, no puedes perdértelo, vale muchísimo la pena. ¡Nadie ofrece esta formación online! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Así que corre a http://bit.do/lectotamara (tienes el link en mi bio) y mira el curso porque puede cambiar tu manera de enseñar lectoescritura para siempre y la vida de tus alumnos/as.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#WaldorfEducation  #PedagogíaWaldorf #Cursosimprescindibles #Colaboracionesvaliosas
❄️❄️❄️❄️ Durante el invierno⠀⠀ ❄️❄️❄️❄️
Durante el invierno⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
siento que crezco⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
hacia adentro.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Hacia abajo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como hacen las raíces.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como hacen los ciruelos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Cuando más frío hace afuera,⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
florezco por debajo de la tierra⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
de una forma que sólo podrían comprender ciegos y poetas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y me nace una luz reconcentrada⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
que se nutre del silencio.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Que se fortalece en la oscuridad.✨⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
(Poema de Mónica Elsa Zempoalteca Alfonseca)⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Qué poco le queda al Rey Invierno y a la Princesa de las Nieves para comenzar a marcharse de la mesa de estación. Doña Escarcha barrerá el frío y la nieve y Madre Tierra despertará a los niños de las raíces.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
#Mesadeestación #WaldorfEducation #demicasaalmundo
⏰El tiempo para conseguir mi libro y 200 más se ⏰El tiempo para conseguir mi libro y 200 más se acaba hoy⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta mañana estaba dando una formación a mi equipo de emprendedoras/es en mi comunidad y justo hablábamos de cómo la abundancia va de la mano del autoconocimiento.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
A medida que más te conoces en tus luces y tus sombras, es cuando más puedes activar tu vida de máximo potencial y, por tanto, tus canales para lograr y atraer la abundancia que deseas.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y justo estaba hablando de esto cuando he recordado la importancia de nutrirnos con herramientas de autoconocimiento, como el bundle, por ejemplo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ciertamente el Bundle de Ebooks es una oportunidad inmejorable de tener a tu disposición una biblioteca enorme de posibilidades que te permite cuidarte mejor, conocerte y activar en positivo las diferentes áreas de tu vida.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Y sí, hoy es el último día que el bundle está a la venta. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Déjame hacerte un resumen rápido de lo que te llevas con el bundle:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉¿Qué te llevas con el bundle?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Un pack de 201 libros de autores/as y expertos de 38 temáticas diferentes (desarrollo personal, gestión emocional, belleza y autocuidado, alimentación saludable…) valorado en más de 3800 €, y que tendrás a tu disposición para siempre para ir nutriendo todas tus dimensiones y llenarte de conocimiento. Y todo esto solo por 45 € (lo que cuesta comprar 2-3 libros).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Mis 3 bonos de regalo:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Set de 55 cartas de poemas, canciones y rimas Waldorf para todo el año.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Ebook Bienestar en el hogar con aceites esenciales.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔶Cuaderno de trabajo en pdf para sacar el máximo partido al bundle.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Participación en el sorteo de 3 meses en mi comunidad de bienestar y autocuidado, que incluye 3 pedidos mensuales + curso completo de aromaterapia (todo valorado en 700€).⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀Ganadora del sorteo: Carla Ribeiro 
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué pasos tienes que dar para conseguir todo esto?⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🔝Mira el link de mi perfil ❤️
La rueda del año está configurada por 8 festival La rueda del año está configurada por 8 festivales. El IMBOLC es uno de ellos y celebra la Luz, reflejada en los días que comienzan a alargarse, todavía hace frío, pero ya empezamos a ver brotes en los árboles, los almendros en flor,...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Si observamos, seremos capaces de ver cómo la Tierra despierta del letargo del invierno.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
La diosa que se asocia con esta festividad es Brigit, diosa celta que nació de una llama de fuego y se conectó al Universo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es un arquetipo que nos conecta con la presencia y la fortaleza interna que son necesarias en este momento, y prepararse internamente para los desafíos que nos traerá el año.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para encender tu fuego interno y germinar la semilla que eres, hemos organizado mañana JUEVES un círculo online femenino "Imbolc. El despertar de las semillas", un encuentro mágico y precioso que tendrá lugar en mi comunidad #AromaRevolution, facilitado por Juana García de @lasesenciasdevida y donde las velas, los minerales y los aceites esenciales no faltarán.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🙌¿Te gustaría participar en eventos como este? Solo tienes que formar parte de mi comunidad. Escríbele a Juana y te explica cómo puedes formar parte. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
❤️Y si quieres aprender sobre rituales, en el bundle de ebooks que ha vuelto esta semana de forma excepcional, tienes varios libros super chulos que te van a inspirar mucho como:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Guía lunar, aprende a escuchar el universo.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️ Equilibra tus energías y aumenta tu vibración.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Conecta con la energía de la luna y tu poder personal.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Estos 3 libros, el mío y 197 más por 45€ hasta el 8 de febrero ‼️⠀⠀⠀⠀⠀
¡Vale mucho la pena!😊 Siempre me he comprado los bundles porque son una oferta increíble.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💥Como en este además participo como autora, he preparado 3 bonos de regalo y un megasorteo valorado en 700€ para que precisamente pruebes gratis la experiencia de mi comunidad con pedidos mensuales de 120€ elegidos por ti. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Ve a mi perfil y verás el link con toda la info.
Y dime conoces el Imbolc? Lo celebras?
💮FEBRERO VIENE CON MUCHAS SORPRESAS⠀⠀⠀⠀ 💮FEBRERO VIENE CON MUCHAS SORPRESAS⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como sabes en diciembre participé en el paquete de libros de autores/as más grande que se había creado hasta la fecha en español con mi ebook Inspiración Waldorf en el hogar (pvp: 19,90 €). Fue un gran éxito y miles de personas compraron el paquete de libros por su gran valor, su practicidad, la diversidad de temas de interés que incluye... y, claro, a un precio ganga: más de un 99 % de descuento.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pero es que hoy, como algo excepcional, The Bundle Co. reedita de nuevo el bundle (solo hasta el 8 de febrero), y no solo eso, sino que ha mejorado y ampliado el pack de ebooks. Ahora son 201 ebooks de temáticas tan interesantes como:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Autoestima y desarrollo personal⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Maternidad y Crianza respetuosa⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Educación Waldorf, Montessori...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Autocuidado y cosmética natural⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Alimentación saludable⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
✔️Sostenibilidad...⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
💥El valor total de los 201 ebooks es de 3786 €, pero hoy te los puedes todos llevar por 45 €. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Participan grandes autores y expertos/as. Y esta vez participa también mi amiga @cristinasaraldi_jugando con su maravilloso libro de juegos Chachi Comula Dibu, en el que colaboro con el prólogo. ¡Me hace tanta ilusión que participe en el bundle como autora. El jueves estaré en directo con ella. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
También como novedad está el libro sobre espacios de aprendizaje de @cristinatransformandonos a quien sigo desde hace tiempo por su gran trabajo en pedagogía activa. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
🙌Hoy mismo tengo un directo a las 11h con ella. Así que dentro de un ratito nos vemos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
👉También quiero contarte que como soy una de las autoras del bundle, puedes comprarlo a través de mi link. De esta manera estás contribuyendo también a mi proyecto y apoyas mi trabajo. Por ello, quiero expresarte mi agradecimiento y he preparado 3 bonos de regalo para ti + 1 sorteo de más de 700€⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
- 55 cartas de poemas, rimas y canciones Waldorf.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
- Ebook Bienestar en el hogar con aceites esenciales
-Cuaderno de trabajo para sacar el máximo provecho al bundle.

GANADORA

CARLA RIBEIRO
Cargar más... Síguenos en Instagram

Sígueme

Suscríbete a nuestra Newsletter

Si quieres recibir mis novedades y noticias, puedes suscribirte a mi Newsletter.

Categorías

Copyright © 2014-2020 De mi casa al mundo. Aviso legal
Contacto: Aguamarina / Diseño: Raquel Alba / Técnico: Soulman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies